Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Isabel Paredes participa en las Jornadas de Mujer de la UCA



 

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y salud, Isabel Paredes, acompañada el decano de la Facultad de Derecho, Jesús Sáez González, y la directora de Trabajo Social, Dolores Cervilla, inauguró la primera sesión de de las 'Jornadas sobre Trata y Explotación Sexual de Mujeres: Aspectos Jurídicos y Sociales' que, organizadas por la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud y la Universidad de Cádiz, se celebran en el Campus de con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (el próximo 25 de noviembre).

La delegada ha agradecido a la UCA su compromiso, pedagógico, formativo y  social, y "el interés con el que la Universidad ha acogido nuestras propuestas, colaborando e implicándose expresamente en su organización, proyección y desarrollo de etas jornadas", ha subrayado. De igual modo ha felicitado al numeroso grupo de universitarios que dieron cita "por vuestro interés en participar en estas jornadas, porque dedicarse al trabajo al trabajo social, el derecho o la comunicación implica grandes dosis de vocación, dedicación y una gran sensibilidad, sin la cual resulta muy difícil afrontar muchos de los retos", ha añadido.

Paredes ha lanzado un mensaje rotundo contra todo tipo de violencia. "La violencia, en cualquiera de sus formas, o de sus manifestaciones, parece ser una perversa transversal que aflora a poco que profundizamos en las desigualdades. Y junto a la violencia, la distintas formas de explotación como puede ser todo lo que se relacionan con la trata y la explotación sexual de las mujeres", ha asegurado.

La intervención de los ponentes se resumió en dos posturas: abolición o regularización de la prostitución. La regularización significaría el reconocimiento laboral y reglamentar aspectos como la edad, la defensa de los menores, la sanidad, la explotación etc. Diego Caro Cancela, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz (UCA) recordó que durante las épocas en que predominó la regulación había un seguimiento de las prostitutas que iba desde el empadronamiento hasta la cartilla sanitaria. Explicó que el Ayuntamiento de Jerez fue el primero de Andalucía en aprobar un reglamento en 1855 que contenía 8 artículos para "sujetar las mancebías", unas 32 contabilizadas en Jerez. Años más tarde, en 1886 el Ayuntamiento sacó un nuevo reglamento municipal con 18 artículos donde obliga a que la prostitutas a ejercer en casas o a encontrar otro trabajo, "por primera vez se habla de reinserción laboral".

María Acale Sánchez, catedrática de Derecho Penal, abordó en su ponencia la trata de personas y la falta de una legislación clara contra la explotación sexual. Citó la XXII Cumbre Iberoamericana ya que en su declaración final recoge la violencia de la trata de personas desde el punto de vista migratorio pero no dice nada de la violencia de género.

Antonio Leal Jiménez y Carmen Lasso de la Vega, profesor y doctora de Marketing y Comunicación de la UCA, respectivamente centraron su intervención en la vinculación de la prostitución con la publicidad y la prensa. La demanda de pornografía no de cae, porque si no hay demanda no hay oferta y si hay oferta hay publicidad, explicó Leal. "Se utiliza a las mujeres y sus cuerpos como reclamo para vender productos, es una mujer insinuante, objeto, más erotismo igual a más ventas pero si el producto al final no es bueno el sexo no funciona", apostilló. "El futuro de la publicidad está por construir pero por los propios consumidores", concluyó Leal. Lasso manifestó que la a la mujer prostituta se la presenta "bajo la dicotomía de víctima y culpable", finalizó.

Las jornadas continúan esta tarde con la siguiente programación:

Jueves 22 Noviembre 2012

16:00 Horas: Trata de Mujeres: Violencia de Género y Violación de Derechos Humanos.
Ponente: Alicia Gómez Torres. Jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer. Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

16:45 Horas: El síndrome de Estocolmo en mujeres prostituidas. 
Ponente: Dña. Carmen Ortega Esteo, Psicóloga del Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Jerez.

17:30 Horas: Descanso.

18:00 Horas: Una aproximación a la realidad
Experiencia A.M. Progresistas Victoria Kent.
Ponente: Mª del Rocío Benítez García. Psicóloga. A.M. P. Victoria Kent

19:30 Horas: Anuncios de contactos: Un negocio que mueve millones.
Ponente: Abraham Ceballos Jiménez. Periodista.

20:30 Horas: Acto de Clausura:

 

top