Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jesús Carmona juega con conceptos opuestos en su ‘Cuna negra & blanca’



 

Jesús Carmona ha buscado la difícil relación entre los opuestos y la ha encontrado en su espectáculo ‘Cuna negra & blanca’, que mañana martes día 5 de marzo presenta en la Sala Compañía y en el marco del XVII Festival de Jerez. El bailaor catalán, último Premio Desplante de La Unión, transita entre el vacío “para seguir adelante” y la plenitud vital “para sentirse en paz” en este montaje sin hilo argumental.
 La difícil relación entre los opuestos parte de la observación de la propia vida que, según Jesús Carmona, es “la coexistencia de dos pilares: el vacío y la plenitud”. Esta reflexión se traslada a ‘Cuna negra & blanca’, su segundo espectáculo, como “el reto de sentir a través del baile flamenco, dejarse llevar por los sueños, por la ilusión y las ganas de luchar”. El bailaor catalán echa mano de los colores para hacer coincidir los sentimientos: el negro lo relaciona con el vacío y el blanco, con la plenitud.
 La primera parte de su propuesta parte de lo negro, del vacío, ese pozo interno que afronta el ser humano “cuando las cosas se ponen difíciles”. Para ello, Jesús Carmona recurre al baile por trilla, fandangos, farruca y soleá. La segunda parte, en cambio, exhibe la otra cara de la moneda: el blanco de la plenitud. Aquí se desenvuelve por nana, sevillana, garrotín y deja para el final el romance.
 Abundan en esta ‘Cuna negra & blanca’ los pasos a dos entre Jesús Carmona y los bailaores que le acompañan: Lucía Campillo, del Ballet Nacional de España, y Esther Esteban. Sólo en el número final aparecen los tres sobre el escenario. Y Carmona se desenvuelve en solitario tanto en la farruca de la primera parte como en el garrotín de la segunda.
 El elenco artístico lo completa Jesús Corbacho, Jose y Maka Ibáñez (los hermanos Makarines), al cante; Óscar Lago, a la guitarra; Thomas Potiron, violín; y Kike Terrón, a la percusión. La música es obra de Paco Cruz, Daniel Jurado y José Ibáñez.

top