Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Joaquín López aborda ?El léxico caló y romaní en el cante flamenco? en la Caballero Bonald

Vicente Soto ?Sordera? presentará el próximo viernes al periodista e investigador



Fotografía de archivo

 

La Fundación Caballero Bonald y el Instituto de Cultura Gitana ofrecen este próximo viernes, día 9 de noviembre, a las 20 horas, la conferencia de Joaquín López Bustamante, ?El léxico caló y romaní en el cante flamenco? que tendrá lugar en la sede de la Fundación. 

López Bustamante será presentado por el cantaor Vicente Soto ?Sordera?, en un acto en el que también intervendrá Josefa Parra. 


Joaquín López Bustamante

Periodista y gestor cultural, es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, del Ministerio de Educación y Deporte, entidad de la fue entre 2008 y 2012 responsable de comunicación y coordinador de los ciclos ?O Dikhipen: gitanos en el cine? en la Filmoteca Española. Es director de la revista Cuadernos Gitanos.

Comisario de la exposición Vidas Gitanas / Romani Lives, producida por Acción Cultural Española, proyecto que fue seleccionado para su itinerancia internacional por la Unión Europea en el programa Cultura 2007-2013. 

En 2014  fue comisario el ciclo ?Literatura y Gitanidad?  en Hay Festival of Literature and the Arts. En 2016 realizó la dirección musical del espectáculo Romnia de la bailaora y coreógrafa Belén Maya 

Ha sido miembro de la dirección de la Red Internacional Romeurope, y del equipo investigador del programa de la Unión Europea ?Los gitanos en una Europa ampliada?, y colaborador en el equipo de comisariado del proyecto RomArchive del Instituto Europeo para las Artes y la Cultura Gitana. 

Colaborador de RNE, donde codirige y presenta desde 2012 el programa ?Gitanos: arte y cultura romaní? en Radio 5 y Radio Exterior de España.

Es autor de numerosos artículos publicados en libros y en revistas especializadas. Ha impartido conferencias y cursos en distintas instituciones sociales y académicas. 

top