Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jornadas ‘La ciudad, patrimonio flamenco de Jerez’



La alcaldesa durante la inauguración de las jornadas

 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, inaugura esta tarde, a las 17 horas, las I Jornadas 'La ciudad, patrimonio flamenco de Jerez', organizadas por el Ayuntamiento y la UCA, que se desarrollarán hasta mañana viernes en el Conjunto Monumental del Alcázar, enmarcadas en las Propuestas Flamencas Primavera 2018, que incluyen también los conciertos de Maloko, el día 23 de junio, y de Andrés de Jerez, el próximo 29 de junio. 

La alcaldesa destaca que “estas novedosas Jornadas, permitirán disfrutar de las conferencias y las mesas redondas que un grupo de expertos de diversos ámbitos nos ofrecerán para darnos una visión transversal del flamenco. Vamos a conocer de forma singular el nexo ciudad-flamenco desde un punto de vista histórico, social, patrimonial y, por supuesto, artístico”. 

“Estas Jornadas servirán para ahondar en el conocimiento de la singularidad del flamenco de Jerez, que es una de sus características más distintivas. Una seña de identidad que sigue traspasando nuestras fronteras, haciéndose cada vez más internacional. Ese es uno de los objetivos que nos hemos marcado desde este Gobierno municipal: internacionalizar y singularizar nuestra oferta flamenca y cultural”.


Conferencia inaugural

Las Jornadas comenzarán a las 17.30 horas con la conferencia inaugural que ofrecerá el profesor José Manuel Suárez Japón sobre ‘Flamenco y Patrimonio Cultural: una larga historia de encuentros y desencuentros’ en la que analizará el concepto del patrimonio y su relación con el flamenco, desde que se le puede considerar como cultura y no sólo como un espectáculo. Este concepto aparece desde la segunda mitad del siglo XX en la que ya se potencia el valor identitario del flamenco en la formulación de una nueva realidad política y cultural andaluzas.

Con el nuevo estatuto de Andalucía, que ya recoge el flamenco como forma expresiva genuina del Patrimonio Cultural de Andalucía, y con su declaración como Bien de Interés Cultural es cuando ya se puede considerar el flamenco como Patrimonio Cultural con todo lo que esa declaración conlleva a efectos legales, éticos y políticos. 

También esta tarde se celebran las conferencias de Manuel González Fustegueras ‘El entorno urbano del flamenco de Jerez’ y la mesa redonda moderada por este arquitecto urbanista y en la que participarán  Juan Luis Sánchez Villanueva y José Ramón González de la Peña. 

La jornada terminará con la  presentación del DVD ‘Manifiesto en el Día del Flamenco. Jerez 2017’ que ofreció María del Mar Moreno el pasado mes de noviembre en compañía de Antonio Malena. Esta presentación tendrá lugar a las 21 horas. Se trata de un DVD, que se realiza por primera vez, editado por ‘Flamenco y Universidad’ que estará subtitulado al inglés, en una clara apuesta por la internacionalización de nuestro patrimonio cultural. 

 

Cambio de ponente 

Por otro lado, hay que destacar que, debido a una enfermedad del ponente Alfredo Grimaldos, moderador de la mesa ‘Aspectos sociales del flamenco de Jerez’, que se celebra mañana viernes a las 10 horas, la composición de la citada mesa ha cambiado. 

Como estaba previsto, participan en ella Juan Salido y Estela Zatania, a los que se suma ahora el antropólogo social Francisco Javier Jiménez Royo. Los tres tendrán intervenciones individuales a modo de introducción y, posteriormente, mantendrán un debate sobre el tema moderados por el coordinador de las Jornadas, Fermín Lobatón. 

 

Programación viernes, 15 de junio

Las Jornadas continuarán a las 12 horas con la conferencia del flamencólogo y escritor Ramón Soler Díaz sobre ‘30 años de idas y venidas por el Jerez flamenco: 1988-2018’. Soler Díaz moderará la mesa redonda sobre el cante en la que tomarán parte Pedro Garrido ‘Niño de la Fragua’ y José María Castaño.

La tarde, a partir de las 17.30 horas, estará dedicada al toque con la ponencia ‘Un vistazo a la escuela jerezana de toque: desarrollo histórico y características técnico-musicales’ que ofrecerá el musicólogo y autor de un estudio sobre la escuela guitarrística jerezana, Marcelo Gálvez, quien moderará a continuación una mesa redonda con la participación de Manuel Lozano ‘Carbonero’ y Josema García Pelayo.

Las jornadas concluirán con la conferencia ‘¿Existe una escuela jerezana de baile?’ a cargo de la periodista y crítica especializada en baile y danza, Rosalía Gómez, y la mesa redonda moderada por esta periodista con la participación de Angelita Gómez y Manuela Carpio. 

top