José Pallarés Moreno presenta el jueves 'Claro del Tiempo' en la Fundación Caballero Bonald
La presentación se enmarca en el ciclo Letras Capitales que organiza la Fundación con el Centro Andaluz de las Letras
La Fundación Caballero Bonald acogerá el próximo jueves, día 23 de noviembre, a partir de las 20 horas, la presentación del libro 'Claro del Tiempo' del poeta José Pallarés Moreno enmarcado en el ciclo Letras Capitales, que organizan conjuntamente la Fundación Caballero Bonald y el Centro Andaluz de las Letras.
El acto de presentación del libro, editado por Esdrújula, será conducido por la profesora y escritora Amalia Vilches Dueñas. La entrada es libre y gratuita.
El granadino José Pallarés es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada. Catedrático de Lengua y Literatura Españolas, ha impartido clases en varias institutos de Andalucía y en los centros asociados de la UNED en Algeciras y Cádiz.
Ha publicado estudios sobre la literatura española de los siglos XVIII y XIX y la poesía española contemporánea. También ha preparado ediciones de clásicos y ha promovido y coordinado encuentros interdisciplinares y diferentes iniciativas literarias.
Como poeta se da a conocer, ya cumplidos los cincuenta años, con la presentación de sus 'Fotos de viaje' (número 51 de las “Vitolas de Anaïs”), incluidas después en Cuadernos de arena (Colección "Genil de Poesía", 2008). Siete años más tarde aparece su segundo libro, Cuaderno del cerco de Lisboa (Ed. Dauro, 2015). Como el título -un homenaje transparente a la novela de José Saramago- sugiere, se trata de un doble cerco amoroso en el que la ciudad y la mujer amada se funden en un abrazo cómplice.
Algunos de sus poemas han aparecido en obras colectivas: 40+4 años de “Tigres en el jardín” (Sevilla, Point de Lunettes, 2012), Concierto poético para San Juan de la Cruz (Málaga, Centro de ediciones de la Diputación de Málaga, 2016.
En noviembre de 2017, en la Colección Diástole de Esdrújula Ediciones, publica su tercer libro de poemas, Claro del tiempo. “En cierta medida este libro –en palabras del poeta José Carlos Rosales- podría haberse titulado Cuaderno de tiempo (o Cuaderno del tiempo) pues de alguna manera no es otra cosa que eso, una colección ordenada de poemas que giran de un modo u otro alrededor de una indagación personal sobre el tiempo vivido, el único tiempo real del que disponemos, un tiempo que sólo permanece vivo si desaloja la vieja rutina de la tristeza y es capaz de retener el dulzor de las flores, es decir, la vivencia fundacional de la belleza o del placer”.
A la finalización del acto, se servirá un jerez por cortesía de las bodegas González Byass.