Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca “el empuje, los retos y alianzas estratégicas para el futuro de Jerez que genera la Universidad de Cádiz”



Alcaldesa UCA
 

 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presidido hoy en los Museos de la Atalaya el acto de conmemoración del centenario de los Estudios Superiores y Universitarios en Jerez junto al rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Jesús Rodríguez Torrejón al que igualmente han asistido el teniente de alcaldesa Francisco Camas y al delegado municipal Juan Antonio Cabello. Previamente al inicio del acto se guardó un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados en Burkina Faso, David Beriain y Roberto Fraile.

 

El evento, presentado por la periodista Blanca Vega, ha contado asimismo con las intervenciones, además de las de la regidora y del Rector, de Paloma López Zurita, representante de la comunidad universitaria de la antigua Escuela de Comercio de Jerez y de Jesús Rodríguez Torrejón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Al inicio se ha proyectado un vídeo resumen de los 100 años de presencia de Estudios Superiores y Universitarios en Jerez y la actuación musical que ha cerrado el acto a cargo de los artistas flamencos Niño de la Fragua y Francisco Javier Ibáñez.

 

La alcaldesa en su intervención ha subrayado que “cumplimos un siglo de los estudios superiores y universitarios en la ciudad de Jerez. Un siglo de convivencia e intercambio, de empuje y dinamismo, que ha sido posible desde aquella Escuela Pericial de Comercio que fue germen de la actual universidad”.

 

Aquel centro “para la mejora de la cualificación profesional que impulsó el comercio y la industria y ayudó a reposicionar a Jerez en el mapa de las oportunidades nos empezó a transformar y nos hizo avanzar”, ha añadido Mamen Sánchez. “Debemos mirar con orgullo estos 100 años de historia para celebrar los éxitos, el avance, los logros, y para tomar conciencia de la aportación de la Universidad al desarrollo y el avance de Jerez”.

 

Respecto al Campus de la Asunción y la relación institucional entre Ayuntamiento y Universidad de Cádiz, la alcaldesa ha afirmado que “apostamos por la evolución de un campus que ha traído y que seguirá brindando oportunidades y riqueza a la ciudad” citando a José Saramago al referir que “sabemos más de lo que creemos y podemos más de lo que imaginamos”.

 

La UCA, clave en la definición y desarrollo de proyectos de ciudad

 

La labor universitaria y su encaje en Jerez “es una pieza esencial para nuestra ciudad en la definición y desarrollo de los diferentes proyectos de ciudad, gracias a una interlocución fluida y la colaboración a través de diferentes órganos y plataformas de cooperación”, ha remarcado.

 

De esta manera, ha reiterado “el compromiso del Gobierno local para seguir reforzando las alianzas estratégicas entre ciudad y Universidad, entre Universidad y territorio, una alianza fructífera para el progreso y que a todos beneficia”.

 

Foro de Municipios por la Cultura y el apoyo a ‘Jerez 2031’

 

Mamen Sánchez ha recordado los actos “simbólicos pese a las restricciones obligadas por la pandemia” que se han desarrollado a nivel institucional entre Ayuntamiento y UCA como la apertura de una puerta lateral que refuerza la conexión con los barrios circundantes y que da mayor permeabilidad a las instalaciones del Campus de La Asunción con su entorno y la celebración del ‘Foro de Municipios por la Cultura’, “una cita de dimensión internacional que nos permitió reforzar vínculos con otras ciudades centradas en potenciar la industria cultural y defender el papel de los agentes locales de un sector especialmente castigado durante la pandemia”.

 

Precisamente, ha destacado la alcaldesa “desde aquel día, además, ondea en el Campus de La Asunción, como símbolo de esta sinergia institucional, la bandera de la Candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031”.

 

De igual manera, “hemos realizado también actos adaptados a estos nuevos tiempos, como la presentación de las actas del Congreso Internacional del Vino y seguimos dando continuidad a los trabajos para la puesta en valor de ‘Asta Regia’, por citar algunas muestras de nuestra colaboración permanente con la Universidad de Cádiz”, ha resumido la primera edil.

 

En cuanto a los próximos retos, Mamen Sánchez ha avanzado que “queremos seguir construyendo comunidad y estoy convencida de que la llegada del segundo aulario al Campus de la Asunción, dedicado a la figura inolvidable de Carmelo García Barroso, será un revulsivo para multiplicar el impacto positivo en nuestra sociedad”.

 

Así, “tenemos por delante retos apasionantes en un horizonte próximo para afrontarlos desde la cooperación y sacando el máximo valor de esta alianza: el camino para hacer realidad ‘Jerez 2031’, la implementación local de la Agenda 2030, así como el diseño y la ejecución de proyectos de innovación a través de los fondos ‘Next Generation’”.

 

Apuesta por la Educación Pública de excelencia y calidad

 

La alcaldesa ha concluido su intervención con “un mensaje que fundamental en estos tiempos de complejidad, inmersos como estamos en una crisis que nos exige si cabe más esfuerzo y dar lo mejor de nosotros mismos: la importancia de defender vehementemente una educación pública de excelencia y de calidad, como garante de la igualdad de oportunidades y como el mejor arma frente a la incertidumbre”.

 

En este sentido, Mamen Sánchez ha hecho un llamamiento a que “valoremos la dimensión social, y no solo la económica, de la Ciencia y el Conocimiento, de la Educación, que debe seguir ocupando una posición central en nuestro sistema. Apostamos por más apoyo para nuestras universidades, más financiación y más recursos para seguir cumpliendo una triple misión, y seguir avanzando en tres líneas irrenunciables: Enseñanza, Investigación y Servicio a la comunidad. Para todo ello, contareis siempre con el apoyo firme y decidido de este Ayuntamiento y de la ciudad de Jerez”.

 

Piniella destaca “la brillante trayectoria universitaria de Jerez”

 

Francisco Piniella ha afirmado que “Jerez acumula una historia y un patrimonio centenarios al que añade, desde hace un siglo, su brillante trayectoria como ciudad universitaria”. En la actualidad, los frutos “se manifiestan en la intensa y diversa actividad académica, científica, divulgativa, de transferencia y cultural de un campus que es referencia nacional e internacional en el ámbito de las Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación”. El Campus de Jerez acoge una comunidad universitaria integrada por más de 6.500 personas entre profesorado, alumnado y personal de Administración y Servicios.

 

El rector de la UCA ha agradecido el apoyo de todas las instituciones y autoridades que defienden y “defendieron su condición como ciudad universitaria en todo este tiempo: “al Ayuntamiento, Junta de Andalucía, al Gobierno de España, a la Diputación provincial….a todas”. Asimismo, ha puesto en valor que “gran parte del tejido profesional administrativo y directivo de Jerez y de la provincia de Cádiz pasó por su Escuela de Comercio. Una historia que sigue viva y que reimpulsamos cada día en nuestro Campus de Jerez”.

 

Se recuerda que el 29 de abril de 1921 fue la fecha de la inauguración oficial de la Escuela Pericial de Comercio, antecedente de los estudios universitarios en la ciudad de Jerez, que luego continuarían en 1972 con la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y un año más tarde, con el Colegio Universitario de Derecho. En 1979, eran los únicos centros universitarios en Jerez cuando se creó la Universidad de Cádiz: la Facultad de Derecho y la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (esta última ahora convertida en Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación). Y que, finalmente, se unificarían y consolidarían en un espacio conjunto con la posterior construcción del Campus universitario de Jerez en 2004.

 

Campus de Jerez 2021

 

El Campus de Jerez acoge las facultades de Derecho y de Ciencias Sociales y de la Comunicación y tres sedes permanentes de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias del Trabajo y Enfermería y Fisioterapia. Su oferta académica engloba 9 títulos de grado (Administración y Dirección de Empresas, Administración Pública, Criminología y Seguridad, Derecho, Enfermería, Marketing e Investigación de Mercados, Publicidad y Relaciones Públicas, Trabajo Social y Turismo), 4 dobles grados, 9 másteres oficiales (en Abogacía, en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación, en Dirección de Marketing Digital y Social, en Dirección Turística, en Gestión y Administración Pública Protección Jurídico-Social de Personas y Colectivos Vulnerables, en Investigación y Análisis del Flamenco, en Relaciones Internacionales y Migraciones, en Sistema Penal y Criminalidad) y los programas de doctorado (Derecho; Ciencias Sociales, Criminológicas y del Comportamiento y Comunicación).

 

Sus instalaciones se verán próximamente ampliadas con la construcción del segundo aulario, que llevará el nombre del profesor Carmelo García Barroso. Sus 15 aulas podrán albergar a 2.100 estudiantes y dispondrá del mayor salón de Actos de la UCA, con capacidad para 400 personas.

 

El programa de actividades de esta efeméride (exposiciones, mesas redondas, conferencias, etc.) se desarrollará, con la coordinación e impulso del decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y de distintas asociaciones, a lo largo del curso académico.

top