Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca el valor de la innovación empresarial y la creación de sinergias del 'Smart Green Gas'

Aqualia y Seat dan a conocer su proyecto para el uso como combustible de biometano obtenido de aguas residuales



 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa responsable del área de Sostenibilidad, José Antonio Díaz, ha asistido hoy a la presentación del proyecto 'Smart Green Gas', una iniciativa de innovación empresarial liderada por Aqualia que permite obtener biometano, una alternativa energética sostenible como combustible para coches, mediante el tratamiento de aguas residuales. Las pruebas pilotos se están realizando desde este mes de octubre en la EDAR Guadalete, gracias a la participación de Seat.  Los resultados de la experiencia han sido detallados por Francisco Jiménez,  director de la delegación Andalucía II de Aqualia; Pilar Icarán, jefa del proyecto Smart Green Gas de Aqualia; y Andrew Shepherd, responsable de producto Gas Natural Comprimido (GNC) de Seat.

La alcaldesa ha felicitado a todas las empresas que forman parte de este proyecto destacando que “habéis apostado por la investigación y por dar un paso al frente en dos ámbitos imprescindibles como son el tratamiento del agua, y la búsqueda de energías alternativas”. Mamen Sánchez ha resaltado la importancia de una iniciativa de innovación empresarial como la presentada hoy, ya que “se trata de crear riqueza, a partir de residuos. De ahí su importancia, invertir en desarrollo sostenible, en reciclaje, y en energías nuevas”. 

La alcaldesa ha incidido en señalar que “esta apuesta por la investigación en energías novedosas, significa también creación de empleo, abaratar costes, crear un mundo más ecológico, y un futuro mejor para nuestros hijos. Contar con esta iniciativa en Jerez, es de verdad un privilegio. Sabéis que como alcaldesa reivindico siempre el protagonismo de toda la sociedad en el desarrollo de la ciudad. El sector empresarial es vital, tenéis una responsabilidad fundamental, y es muy satisfactorio de verdad veros enarbolar la bandera del desarrollo”.

El proyecto SMART Green Gas tiene como objetivo la depuración del biogás y su conversión en biometano de alta calidad. El biometano obtenido, de alta calidad, podrá ser inyectado en la red de gas natural o ser utilizado como combustible de automoción. El  director de la delegación Andalucía II de Aqualia, Francisco Jiménez, ha agradecido el apoyo del Consistorio al acto de presentación, y ha destacado que las posibilidades del biometano para convertirse en una alternativa real al petróleo, con sus consiguientes ventajas medioambientales, así como su rentabilidad económica. Jiménez ha señalado que “nos sentimos muy orgullosos de todo este avance en la producción de biocombustible. Esta planta depuradora, podría producir un millón de litros de biogás, que sería suficiente para mover una flota de trescientos vehículos durante un día. Nos gusta pensar que con estos proyectos estamos contribuyendo a un nuevo modelo de ciudad, más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. Pilar Icarán, jefa del proyecto, ha explicado sus características técnicas, mostrado su satisfacción en la presentación, indicando que “este es un acto muy feliz para mí porque estamos impulsando nuestras instalaciones hacia el futuro”.

Desde Seat, Andrew Shepherd ha recordado que “para el año 2030, casi el 30% de todo el combustible que utilicemos para el transporte dentro de la Unión Europea, tendrá que venir de fuentes renovables, estamos aún muy lejos de este objetivo, y para nosotros Smart Green Gas representa un proyecto que nos va a ayudar indudablemente a alcanzar un objetivo tan ambicioso como ese”.

top