Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca la implicación personal de las ONGs Diaconía y Tharsis Betel

Mamen Sánchez participa en el acto 'La rentabilidad de invertir en Responsabilidad Social' organizado con la colaboración de Diario de Jerez



La alcaldesa durante la celebración del foro

 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada del teniente de alcaldesa Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha participado hoy en  el acto que, bajo el título 'La rentabilidad de invertir en Responsabilidad Social', ha organizado la Red de acción social Diaconía, a través de la Asociación Tharsis Betel, con la colaboración de Diario de Jerez. 

Este acto, al que han asistido un buen número de personas, ha contado con las ponencias de Enrique del Árbol, presidente de Diaconía y de Pedro Espada, presidente de la Asociación Tharsis Betel, quienes han realizado una presentación de sus respectivas organizaciones y de los proyectos en los que trabajan. Por su parte, el director de Diario de Jerez, Rafael Navas, ha sido el conductor del acto y el moderador del coloquio que ha tenido lugar posteriormente.

La alcaldesa ha destacado el valor de la responsabilidad social de las entidades y empresas, pero sobre todo, ha puesto de relieve el rasgo diferenciador del trabajo de estas ONGs con sus donantes, que se basa en la implicación personal y en la generación de relaciones con las personas a las que ayudan. Por todo esto, ha señalado Mamen Sánchez, las empresas con interés en  apostar por la responsabilidad social con estas organizaciones, “deben saber no sólo generarán rentabilidad para sus empresa, sino que generarán mucho más valor”.

Ha recordado cómo conoció y comenzó a trabajar con Pedro Espada para conseguir que España diera asilo a ciudadanos sirios que se encontraban en Ceuta, viviendo en la calle, hasta donde habían llegado a causa del conflicto en su país. 

Por otra parte, Mamen Sánchez se ha referido también al carácter solidario de Jerez, por lo que “no dudamos en ningún momento en constituir a Jerez como ciudad Refugio y en ofrecer una instalación deportiva para recibir a las personas migrantes de tránsito para la atención de Cruz Roja”. Del mismo modo, la regidora ha hablado de la existencia en la ciudad de la estrategia antirrumores, “contra los prejuicios, los discursos racistas e inhumanos y que tratan de enfrentar a pobres extranjeros con los de la localidad”.

Enrique del Árbol ha centrado su exposición en solicitar a las empresas “que sean mentoras de las personas refugiadas” a las que  acogen en su proyecto y a que, aparte de dinero, “inviertan su tiempo y parte de sus vidas para que ellas puedan tener una oportunidad y un trabajo”. Ha hecho un llamamiento especial a las empresas o particulares que tienen viviendas en alquiler para que accedan a aceptar a personas refugiadas, ya que uno de los principales problemas con el que se encuentran es la negativa de muchos propietarios.

Por su parte, Pedro Espada ha explicado su experiencia con Tharsis Betel, cómo llegó a trabajar a la Zona Sur de Jerez desde San Fernando. Ha relatado diversas vivencias personales y cómo han salido adelante personas que se encontraban en situaciones difíciles, pero sobre todo, ha resaltado “el gran potencial” de las personas refugiadas con las que están trabajando. 

top