Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa entrega los Premios del Motor Ciudad de Jerez a Valentino Rossi, Carmelo Ezpeleta y al jerezano Paco Pacheco a título póstumo

El jurado concede dos Accésit en esta primera edición para la Familia Nieto y la marca Renault



 

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, junto a familiares de Ángel Nieto, representantes de Cirjesa, Dorna, la Federación Unión de Motoclubes Jerezanos y cientos de aficionados, protagonizaron ayer la gran jornada homenaje al piloto Ángel Nieto y la entrega de la primera edición de los Premios del Motor Ciudad de Jerez, instaurados a iniciativa del Ayuntamiento y del Consejo Local del Motor como reconocimiento a las personas que han contribuido con su esfuerzo e implicación al engrandecimiento del circuito jerezano durante los últimos 30 años.

En el acto homenaje al campeón español del 13+1 se hizo oficial la nueva denominación del 'Circuito de Jerez-Ángel Nieto' y se procedió el descubrimiento de un busto del piloto, obra del escultor Agustín Estudillo, que luce ya inmortalizando su recuerdo en la entrada principal del trazado jerezano.

Con este motivo la alcaldesa de Jerez quiso destacar la trascendencia del Circuito para Jerez, recordando que “en todo este tiempo el trazado ha sido protagonista de excepción en la transformación de la ciudad y su marco de influencia”, y aseguró que “los vinos, el caballo, la cultura y tradiciones que tanto prestigian la imagen de Jerez en todo el mundo, cuentan desde la creación del Circuito con el poderoso revulsivo del motor como uno de los valores añadidos que más han contribuido al progreso de Jerez”.

En esta jornada singular, señalada ya en el calendario motero como prolegómeno al gran fin de semana del Gran Premio, Mamen Sánchez hizo entrega de los galardones a los primeros Premios del Motor Ciudad de Jerez, que en sus tres modalidades han reconocido la destacada trayectoria del piloto Valentino Rossi, de Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna y del jerezano Paco Pacheco, a título póstumo. Asimismo se han otorgado dos accésits, a la familia Ángel Nieto y a la marca Renault por su apoyo al Circuito de Jerez.

 

Valentino Rossi, Premio del Motor Ciudad de Jerez al “Piloto más destacado por su trayectoria”

En 1995 Rossi corre por primera vez en Jerez y con sólo 16 años se sube al segundo peldaño del podio en el Campeonato de Europa. Un año después, cuando el Circuito de Jerez acumula ya diez años de historia, comienza a participar en el Mundial. Su primer podio en la cilindrada reina fue precisamente en Jerez y sus estadísticas, tanto en el trazado jerezano como en el propio deporte del motociclismo, son tan demoledoras que no admiten discusión.

Desde aquel 1996 hasta hoy, ningún otro piloto ha conseguido tantos éxitos en los más de 30 años de existencia de este trazado, siendo el que más victorias acapara, nueve en total, conseguidas en las tres categorías de los grandes premios, y de forma especial, siete en la máxima cilindrada, atesorando la relevante cifra de catorce podios en Jerez. El jurado destaca que “las gradas abarrotadas de Jerez hablan en nombre de Valentino Rossi. En esta ciudad se le quiere, admira y respeta, tanto por sus proezas deportivas, como por el fenómeno social que es”.

 

Carmelo Ezpeleta, Premio del Motor Ciudad de Jerez a “la persona mas destacada por su trayectoria en el mundo del motor”

El jurado ha valorado a Ezpeleta como el inventor del motociclismo moderno y gran artífice de que este deporte sea uno de los que despierta más pasiones en los cinco continentes. Además y especialmente, lo reconoce como gran valedor de Jerez como catedral mundial del motociclismo, máximo defensor de este trazado en sus múltiples vicisitudes “habiéndolo cuidado y protegido como ningún otro mandatario”.

Considerado padre de la gran familia motociclista y auténtico 'Número Uno' del Mundial de Motociclismo, el jurado distingue a Carmelo Ezpeleta por haber llevado esta disciplina a los más altos niveles de protagonismo deportivo, social y empresarial, colocándolo como vanguardia ejemplar para otras modalidades deportivas.

 

Francisco Pacheco Premio del Motor Ciudad de Jerez, a título póstumo, al “ciudadano andaluz que más ha contribuido en favor del mundo del motor” 

Un premio con el que el jurado, en nombre de Jerez, ha querido hacer justicia a la memoria de Francisco Pacheco y a la propia historia del motociclismo jerezano. El galardón fue recogido por su hijo, José Pacheco. 

El jurado ha valorado entre los grandes méritos del que fuera presidente del Motoclub Jerezano, haber consolidado “aquel empecinamiento en hacer de las carreras de motos de Jerez algo más que un evento puntual”, idea con la que se cimentó el proyecto de un circuito permanente para Jerez. Lo destaca además como “un visionario y pionero que vistió como nadie el atractivo de una competición que en principio se creó para dar colorido al final de los festejos de la Vendimia y que acabó siendo todo un acontecimiento de relevancia internacional”. 

Desde 1958 hasta 1981, y con la única excepción de 1978, fue gran valedor para que todos los otoños fuese posible el Premio de La Merced. El último escenario fue el Circuito de El Portal, rápido y peligroso, pero a su vez puntal de la historia motociclista. Las últimas ediciones estuvieron en el alero por esa limitada seguridad de la pista, por lo que Francisco Pacheco vio la oportunidad de proponer al Ayuntamiento que su prueba internacional se salvase con la creación del Circuito de Jerez, que se hizo realidad en 1985 y que tanto ha aportado no sólo al motociclismo, sino al impulso de la ciudad y su marco de influencia.

 

Dos Accésit del Premio del Motor Ciudad de Jerez a la Familia Nieto y a la marca Renault

Con este Accésit de los Premios del Motor Ciudad de Jerez a la Familia Nieto el jurado avala la memorable e histórica unión del nombre de Ángel Nieto con el del Circuito de Jerez, que se hace realidad en este Gran Premio de España de Moto GP 2018. “Gracias al esfuerzo de sus hijos Gelete y Pablo, se rinde merecido tributo a la memoria del gran campeón de motociclismo, que tan ligada ha estado y seguirá estando con esta ciudad. El Circuito de Jerez y Ángel Nieto correrán ya siempre juntos”.  El premio fue recogido por Pablo y Gelete Nieto.

En el caso del segundo accésit, ha sido otorgado a la marca Renault por su labor precursora en el mundo de la competición desde los inicios del Circuito de Jerez con las copas monarca, así como por la huella dejada por sus exitosas pruebas gratuitas para el público de la World Series by Renault. El jurado reconoce su firme apuesta por Jerez y destaca la presentación del nuevo Megane RS Sport para prensa y distribuidores de todo el mundo: “Renault es parte de la historia, presente y futuro del Circuito de Jerez”. El premio fue recogido por Jesús Presa, Director de Comunicación de Renault Iberia.

 

Agradecimiento al Consejo Local del Motor

Esta emotiva jornada culminó con el Gran Convoy Motero organizado por Red Bull con la colaboración del Ayuntamiento y las Fuerzas de Seguridad del Estado, que discurrió 10 kilómetros por la A-382 hasta culminar en la avenida Alcalde Álvaro Domecq, una estampa singular que caracteriza el ambiente del Gran Premio y que pone en escena la pasión motera de la afición jerezana.

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, tuvo palabras de agradecimiento para los miembros del Consejo Local del Motor, por su trabajo, esfuerzo y su dedicación desinteresada. Así como “a todos y cada uno de los periodistas por su labor, haciendo posible que millones de personas en el mundo sepan que hay una ciudad que se llama Jerez que ama y siente el mundo del motor de una forma intensa y diferente. Gracias de verdad, de todo corazón, por vuestro trabajo en pro del mundo del motor y de una forma especial por vuestra sensibilidad hacia Jerez”.

top