La alcaldesa resalta la alta participación en la I Jornada de Gastronomía en el Medio Rural
La alcaldesa, María José García- Pelayo, acompañada de la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes; el delegado de Personal y Seguridad, Javier Durá; la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez; el delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz; y el alcalde de La Barca, Alejandro López, asistió ayer la I Jornada Gastronómica en el Medio Rural que puso punto final a la XII Semana de las Personas Mayores.
Un millar de personas mayores de todo el término de Jerez se dieron cita en el recinto ferial de la Barca para participar en esta jornada de convivencia. La alcaldesa agradeció a las personas mayores su amplia participación en todas y cada una de las actividades de la XII Semana del Mayor organizadas por la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud.
La alcaldesa explicó que con esta actividad en la zona rural "hemos querido acercar el mundo rural a lo urbano y viceversa. Es importante que los jerezanos conozcan el medio rural sus costumbres, tradiciones, su alto potencial social; son personas con una gran experiencia en temas agrícolas y ganaderos; es la primera vez que durante la semana del mayor se organiza un acto de convivencia entre mayores del Jerez urbano y rural en una población de la zona rural como es La Barca. Ya estamos trabajando para realizar mejoras en la próxima edición", explicó.
María José García-Pelayo agradeció al alcalde de La Barca la colaboración prestada para la organización de esta primera jornada, ya que el lugar elegido (recinto ferial) reunía los requisitos de accesibilidad y facilitando, por tanto, la movilidad. "Es importante crear espacios de convivencia para fomentar las relaciones sociales y la realización de actividades de dinamización. Esta jornada es un espacio de ocio y de tiempo libre. Con la organización de este evento queremos facilitar la participación activa en todos los ámbitos, y a todos los niveles de la sociedad, y potenciar la solidaridad intergeneracional", comentó.
La alcaldesa también departió con responsables de los stands de la Asociación de Alzheimer y de la Asociación de Personas con Discapacidad de la Zona Rural (Asmelt). La alcaldesa subrayó la gran labor que realizan estas asociaciones en el medio rural y recordó que Asmelt ha sido la asociación encargada de gestionar el bar instalado en la convivencia. Pelayo posteriormente visitó los puestos de empresas de alimentación de la zona rural que colaboraron en esta jornada.
En esta jornada de convivencia las distintas asociaciones de las barriadas rurales y pedanías ofrecieron una variada degustación de platos típicos de la zona. La velada estuvo amenizada por coros y agrupaciones de bailes, pero la sorpresa del acto llegó cuando la artista de Torrecera María Carrasco se acercó hasta el recinto para saludar a las personas mayores a las que brindó con tres fandangos cantados a capela.
Fin de semana de actos
Pero este fin de semana acogió más actos de la XII Semana del Mayor, así Isabel Paredes, delegada Bienestar Social, Igualdad y Salud, acompañada de representantes del Consejo Local, asistió a la actividad intergeneracional celebrada en la Ciudad de los Niños.
Este espacio de ocio se convirtió en un ejemplo de convivencia y de participación activa entre personas mayores y niños. Las personas mayores enseñaron a los más pequeños juegos tradicionales con el trompo, el diábolo y canciones infantiles de su época. "Este acto es un ejemplo de envejecimiento activo porque aprendemos de la experiencia de nuestros mayores; de mayor se pueden hacer y participar en muchas cosas. Es necesario que construyamos una sociedad para todas las edades", afirmó la delegada.