La alcaldesa subraya el valor histórico del Reloj de Losada en su vuelta al Arenal
Mamen Sánchez ha agradecido al Clúster Turístico así como Hotel Jerez, Only Suites y Bookingfax las aportaciones realizadas para su restauración en el taller de José Mª Galisteo
La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada por miembros de su equipo de Gobierno, ha subrayado “el gran valor patrimonial, histórico y emocional” del ‘Reloj de Losada’, cuyo acto de encendido y activación se ha celebrado esta noche en la Plaza del Arenal.
La regidora ha añadido que “estamos ante un icono del Jerez del S.XIX que además pone en relación su propia historia con el Museo de Relojes de la ciudad. Agradecemos el empeño y entusiasmo del Clúster Turístico en su restauración así como las aportaciones realizadas por Hotel Jerez, Only Suites y Bookingfax en este sentido. Es otra apuesta más del avance en la mejora del centro histórico y en la puesta en valor de sus atractivos e iconos turísticos, tanto por parte del Ayuntamiento como del Clúster Turístico y empresas, todos sumamos para que Jerez avance”.
El acto ha contado con la presencia del presidente del Clúster Turístico, Antonio Mariscal, así como con el director de Hotel Jerez y presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Stephan De Clerk, y Casilda Hinojosa, directora-gerente del Hotel Only Suites de calle Corredera. Asimismo, se han sumado al acto representantes de la Asociación Nacional Profesional de Relojeros (ANPRE).
Tras haberse descubierto la tela que ha cubierto la corona de la farola en la que está instalada el reloj por parte de la alcaldesa, se ha procedido al encendido de la iluminación propia, que también tiene función de veleta.
Mariscal ha reiterado “el carácter de icono que tiene el ‘Reloj de Losada’ y su importancia. Su historia es digna de ser conocida y hemos creado en la página de Destino Jerez un trivial sobre ella”, ha explicado el presidente del Clúster Turístico, que ha avanzado que la restauración del reloj en el Arenal va a crear sinergias a modo de itinerarios turísticos entre el Arenal y el Museo de Relojes ya que se trata del elemento patrimonial más antiguo de la céntrica plaza y su sistema de funcionamiento creado por el exiliado Losada en Londres se puede contemplar en el Museo de Relojes.
“Es un día muy importante y emotivo, han sido 200 horas de trabajo de reparación en el taller de José María Galisteo y es un acto de reconocimiento también a su labor”, ha manifestado Mariscal.
La restauración del ‘Reloj de Losada’ realizada en el taller del mencionado relojero José María Galisteo ha consistido en la recuperación del funcionamiento en sus cuatro caras y de su iluminación interior ya que está catalogado como ‘reloj-farola’, el primero instalado en España, concretamente en el año 1853 y fue sufragado por las arcas municipales con un coste de 16.000 reales. La maquinaria instalada procede de Suiza y utiliza tecnología GPS.
El exiliado Losada creó su sistema de funcionamiento
En los primeros momentos de su ubicación en el Arenal en 1853 (10 metros a la derecha donde ahora se encuentra su báculo, es decir, frente a la calle Lancería), el ‘Reloj de Losada’ tenía una eminente función pública ya que estaba conectado a la Estación de Ferrocarril a través de cableado e informaba de la hora de salida y llegada de trenes. Tal sistema se estropeó y fue entonces cuando el Ayuntamiento encarga la reparación del reloj con un sistema que el exiliado liberal Rodríguez de Losada, que se encontraba en Londres por su oposición a Fernando VII, crea específicamente para éste, que parte del puerto de Cádiz con destino a la capital británica.
Losada, que realizó el mecanismo del reloj de la Puerta del Sol de Madrid y que fue uno de los artífices del Big-Ben, inventa un sistema de carga en su parte superior que debe ser accionado por un operario y con una cuerda de duración de 7 días. La llegada de la electricidad hizo que el ‘Reloj de Losada’ cayera en desuso. En los años 70 se retira la maquinaria y en 2001 se aloja en el recién creado entonces Museo de Relojes, donde ahora se encuentra tal sistema.