La bailaora María José Franco protagonizará el flashmob de la 50 Fiesta de la Bulería
Un flashmob por bulerías en la Plaza del Arenal es la propuesta que ofrece la bailaora María José Franco el 21 de agosto, primer día de la semana de la 50 Fiesta de la Bulería, y que se integra dentro de la programación de una de las fiestas más decanas y consolidadas del ámbito flamenco nacional.
La cita con el compás jondo más jerezano será a las 20.30 horas en la Plaza del Arenal. Allí, la bailaora interpretará una coreografía por bulerías “muy sencilla y fácil”, según explica, con el propósito de que se sumen todas las personas que lo deseen, independientemente de sus conocimientos en material de baile. María José Franco ha diseñado una coreografía, que se puede visionar en el enlace https://www.facebook.com/maria.francosanjose/videos/1654061284639100/ , para que los participantes se familiaricen con el baile del flashmob, que se desarrollará al ritmo del tema ‘Plazuelero’, del disco ‘Mi cante, mi palabra’ del cantaor jerezano Luis Moneo.
Será, por tanto, la bulería del primer disco en solitario de Luis Moneo Lara, que cuenta con la guitarra de su hijo Juan Manuel, quien acompañará a una representación “donde daremos una pataíta por bulerías, muy sencilla y fácil, en la que deseamos que participe la gente de Jerez y de otros lugares para llenar la plaza de flamenco”.
María José Franco se ha sumado también este año a los cursos de formación integrados en la 50 Fiesta de la Bulería, que se celebra del 21 al 26 de agosto, que se impartirán en su Escuela “con clases para todos los niveles, clases con cante y con guitarra, entre otras, que recogen los dos estilos de Santiago y de la Plazuela”, señala la bailaora.
Según consta en el currículum facilitado por ella, María José Franco, gaditana de nacimiento “inicia su formación en el baile flamenco a los cinco años de edad, de la mano de profesores como Angelita Gómez y Manolo Marín, más tarde, a través de cursos especializados, de la mano de grandes figuras como Carmen Cortés, Matilde Corral, El Güito, Manolete, La Yerbabuena, Antonio Canales, Mario Maya, quien más tarde la requeriría para formar parte de su compañía y trabajar en la Expo'92 de Sevilla. Completa sus estudios de danza con la carrera deballet Clásico y Danza española, en el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla.”