La Estrategia Antirumores realiza una encuesta sobre los prejuicios más comunes en Jerez
El objetivo es concretar cuáles son los rumores más consolidados para combatirlos con datos

Fotografía de archivo
La Estrategia Municipal Antirumores continúa trabajando con el objetivo claro de apostar por la convivencia, evitando la discriminación y los prejuicios. En este sentido, y de forma paralela a la creación de Espacios Libres de Rumores, se ha dado un nuevo paso con la realización de una encuesta entre colectivos y asociaciones para definir cuáles son los rumores o prejuicios más consolidados en la ciudad de Jerez. Esta estrategia, de carácter municipal, se desarrolla en colaboración con la Agencia Stop Rumores de Andalucía Acoge que desarrolla CEAIN en Jerez y la participación de entidades sociales tales como Cáritas, FLAMPA, Alma de África y ACCEM
La propuesta metodológica consiste en realizar el estudio a través de diferentes entrevistas o encuestas que se desarrollarán de forma individual o grupal, dirigidas a diferentes sectores representativos del municipio: grupos políticos, técnicos municipales, escuelas infantiles, educación primaria y secundaria, centros de salud, centros cívicos y culturales, escuela de adultos, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, UCA, asociaciones de inmigrantes, líderes naturales, asociaciones de vecinos, culturales, AMPAS, asociaciones juveniles, asociaciones del ámbito de lo social, deportivas, etcétera.
El objetivo es alcanzar más que una representación numérica, una muestra discursiva por lo que no es tan importante llegar a un número muy extenso de personas como a sectores diversos y representativos de la ciudad. De esta forma, con la encuesta que está realizándose ya, a cargo de los miembros del grupo motor, se pretende identificar los estereotipos negativos, prejuicios y falsos rumores sobre la inmigración y la diversidad cultural propios de Jerez, y analizar integralmente las características de los mismos y sus mecanismos de formación y difusión, para elaborar informes con datos objetivos y argumentos que los contrarresten.
La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, explica que “en todo momento desde esta Estrategia hemos evitado mencionar cualquier tipo de rumor, precisamente para evitar participar en su difusión. Ahora damos un nuevo paso, vamos a identificar realmente cuáles son los rumores concretos que existen en la ciudad, para contrarrestarlos con datos concretos. Por ejemplo, si el rumor es que los ciudadanos de tal colectivo A por ejemplo delinquen más, pues realizaremos un informe con datos reales sobre la participación de ciudadanos del colectivo A en delitos registrados en Jerez”. Carmen Collado explica que “eso significará que cuando un agente antirumor se encuentre con ese prejuicio en cualquier conversación, en su vida diaria, va a poder responder con una información concreta, verdadera y oficial, de forma que su labor se va a ver reforzada totalmente con datos”.
Cabe recordar que cualquier ciudadano o colectivo que desee sumarse a esta Estrategia Municipal Antirumores puede ponerse en contacto con el equipo motor a través del correo migrantes@aytojerez.es, y en el teléfono 956.149.898 para solicitar sin ningún compromiso toda la información. También es posible contactar con la Estrategia cumplimentando un formulario en http://www.jerez.es/webs_municipales/accion_social/servicios/estrategia_antirumor_jerez/ . Una vez decidido sumarse a esta iniciativa, debe realizarse un proceso formativo.
Por el momento ya se han convertido en Espacios Libres de Rumores el AMPA de los colegios Tartessos, Seritium e Isabel la Católica, y el módulo de integración social del IES Santa Isabel de Hungría. Alma de África y el Ampa del CEIP Vallesequillo han firmado la adhesión a la Estrategia, y están listos para iniciar la formación.