La jornada 'Madres gitanas se implican' se celebran en la casa de las Mujeres

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha reconocido la labor de la Fundación Secretariado Gitano ya que sus proyectos de intervención socio educativos contribuyen a la cohesión social de nuestra ciudad y permiten dar respuesta a las necesidades sociales de la comunidad gitana.
La delegada ha realizado este reconocimiento y felicitación en el transcurso de la jornada 'Madres gitanas se implican' que, con motivo del Día del Pueblo Gitano, se ha celebrado en la Casa de las Mujeres, en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano. Isabel Paredes ha destacado en su alocución la importancia de las respuestas socio educativa ante una realidad social cambiante y compleja. "El sistema educativo y social debe ir de la mano, es decir el ámbito educativo, el ámbito de los servicios sociales y el familiar, para dar respuestas más eficaces y eficientes que aborden la realidad social", ha señalado. "Desde lo publico podemos hacer cambios que transformen la realidad dado que contamos con un alto potencial como son los profesionales del sistema educativo que contribuyen a reducir desigualdades sociales", de los que ha destacado "no sólo su potencial académico sino también su espíritu de compromiso hacia el alumnado y los referentes parentales", ha subrayado.
Los tiempos han cambiado, los niños gitanos y sus padres ya no miran la educación como algo secundario sino que quieren el éxito profesional; "por ello es muy importante la labor educativa del profesor, para la que deben contar con herramientas que les permitan reducir las dificultades", ha señalado. En este contexto la delegada ha valorado positivamente la 'Guía para trabajar con familias gitanas el éxito escolar de sus hijos e hijas' que la Fundación pone a disposición del profesorado. La delegada ha reconocido, sobre todo, la trayectoria de la Fundación Secretariado "porque ha permitido reducir el fracaso escolar, el abandono temprano y el absentismo", ha afirmado.
Fernando Morión, orientador educativo de la Fundación, ha explicado el trabajo que realizan en 12 centros educativos de Jerez para implicar a las mujeres gitanas en el proceso educativo del alumnado gitano, dado que la familia y sobre todo la mujer gitana es uno de los valores fundamentales propios de la comunidad gitana; un hecho que ha permitido reducir el fracaso escolar, el absentismo y la implicación de los padres en la comunidad educativa porque ahora se valora la educación de los hijos. "La guía no es una receta mágica pero facilita el trabajo de los profesores porque presenta una perspectiva amplia, unas nociones claras, los pros y los contras, adaptándose al contexto del profesorado", ha añadido Fernando Morión. "Si los niños una buena relación de profesores y familia se motivan más y se superan la barreras y cada vez son más los padres que participan", ha asegurado.
María del Mar Galante Orellana, profesora del Centro Educativo Salesiano Manuel Lora Tamayo, que participa en el programa de intervención Promociona de la Fundación, ha afirmado que en los últimos años se ha notado una evolución clara en la implicación de la familia gitana, "sobre todo las madres le dan mucha importancia a la educación", ha subrayado. "Si los niños ven que vamos a todos a una y que hay buenas relaciones se motivan; tengo que decir que es muy importante el seguimiento exhaustivo que los orientadores de la Fundación hacen de cada niño gitano", ha enfatizado.