La Mesa del Flamenco conoce la programación de actividades para 2018
Francisco Camas destaca que la gestión de Fundarte permitirá agilizar los procedimientos de licitaciones y adjudicaciones

Francisco Camas durante la reunión
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presidido la 5ª sesión de la Mesa del Flamenco que ha tenido lugar en el Ayuntamiento en la que, entre otros asuntos, se ha conocido la programación organizada por la Unidad de Flamenco del Ayuntamiento para 2018 así como la gestión de Fundarte.
La Mesa del Flamenco está conformada por representantes de los grupos políticos, técnicos municipales, Federación de Peñas Flamencas, Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio de Cádiz, Fundación Secretariado Gitano, así como distintas personalidades del ámbito flamenco.
La Mesa ha conocido todos los procedimientos realizados para la puesta en marcha de la Fundación Cultural Universitaria de las Artes de Jerez, Fundarte, que, además de la gestión del Teatro Villamarta, asume la gestión del programa cultural flamenco y festivales de Jerez, consolidando la actuación trasversal del flamenco de Jerez en la ciudad. Las intervenciones abarcan desde la investigación y formación a la promoción de todos los ciclos festivos y su difusión tanto a nivel nacional como internacional.
Francisco Camas ha destacado que “la inclusión de la gestión del flamenco en Fundarte nos permitirá agilizar todos los procedimientos de licitación y adjudicación tanto de los distintos espectáculos como de los servicios necesarios para realizar los festivales que se celebran en la ciudad”.
Igualmente, se ha informado de la presentación en el transcurso del Festival de Jerez de las webs oficiales del flamenco de Jerez, herramientas que servirán como plataforma para la promoción y la difusión tanto del legado como de los programas y actuaciones que se desarrollen.
En cuanto al calendario de actividades de este año 2018, se pueden destacar el reconocimiento como Hija Predilecta a Angelita Gómez, la exaltación de la Saeta que tendrá lugar el próximo 8 de marzo como homenaje a la Mujer y las jornadas 'La ciudad, patrimonio flamenco de Jerez' que tendrá lugar los días 15 y 16 de junio.
Ya en verano el programa 'Caló flamenco a la 51 Fiesta de la Bulería de Jerez', que comprende: el II Festival Gran Reserva, los Viernes Flamenco en el patio del Alcázar, Noches de Bohemia, Festival MIMA en el Museo Arqueológico y la 51 Fiesta de la Bulería. La programación especial dedicada al flamenco durante la celebración de las Fiestas de la Vendimia.
Para otoño está prevista las Jornadas de estudio del cante flamenco UCA, el programa en torno al Día del Flamenco de Andalucía y las tradicionales zambombas, destacando la IV Zambomba conmemorativa de 'Bien de Interés Cultural'.
Por lo que respecta a la convocatoria del II Premio Internacional de Investigación del Flamenco, se destacó durante la Mesa el interés despertado por la primera edición y el objetivo de que tenga una continuidad y una calidad en el tiempo.
También se abordó en la reunión de la Mesa del Flamenco los estatutos que regulan el uso y la cesión de la Marca “Flamenco de Jerez” para que pueda ser utilizado por compañías, empresas, artistas y promotores flamencos, una cesión que tiene que ser aprobada por la propia Mesa. En esta ocasión se aprobó su cesión durante un año a Jerez Puro, Compañía de María del Mar Moreno. Los integrantes del órgano hicieron algunas aportaciones que serán estudiadas para poder incluirlas en los estatutos.