Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Nave del Aceite se abre con una exposición de archivos históricos sobre flamenco



 

Jerez cuenta con un nuevo equipamiento cultural: la Nave del Aceite, situada en la plaza Belén, con la que se recupera un enclave histórico situado en pleno corazón de nuestra ciudad. La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto al delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real y el concejal responsable del Plan de Promoción Cultural, Antonio Montero, inauguró el día 12 de noviembre este centro, dentro del programade la I Semana del Día Internacional del Flamenco. 

La alcaldesa ha declarado que “si uno de los principales objetivos de este Gobierno en materia cultural es el fomento y la promoción del flamenco, era necesario que Jerez pudiera disponer de un evento como esta Semana del Día Internacional del Flamenco, una cita que se suma a otras propuestas ya consolidadas del calendario festivo de Jerez, como el Festival de Jerez, o la Fiesta de la Bulería, que a lo largo de los años nos han demostrado el tirón de nuestras raíces flamencas y de nuestra oferta turística y cultural en torno a este arte”.

La primera edil ha añadido “creo firmemente que esta ciudad está sobradamente preparada para rentabilizar el flamenco como uno de los principales reclamos para seguir desarrollando la industria turística local, y con ello relanzar nuestra economía” y ha añadido “es por ello que desde el Gobierno municipal hemos dado los primeros pasos para poner a disposición de instituciones y empresarios un ciclo que servirá para canalizar toda la oferta flamenca de Jerez y propiciar nuevas iniciativas y servicios”.
Sobre las nuevas instalaciones de las que se dota a la ciudad, García-Pelayo ha manifestado “no hemos podido elegir un lugar mejor como la Nave del Aceite para desarrollar una de las actividades más interesantes de esta I Semana del Día Internacional del Flamenco que venimos celebrando desde el pasado fin de semana y que surge de la necesidad de celebrar este Día como merece en esta ciudad, históricamente vinculada al flamenco, tras su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en su segundo aniversario”.

La alcaldesa agradeció su colaboración en la organización de los actos a la Federación de Peñas de Jerez, a la Cátedra de Flamencología, a la Academia de San Dionisio, al Archivo Municipal, así como a las empresas que han trabajado en esta Semana dedicada al flamenco, “su apuesta por este destacado programa y su respaldo a esta iniciativa con la que pretendemos que Jerez, en torno a la celebración de este día, disponga de un calendario de propuestas de calidad con el que rendimos tributo al flamenco y a través del que concentramos una actividad de gran interés para ciudadanos y visitantes que nos va a permitir de nuevo proyectar la imagen de Jerez en el exterior”, ha expuesto García-Pelayo.

Este nuevo equipamiento es además “va a ser todo un referente en el mundo cultural de la ciudad, con las miras puestas en convertirlo es uno de los centros neurálgicos de la actividad cultural de Jerez”, ha subrayado la alcaldesa, y ha incidido en que “desde este Gobierno no descartamos su realización porque entendemos es un proyecto interesante para la ciudad. De hecho estamos trabajando en la financiación del mismo a través de la colaboración público-privada sobre la que estamos llevando a cabo determinadas gestiones”.

El nuevo equipamiento cultural se ha abierto con una exposición titulada ‘El flamenco: Apuntes históricos municipales’, en la que han trabajado intensamente un grupo de investigadores y los profesionales del archivo municipal y la biblioteca a fin de poder ofrecer este interesante recorrido que nos propone la muestra por los archivos históricos del arte flamenco en Jerez, desde 1438 hasta mediados del siglo XX.

Se trata de una actividad inédita, realizada en base a reproducciones digitales de calidad, con la que queremos acercar a los ciudadanos la documentación necesaria para conocer las familias flamencas de Jerez y con ello evidenciar las fortalezas genealógicas y archivísticas de esta ciudad en el ámbito flamenco.

En cuanto a los documentos expuestos, podemos encontrar desde una serie de actas capitulares, las más antiguas sobre la retirada de gitanos de ciertas zonas de la ciudad o las primeras expresiones de baile flamenco en Jerez hasta una serie de documentos estadísticos sobre las familias cantaoras, padrones vecinales de los siglos XIX y XX, registro civil del XIX.

También en la muestra encontrarán otros documentos de gran interés como los expedientes del archivo histórico reservado del siglo XVIII, así como escrituras notariales del siglo XVI y bibliografía especializada.

En definitiva, ha concluido la primera edil “una exposición con un contenido de gran interés que servirá de punto de partida para dotar de actividad a este nuevo equipamiento cultural con el que desde hoy cuenta la ciudad y que se suma a otros espacios, de gran valor patrimonial y turístico que hemos recuperado como el Complejo Monumental de Los Claustros de Santo Domingo o el Museo Arqueológico que abriremos a finales de este mismo mes. De hecho, para esta Nave del Aceite también tenemos planes similares porque el propósito es que este lugar se convierta en centro neurálgico de la actividad flamenca de Jerez”.

top