Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

La Semana de las Tres Culturas continúa con un concierto de Mónica Monasterio y Horacio Lovecchio en Sala Compañía



La Semana de las Tres Culturas, organizada por el Ateneo de Jerez, en colaboración con la ONCE y el Ayuntamiento, continuará esta tarde, a las 19.30 horas, en la Sala Compañía, con el concierto de Mónica Monasterio y Horacio Lovecchio, titulado ‘La España que quedó y la Sefarad que marchó’.

El repertorio del concierto será el siguiente:

Por amar a una donzeya (Antigua balada tradicional sefardí)
Celos (De Lope de Vega)
Selo (Letra de Rita Gabbai, música de Horacio Lovecchio)
Una hija tiene el rey (Romance sefardí)
Ojos (Letra de Rita Gabbai, música de Horacio Lovecchio)
Ermana soledad (Letra de Rita Gabbai, música de Horacio Lovecchio)
Kon mis manos (Letra de Matilda Koen Sarano, música de Horacio Lovecchio)
Nana de Salónica (Canción tradicional de los Balcanes)
Saber sin estudiar (de Fernández de Moratín)
A ti Lengua florida (Letra de Rabino Bejarano, música de Horacio Lovecchio)
Por la tu puerta yo pasí, avre la tu puerta (Dos canciones tradicionales sefardíes)
Dos textos (sobre el amor)
El amor (Letra de Rita Gabbai, música de Horacio Lovecchio)
Arrión (coplas tradicionales de la picaresca española)
Debajo del Limón (canción de bodas sefardí)
Las campanas (De Rosalía de Castro)
En toda la quintana (Canción tradicional de Castilla y León)
Coplas del columpio (Bamberas tradicionales de Andalucía)
Amante sin reposo (Letra de Francisco de Quevedo, música de Horacio Lovecchio)
Oda a la vida retirada (de Fray Luys de león)
A la salida de la cárcel (Letra de Fray Luys de león, música de Horacio Lovecchio)
Me vaya Kappará (Canción tradicional de Marruecos)


Mónica Monasterio y Horacio Lovecchio desarrollan un espectáculo musical que, con una prolongada andadura, tiene por objetivo acercar al público la belleza lírica y un exquisito modo de contar y cantar canciones y poesía. Aquí profundizan en la unión de las dos grandes corrientes culturales: las Cantigas sefardíes, que han aportado y siguen enriqueciendo nuestra cultura, y el cancionero de los pueblos de España, fuente inagotable de riqueza y creatividad. Asimismo, estos dos artistas incorporan nuevo repertorio. En este caso, han musicalizado a poetas de los Siglos de Oro español: Fray Luis de León, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, además de poner música a la poesía de creadoras, actualmente vivas, que escriben en Ladino, la lengua de los sefardíes.

Conferencia

Mañana miércoles, 12 de marzo, a las 19.30 horas, en la sede del Ateneo de Jerez (calle San Cristóbal, nº 8), el profesor Antonio Manuel Rodríguez ofrecerá una conferencia sobre ‘La Mezquita de Córdoba, un paradigma en peligro’.

top