Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Laura Álvarez revisa los trabajos de pintura que se han realizado en el CEIP Alfonso X El Sabio

La teniente de alcaldesa destaca el trabajo a favor de la mejora de la convivencia escolar y la cultura de paz que impulsa este centro



 

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, y responsable de Educación, Laura Álvarez, acompañada de la dirección del centro y de representantes del AMPA, ha visitado el CEIP Alfonso X El Sabio, en la Barriada Sagrada Familia, donde el Ayuntamiento, a través del Área de Educación, ha realizado un trabajo de reforma integral del interior del centro, contando con las personas contratadas a través de los planes de empleo de la Junta que gestiona el Consistorio.

Concretamente, Laura Álvarez ha comprobado los resultados de los trabajos de pintura que se ha realizado en las aulas de los cuatro edificios que conforman este centro. También se han pintado todos los huecos de las escaleras, pasillos, puertas y otros elementos de carpintería de madera y metálica del centro.

La responsable de Educación se ha interesado también por los  proyectos educativos que se desarrollan en este centro, uno de los integrados en la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz.

Laura Álvarez ha destacado la gran labor que desarrolla el equipo docente y directivo de este centro, junto al AMPA, a favor de la difusión de la mejora de la convivencia escolar y la cultura de paz. Ha resaltado “las prácticas en las que se hace especial hincapié en este centro con el objetivo de mejorar la convivencia tanto dentro como fuera de clase”.

Desde la dirección y el AMPA del CEIP Alfonso X El Sabio se pone en el acento en objetivos como fomentar el respeto, la autonomía, la responsabilidad, la participación y la tolerancia en el alumnado. Destacan también la puesta en marcha de estrategias cooperativas para desarrollar proyectos entre el alumnado, así como la incorporación en el aula del rincón 'mejor lo hablamos' para resolver los conflictos con autonomía y responsabilidad.

Igualmente, se refieren a otras buenas prácticas en el colegio como fomentar la participación activa y cooperativa con las familias, concienciar al profesorado de la importancia de la educación emocional para la mejora de la convivencia en todos los sectores, o modificar la actividad rutinaria en días especiales en los que se reivindica la paz o la no violencia, con el fin de  reflexionar sobre la esencia de cada celebración y vivirlas plenamente.

top