Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Los Claustros acogen la muestra ‘Jerez 13.21’, dedicada al 750 aniversario



 


La Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, abrirá mañana viernes, 3 de octubre, en Los Claustros de Santo Domingo, una muestra colectiva de pintura, escultura y arquitectura, ‘Jerez 13.21’, dedicada al 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla.

En la exposición, que pretende ofrecer un análisis de los elementos representativos de la ciudad medieval, intervienen pintores, escultores y arquitectos que muestran a través de diferentes estilos y técnicas dos épocas históricas.

La muestra reunirá a los artistas Carlos Ortíz, Jesús Arnedo, Fernando García, Lucrecia González, Borja Cantos, Elisabeth Picó y Reyes Pata

Permanecerá abierta al público hasta el próximo 19 de octubre

Jerez 13.21

Carlos Ortiz de Villate
Proyecto pictórico basado en la música, los personajes, el concepto y los  instrumentos de la época medieval.

 

Jesús Arnedo Bedoya
Series pictóricas, en dos formatos, que investiga, reflexiona, y reinterpreta la iconografía presente en las iglesias de los cuatro evangelistas de Jerez de la Frontera, teniendo como punto de partida de la reflexión realizada, la geometría y las matemáticas.

Fernando García Durán
Obra cerámica, que busca el elogio a los antiguos artesanos, a los antiguos oficios hoy casi perdidos, que hicieron posible la existencia de tribus, culturas, leyendas y ciudades

Lucrecia González-Santiago Guerrero
Estudios sobre ropajes del siglo XII-XIII, contado a nivel plástico, mediante pintura y grabado.  El vestuario como reflejo de una época y una cultura, enfrentando así la judía, musulmana y cristiana.

Borja Cantos Lepe
Proyecto pictórico que realiza un recorrido histórico urbanístico del Jerez de la Baja Edad Media, desde finales del dominio almohade a la Reconquista cristiana. Rincones que perviven en época actual, escenas cotidianas de la vida en las calles de la ciudad.

Elisabet Picó Jiménez y Reyes Pata Vila
Obra escultórica de contraste visual y comparativa entre la ciudad islámica que conquista Alfonso X, en el siglo 13 y la ciudad contemporánea del siglo 21. Frente a la textura y materialidad de la chapa de hierro, que nos permite “tocar” la ciudad de 1264, la ligereza y expresividad de la foto aérea, que nos construye el fondo de la mirada urbana, hacia la ciudad contemporánea, que se pretende generar.

top