Los empresarios analizarán las áreas de oportunidades que tiene Jerez

Las jornadas sobre ‘Jerez, una ciudad de oportunidades’ se van a celebrar el próximo 14 de marzo en el Hotel Cortijo de Ducha. Las jornadas serán inauguradas por la alcaldesa, María José García-Pelayo y cuenta con un centenar de empresas de Jerez y la provincia inscritas.
Antonio Saldaña ha explicado que las jornadas se enmarcan en la nueva línea de impulso y crecimiento que tanto el Gobierno de España y de la ciudad están desarrollando para generar “actividad económica e ilusión en torno a la actividad económica”, siempre con el objetivo de la creación de empleo. “Hay que ser realistas con los datos – ha añadido el primer teniente de Alcalde- , pero también hay que ser optimistas con las reformas que se están planteando, ya que en Jerez se dan una serie de circunstancias en las que hay que ser más optimistas, tanto por el trabajo que se está realizando como por las oportunidades que presenta la ciudad, para que las reformas y el trabajo que se realizan vayan dado sus resultados”.
En relación al título y al contenido de las jornadas, Antonio Saldaña ha indicado que se lleva trabajando varios meses en la organización del evento y que desde el primer día se pensó en enfocarlas hacia las oportunidades de inversión que ofrece Jerez. “Las primeras jornadas se hicieron en Málaga y se centraban en el ámbito urbanístico. Aquí sin embargo, queremos hacer un análisis más general de qué ofrece Jerez, porque a pesar de los problemas actuales, estamos hablando de una ciudad que ofrece unas oportunidades importantes para ser centro de inversión y de creación de empleo”.
Fortalezas de Jerez
En este sentido, ha subrayado que entre las fortalezas de Jerez se encuentran los eventos de carácter internacional relacionados con el flamenco o el motor que se celebran en la ciudad y que se identifican con la marca de España. “Jerez tiene una marca desde hace muchos años de gran conocimiento internacional, que a pesar de la situación actual, está ganando credibilidad de cara al exterior”.
Desde este planteamiento, son tres los objetivos fundamentales de estas jornadas; en primer lugar, definir, consensuar y explicar cuáles son las áreas prioritarias y estratégicas que se deben de potenciar. Estas áreas estratégicas y de oportunidades, tal y como ha explicado Antonio Saldaña, son agroindustrial, logística, turístico cultural e innovación tecnológica. “Hemos definido estas áreas y son las que ponemos en valor porque consideramos que Jerez está mejor posicionada que otras ciudades de su entorno en estos mismos ámbitos”.
Las jornadas tienen como segundo objetivo hacer un análisis de qué ofrece Jerez dentro de esas áreas estratégicas, por ejemplo, en cuanto a suelos, equipamientos o bien facilidades que se dan mediante modificaciones de ordenanzas para permitir la accesibilidad a esos suelos por parte de las empresas.
En tercer lugar, en las jornadas se pondrá sobre la mesa la necesidad de definir nuevos modelos de financiación y colaboración entre la iniciativa pública y la privada. “Hay que establecer nuevas fórmulas de cómo afrontar los proyectos, pues tenemos muy claro que las inversiones en estos momentos no pueden venir a costa de los impuestos de los ciudadanos, sino que tenemos que buscar nuevas vías de inversión en los proyectos que sean generadores de riqueza”.
Por su parte, Álvaro Domecq ha explicado que las jornadas han generado mucho interés y altas expectativas en el ámbito empresarial, que ha apostado por esta iniciativa como una oportunidad “para buscar nuevos negocios o de consolidar los ya existentes”.
Tal y como ha explicado el representante del IPE, con estas jornadas se pretende “centrar a Jerez dentro del eje económico de la provincia, dadas las cualidades únicas de Jerez, una ciudad que presenta unas oportunidades de hacer negocios y de invertir, y es por ello, que el tejido empresarial reclama un marco propicio donde poder seguir creciendo”.