Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Movilidad somete a consulta la regulación del estacionamiento de autocaravanas

Con el objetivo de establecer un marco normativo que favorezca una distribución racional de áreas de servicio destinadas a estos vehículos



 

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Movilidad, que dirige Rubén Pérez Carvajal, ha sometido a consulta previa en la web municipal la nueva Regulación sobre el estacionamiento y pernocta de autocaravanas y vehículos viviendas en vías urbanas.

 

Como ya explicara Rubén Pérez el pasado mes de enero, con motivo del sometimiento también a consulta previa de la regulación sobre el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP), este procedimiento supone “el punto de partida de una nueva iniciativa normativa, que tiene como objeto establecer un marco regulador que permita la distribución racional de los espacios públicos y del estacionamiento temporal o itinerante dentro del término municipal de estos vehículos, para que no interfieran en el tráfico rodado y no supongan impacto alguno ambiental ni el deterioro de espacios públicos”.

 

Según ha señalado, “somos conscientes del auge de este tipo de vehículos en Europa y de la creciente demanda de espacios para estacionamiento por parte de este sector de turismo emergente que genera actividad económica en los municipios, y, que por tanto, queremos atraer y fomentar dado su potencial económico”.

 

Es por ello, “que se está llevando a cabo esta iniciativa que dé respuesta a las necesidades de los usuarios de autocaravanas. Jerez es una ciudad con mucho atractivo gastronómico y cultural y debemos ofrecer todas las facilidades posibles y servicios necesarios con todas las garantías legales”, ha explicado Rubén Pérez.

 

En este sentido, se pretende solucionar, entre otras cuestiones, el vacío legal existente que hay en Jerez sobre esta actividad, la falta de áreas de servicio y estacionamientos regulados para autocaravanas, o la inexistencia de un régimen sancionador para los casos de infracciones que pueden ser cometidos por los usuarios.

 

Como primer paso, desde el pasado 24 de febrero está abierto el periodo de consulta previa, que es un procedimiento establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo Común que posibilita a la ciudadanía realizar sugerencias y propuestas sobre objetivos en general, o cuestiones regulatorias varias.

top