‘Noches de Verano’ continúa con conciertos de Joaquín Marín ‘El Quini’ y Fernando Soto
La tenencia de alcaldía de Dinamización Cultural y Patrimonio, que dirige Francisco Camas, continúa la organización del ciclo ‘Noches de Verano’, que mañana viernes, día 17 de julio, a las 22 horas, trae a Los Claustros de Santo Domingo al cantaor jerezano, Joaquín Marín ‘El Quini’, con su primer espectáculo en solitario ‘Así siento yo’. Las entradas tienen un precio de diez euros. Asimismo, el sábado, 18 de julio, a las 22 horas en el Alcázar, el cantaor Fernando Soto presentará su trabajo ‘Bambineando’, que rinde homenaje a Bambino. El precio de las entradas es de diez euros en venta anticipada y de doce en taquilla.
Según recoge el dossier informativo de este ciclo estival, el cantaor jerezano Joaquín Marín ‘El Quini’ presentará su primer espectáculo en solitario “Así siento yo”. “Este artista se ha ganado a pulso todo lo que tiene. Sus ansias de crecer y su manera de entender la vida le han convertido en una pieza básica para muchos cantaores. Defiende con orgullo el cante 'pa' bailar y reconoce que su paso por la Compañía de Antonio El Pipa le ha servido para curtirse como artista. Es espontáneo, vivaz, inquieto y de corazón noble y admite que el soniquete le transforma. Es Joaquín Marín Flores 'El Quini'. El Quini ha aprendido de los mayores así como de su familia que lleva el flamenco por bandera. Es un artista conservador que mantiene la pureza del flamenco en su raíz”.
El espectáculo que ofrecerá el cantaor jerezano estará integrado por el siguiente elenco:
A la guitarra: Juan Manuel Moneo y Manuel Jero.
Artistas invitados: Rosario Montoya ‘La Reina Gitana’, al piano; Luis Moneo, Manuel Lavi y Manuel de la Nina, al cante y Juan Manuel Fernández ‘Farruquito’, al baile.
Nacido en Jerez el 10 de octubre de 1983, Fernando Soto es cantaor de la familia Soto-Valencia y primo hermano de Antonio Álvarez “Pitingo”. “A Fernando Soto el arte flamenco le viene de cuna. Ya desde muy joven comienza a dar sus primeros pasos artísticos en su Jerez natal y muy pronto se afianza en los mejores tablaos de la capital, consiguiendo con su arte los máximos elogios de artistas, aficionados y crítica especializada. Un artista de verdad, de los que nacen muy pocos al cabo del tiempo, cuyo hábitat natural es el directo y del que su primer disco para Universal es buena muestra de ello”, recoge el dossier del ciclo.