Nueva sesión del XI Seminario Permanente de la Caballero Bonald dedicado al Guadalquivir
Organizado por la Fundación, la Universidad de Cádiz y el CEP de Jerez, este año se ocupa del tema 'Doñana y la Argónida: entre el mito y la realidad”

El XI Seminario Permanente que organizan la Fundación Caballero Bonald, la Universidad de Cádiz y el CEP de Jerez, que este año se desarrolla bajo el tema 'Doñana y la Argónida: entre el mito y la realidad', continuará el próximo miércoles, día 22 de febrero, a las 18:30 horas, con la charla que ofrecerán los arqueólogos Araceli Rodríguez Azogue y Álvaro Fernández Flores sobre 'Paisajes para un mito. Tartessos y el Bajo Guadalquivir'. La charla será presentada por Manuel Bernal.
Álvaro Fernández Flores es licenciado en Geografía e Historia con especialidad en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla. Ha participado en la excavación de yacimientos de distinta cronología, desde la Prehistoria hasta la Época Contemporánea y ha dirigido y coordinado varias intervenciones arqueológicas desarrolladas en el casco urbano de Alcalá del Río.
También ha llevado a cabo la redacción de la documentación técnica para la inscripción específica en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con tipología de Zona Arqueológica del Yacimiento del Carambolo en Camas (Sevilla), asesoramiento técnico sobre el Patrimonio Arqueológico de Castilleja de Guzmán y Valencina de la Concepción, asesoramiento técnico para el PGOU de Valencina de la Concepción, la codirección de la Carta Arqueológica de Alcalá del Río y la codirección de la Carta Arqueológica de Cazalla de la Sierra. Cuenta con diversas publicaciones entre artículos y libros, y como editor científico.
En cuanto a la puesta en valor y difusión del patrimonio histórico ha participado en la organización del I Congreso de Historia de Alcalá del Río, de 2007, la puesta en valor y difusión del tramo de muralla romana de Pasaje Real de Alcalá del Río, en 2008, o la elaboración del itinerario cultural y cartelería para el dolmen Divina Pastora del Parque de la Cultura de Castilleja de Guzmán, en el año 2008.
Por su parte, Araceli Rodríguez Azogue es también licenciada en Geografía e Historia con especialidad en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla y Máster en Espacio Expositivo y Museografía Creativa por la Universidad Politécnica de Cataluña. En la actualidad, es presidenta de la Sección de Arqueología del CDL de Sevilla y Huelva. Ha participado en la excavación de yacimientos de distinta cronología que abarcan desde la Prehistoria hasta la Época Industrial.
Cuenta con varias publicaciones y ha realizado varios proyectos, entre ellos el Centro de Interpretación del Aguardiente en Cazalla de la Sierra (Sevilla), la muralla romana de la antigua Ilipa Magna (Alcalá del Río, Sevilla) y el Centro Cultural del Convento de San Francisco de Cazalla de la Sierra (Sevilla).
El XI Seminario Permanente, que se desarrolla desde el 25 de enero al 24 de mayo, organizado por la fundación Caballero Bonald, el Vicerrectorado de proyección social, cultural e internacional y el Centro de Profesorado de Jerez, y patrocinado por la Obra Social Cajasol, continuará su actividad el 29 de marzo, con la intervención de Miguel Delibes de Castro y Manuel Barcell que disertarán sobre 'Doñana y el paraíso de la diversidad'.
El 26 de abril, será el turno para Julio Neira y Alberto González Troyano con 'Doñana, cartografía literaria de Caballero Bonald', 'Doñana y su imagen literaria' y el 24 de mayo concluirá el Seminario con la proyección del documental 'Guadalquivir' y coloquio con su director, Joaquín Gutiérrez Acha.