Paredes, con la Hermandad de donantes de sangre

11 de septiembre de 2012.
La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha acudido a la Alameda Cristina para apoyar la campaña de captación de donaciones, impulsada por el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) y la Hermandad de Donantes de Sangre.
La campaña se desarrolla durante toda la jornada en horario de 10:30 a 13:30 y 19:00 a 22:00 horas, facilitando a los donantes voluntarios realizar su aportación en el bus móvil que el Centro de Transfusiones desplaza con este motivo a distintos puntos de la localidad y que hoy se ubica en el centro de la ciudad.
También han estado presentes el director del Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Miguel Ángel Barbero, y Hermenegildo Sabido, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, quienes agradecieron la presencia de la delegada y su iniciativa de impulsar una campaña de concienciación permanente que irá destinada a usuarios de los servicios municipales, asociaciones y colectivos ciudadanos, así como a la población en general.
El objetivo es contribuir a la sensibilización, facilitando información a la ciudadanía acerca de los beneficios de donar sangre, así como su importante rendimiento en la asistencia hospitalaria. Tras el periodo vacacional, donde siempre se produce una merma de las reservas, las donaciones cobran importancia de cara a estabilizar las existencias y cubrir las necesidades que en el caso del Hospital de Jerez se cifran en unas 150 bolsas de sangre diarias.
Miguel Ángel Barbero ha confirmado que, a pesar de la situación de carestía, el abastecimiento de toda la red asistencial está garantizado gracias a la coordinación de todos los centros y mediante la redistribución de sangre. Para ello, las donaciones siguen siendo imprescindibles.
Por su parte, la Hermandad de Donantes mantuvo durante toda la jornada a varios de sus colaboradores animando a los viandantes a donar. Según ha explicado Hermenegildo Sabido, “casi más importante que la cantidad recaudada puntualmente es donar de forma periódica, porque ello evita estas situaciones de carestía”. Sabido ha explicado que en Jerez existen muy buenos donantes, pero son pocos. A pesar de que La Hermandad cuenta con más de cuarenta mil donantes inscritos, “muchas personas donan una o dos veces, y después se olvidan”, dijo, incidiendo en que “lo importante es mantener la aportación y acudir más regularmente”.
En la provincia de Cádiz las donaciones solo implican a un 17% de la población, ocupando el último lugar frente a otras provincias como Granada donde se alcanza hasta un 85%. El objetivo de la campaña “Abre tu corazón” es incrementar esta ratio, incidiendo en la captación de donantes habituales. Con el fin de animar a los más indecisos, Sabido recordó que donar exige mínimo tiempo y esfuerzo. Para aquellas personas que quieran realizar sus donaciones en el Centro de Transfusiones, el Hospital mantiene plazas de aparcamiento gratuito, por lo que este gesto no conlleva ningún coste.