Presentación del libro '1947. Cádiz, la gran explosión' en la Fundación Caballero Bonald
La Fundación Caballero Bonald acogerá el próximo jueves, día 9 de noviembre, a partir de las 20 horas, la presentación del libro de ensayo de José Antonio Aparicio Florido, '1947. Cádiz, la gran explosión' de la que se cumplen ahora 70 años. El escritor será presentado por Carmen Moreno, en cuya editorial, Cazador de Ratas, ha sido publicado el ensayo.
José Antonio Aparicio nació en Cádiz en 1967, veinte años después de la explosión. Licenciado en Filosofía y Letras por la UCA, acabó sumergiéndose en la gestión de emergencias a la que se ha dedicado profesionalmente desde 1995. Es Máster en Protección Civil por la Universidad de Valencia y ha cursado estudios especializados sobre riesgos naturales y tecnológicos en la Escuela Nacional de Protección Civil, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía y el Emergency Management Institute de la Agencia Federal de los Estados Unidos.
Su vínculo con la Explosión de Cádiz comenzó a finales de 1987, cuando unos documentos oficiales de la Armada que contenían relaciones incompletas de víctimas de la catástrofe llegaron accidentalmente a sus manos. Desde entonces no ha cesado de investigar la vida y el destino final de aquellas personas, a los que ha dedicado numerosos artículos, conferencias y libros con el fin de perpetuar sus nombres en la memoria de la ciudad en la que hallaron la muerte.
El libro refleja la tragedia que sucedió un 18 de agosto de 1947 cuando 200 toneladas de trinitrotolueno explotaron en la base de Defensas Submarinas de la Armada, dejando arrasada gran parte del Cádiz de extramuros, provocando decenas de muertos, muchos de ellos niños que vivían en el Hogar Niño Jesús (Casa Cuna).
El centro histórico fue salvaguardado por las Puertas de Tierra que, por entonces, solo tenían un vano y amortiguaron el empuje de la onda. La explosión pudo verse en Ceuta, escucharse en Huelva y Portugal. Cádiz quedaba sepultada entre escombros y cuerpos desmembrados y hasta un barco que se encontraba a 1.500 metros de la costa, el Plus Ultra, sufrió daños por la onda expansiva.
El autor explica que “70 años de un misterio que, tal vez, podamos ir desvelando en las páginas de este libro, que también pretende ser un homenaje a las víctimas de aquella fatídica noche.”
Al finalizar el acto, se ofrecerá un jerez de honor por cortesía de Bodegas Glez Byass.