Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Propuesta de constitución de los cuatro Consejos Territoriales de Distrito Rural

Carmen Collado: “Se crean con el objeto de facilitar y mejorar la participación ciudadana en las barriadas rurales”



El Gobierno municipal, por iniciativa de la Delegación de Medio Rural, que preside la teniente de alcaldesa Carmen Collado, va a presentar al Pleno en la sesión ordinaria del próximo de 22 febrero la propuesta de creación de los Consejos Territoriales de Distrito Rural (CTDR) que sustituirán al Consejo Territorial de Distrito Rural constituido el 27 de junio de 2014. “Con esta propuesta queremos mejorar los cauces de participación ciudadana en el entorno rural y ahondar en el nivel de consenso de todos los actores implicados, mediante la mejora de la capacidad para hacer propuestas y análisis en cada entorno de los consejos, en definitiva poner en marcha resortes que nos ayuden a igualar en servicios y oportunidades al medio rural con respecto al urbano. Más de 40 asociaciones de la zona rural han mostrado su interés por participar en estos consejos ”, ha afirmado Carmen Collado.

La propuesta contempla la creación de cuatro con consejos territoriales ha explicado Carmen Collado. El primero de ellos es el CTDR de la zona Noroeste que abarca las barriadas rurales de Mesas de Santa Rosa, Mesas de Asta y las Tablas-Añina-Polila. El segundo es el CTDR Este que aglutina las barriadas rurales de Cuartillos, Puente de la Guareña, Majarromaque, Gibalbín y Torremelgarejo. Un tercer CTDR es el de la zona Sureste que abarca las barriadas rurales de Las Pachecas, La Ina, Rajamancera y El Mojo-Gallardo. Y por último se crea el CTDR Sur que representa a las barriadas rurales de los Albarizones, Lomopardo, La Corta y El Portal. 

Los Consejos Territoriales de Distritos se constituyen como órganos permanentes de participación complementarios del Ayuntamiento de Jerez y estarán adscritos a un territorio determinado. “Tienen carácter consultivo, siendo importante señalar la singularidad del Consejo Territorial del Distrito Rural de cada unos de ellos en el número de miembros de representantes asociativos aunque todos incluyen de forma directa a los delegados y delegadas la Alcaldía de cada una de las 16 barriadas rurales”, subraya la teniente de alcaldesa. 

El objetivo principal de estos nuevos consejos es el fomento de la participación de la ciudadanía en los temas que atañen a sus poblaciones. “El Consejo Territorial de Distrito Rural constituido el 27 de junio de 2014, permanecía sin actividad desde hace años, y resultaba inoperativo en la práctica debido a la gran superficie de la zona rural y a la distancia existente entre las distintas barriadas y las diferentes realidades, problemáticas y necesidades según la zona”. “Por este motivo consideramos conveniente, a fin de facilitar y mejorar la participación ciudadana en el vasto Distrito Rural de nuestra ciudad, la sustitución del actual Consejo Territorial de Distrito Rural por varios Consejos Territoriales de Distrito Rural”, ha explicado Carmen Collado.


Un modelo de participación del tejido asociativo

La teniente de alcaldesa subraya que la constitución del Distrito Rural no puede entenderse como un “cajón de sastre” en el que se incluya o tenga cabida todo lo que no es urbano sin tener en consideración la gran superficie de la zona rural, la distancias existentes entre las distintas barriadas y las diferentes realidades, problemáticas y necesidades según la zona, “Era  necesaria una división territorial más racional y acorde con el territorio, una circunstancia que puede solventarse en base a lo dispuesto en el artículo 102 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana (ROPC) que, en su apartado 2, se señala que el Pleno de la Corporación podrá acordar la creación de Consejos Territoriales pudiendo coexistir más de un Consejo dentro de los límites asignados a un mismo distrito, pero sin que en ningún caso pueda abarcar zonas comprendidas en dos o más distritos”, recuerda Carmen Collado.

De hecho, tras la reflexión conjunta entre los actores implicados en las 'I Jornadas formativas de medio rural, un nuevo modelo de gobernanza y participación para las barriadas rurales del municipio de Jerez, retos y dificultades', celebradas el día 23 y 24 de octubre de 2015, se llegó a una serie de conclusiones que perfilaron un nuevo modelo de participación compuesto por Consejos Vecinales en cada una de las barriadas manteniendo la figura del delegado y delegada de Alcaldía como figura electa y una representación del tejido asociativo presente en cada territorio. 

Carmen Collado explica que “teniendo en cuenta el tejido asociativo presente en cada barriada, pero también otros factores no menos importantes como son la ubicación, los servicios e infraestructuras compartidos, el carácter del entorno de cada zona, las necesidades y problemáticas comunes, en un principio se pensó en constituir 16 consejos vecinales pero se llegó a la conclusión de que de nuevo 16 consejos resultarían totalmente inoperativos”, argumenta.

Finalmente, “se valoró como más factible, y pensando en el tejido asociativo presente en cada barriada, que la propuesta más viable era la creación de cuatro Consejos Territoriales que, en adaptación al ROPC, se denominaran a cada uno de ellos Consejo Territorial de Distrito Rural, más su posición cardinal respecto del núcleo urbano principal” señala Carmen Collado.


Miembros de los Consejos Territoriales

La propuesta establece que cada uno de los cuatro consejos estará constituido por el edil con mayores competencias atribuidas en relación al ámbito rural, que ostentará la presidencia; un delegado designado por la Alcaldía-Presidencia de la Corporación, que ejercerá la vicepresidencia y un vocal por cada uno de los grupos políticos que cuenten con representación en la Corporación Municipal; los delegados de alcaldía en barriadas rurales; vocales que representarán a los diferentes sectores asociativos y ciudadanos presentes en el ámbito rural y un cupo de personas elegidas por sorteo (no más de tres) entre los ciudadanos mayores de edad empadronados en el Distrito rural correspondiente. Así como un empleado municipal que ejercerá como secretario o secretaria del Consejo, con voz pero sin voto. 

top