Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Rafael Sánchez Ferlosio es elegido como Premio Internacional de Ensayo 'Caballero Bonald'

La obra premiada se titula 'Ensayos: babel contra babel'



El Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald ha recaído este año en la obra Ensayos. Babel contra Babel de Rafael Sánchez Ferlosio (información sobre el autor en el ANEXO), publicada por la editorial Debate. Esta obra ha sido elegida, entre los casi ciento cincuenta ensayos presentados, por un jurado reunido en la Casa de América de Madrid, y compuesto por Victoria Camps, José-Carlos Mainer, José Mª Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido, quien representa a la Fundación Caballero Bonald, y actúa como secretario sin voto.  

El jurado ha valorado el libro de Rafael Sánchez Ferlosio Ensayos. Babel contra Babel como “manifestación de una trayectoria reflexiva que reúne ensayos y artículos en los que la agudeza y profundidad se vierten en una prosa admirable”

Convocado por la Fundación Caballero Bonald, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y de Banco Santander, a través de Santander Universidades, el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald se concede anualmente al libro de ensayo que, en opinión del jurado, destaque entre los publicados durante el año anterior en cualquier lugar del mundo, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. Su dotación económica asciende a 20.000 €.

Sobre la Fundación Caballero Bonald

La Fundación Caballero Bonald, creada en 1998 bajo los auspicios del Ayuntamiento de Jerez, ciudad natal del escritor, tiene entre sus objetivos la custodia y difusión de la obra de 

Caballero Bonald y la organización a lo largo de todo el año de actividades de carácter literario, tanto en su sede como en el resto de España y en otros países.

Sobre la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

El escritor Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura en 2010) preside la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, responsable de la gestión de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Cátedra Vargas Llosa y el Centro de Competencia en Digitalización IMPACT. 

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com), que alojará próximamente  un resumen de la obra premiada, elaborado por su autor, nació en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante, Banco Santander -a través de Santander Universidades-, y la Fundación Botín; ofrece en internet libre acceso a más de 200.000 registros bibliográficos. En 2012 obtuvo el prestigioso Premio Stanford para la Innovación en Bibliotecas de Investigación.

Sobre Santander Universidades

Banco Santander respalda esta actividad por medio de su área corporativa Santander Universidades (http://www.santander.com/universidades). El banco colabora desde hace 18 años con universidades e instituciones académicas a través de una iniciativa única en el mundo, que le distingue del resto de banco e instituciones financieras. Mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con instituciones académicas de 20 países, y hasta 2018 habrá destinado un total de 1.700 millones de euros en apoyo a proyectos de educación superior.

 

top