Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Susana Sánchez explica a los alcaldes pedáneos los pagos realizados a Endesa



 El Ayuntamiento asumió el pago de 571.039,37 euros de la deuda que mantenían las Entidades Locales Autónomas con Endesa hasta noviembre de 2012 gracias a un acuerdo con la empresa eléctrica. La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, ha explicado que esta cantidad es la que ha podido ser asumida por el Ayuntamiento ya que se ha hecho a través de compensaciones de facturas reconocidas por el Consistorio a las pedanías y que estaban pendientes de pago.

La delegada ha informado a los alcaldes pedáneos de los pagos realizados por el Ayuntamiento, a la vez que se les ha dado a conocer el nuevo acuerdo alcanzado con Endesa para asumir la deuda desde diciembre de 2012 a mayo de 2013, fecha en la que se espera contar con los ingresos de la concesión del agua.

La delegado ha explicado que la deuda de las pedanías con Endesa a fecha de hoy asciende a 649.386,02 euros, la cual proviene, por un lado, de los pagos que debían haber hecho las ELAs desde diciembre de 2012, a los que habría que sumar 309.689 euros correspondientes a deuda anterior a noviembre del año pasado que, al no estar reconocida, no se ha podido compensar y, por tanto, asumir por el Ayuntamiento matriz.

La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, que se ha reunido hoy con los alcaldes ha dejado claro que “nuestro objetivo es que los vecinos de las entidades locales no se vean afectados por los cortes de luz en las instalaciones municipales. A partir de junio, serán las propias ELAs las que se harán cargo de sus pagos con Endesa”, ha señalado la delegada, “ya que contarán con la financiación necesaria para acometerlos”.

La delegada ha recordado que el “gobierno municipal trabaja de la mano con las entidades locales autónomas para garantizar su financiación y su permanencia. Hay que recordar que se están cerrando los convenios de financiación y que la intención del gobierno es que se vean en sesión plenaria antes del verano”.

Susana Sánchez Toro ha hecho hincapié también en que, por primera vez, desde su creación, las ELAs participarán en la recaudación de los tributos municipales, en la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) y en la Participación en los Ingresos de la Administración autonómica (Patrica). “El objetivo del gobierno es que las ELAs cuenten con la financiación necesaria para garantizar su permanencia con entidades, con prestación de servicios de calidad y adecuados a la realidad del municipio”.

 

top