Consulta Pública Previa a la Aprobación del Plan Territorial de Emergencia Local de Jerez de la Frontera: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Consulta Pública

Consulta Pública Previa a la Aprobación del Plan Territorial de Emergencia Local de Jerez de la Frontera

En cumplimiento del artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se somete a consulta pública previa la aprobación del Plan Territorial de Emergencias Local, que se inicia a instancias del Servicio de Seguridad Ciudadana de este Excmo. Ayuntamiento.

Esta consulta tiene como finalidad recabar la opinión de los ciudadanos y organizaciones potencialmente afectados por la futura norma con relación a todos los aspectos reseñados. Por todo ello, el Excmo. Ayuntamiento de JEREZ somete a consulta pública la iniciativa de modificación y actualización del PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIA LOCAL DE JEREZ invitando a los ciudadanos, asociaciones y organizaciones a presentar sus aportaciones y sugerencias relacionadas con esta iniciativa.

 

A) LOS PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN SOLUCIONAR CON LA INICIATIVA.

El Plan Territorial de Emergencias Local es una herramienta cuya finalidad es establecer los procedimientos, responsabilidades y acciones necesarias para responder a un incidente grave.

La Junta de Andalucía ha aprobado el Decreto 69/2024, de 4 de marzo (BOJA nº 47 de fecha 7 de marzo de 2024 de aplicación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que conlleva la obligación de que todos los municipios adapten los Planes Territoriales de Emergencia Local (PTEL) para su adecuación al nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd).

Con la iniciativa se pretende:

  • Actualización de la normativa municipal para introducir los cambios normativos que se han producido en esta materia desde la entrada en vigor del actual Plan Territorial de Emergencias Local de 27 de febrero de 2007.
  • Mejora en la Protección Civil de los ciudadanos y sus bienes.
  • Optimización de la gestión de emergencias.

 

B) LA NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE SU APROBACIÓN.

  • Garantizar la más adecuada protección de la ciudadanía y sus bienes ante situaciones de emergencia.
  • Incluir en el Plan Local la evolución en los avances tecnológicos.
  • Aplicar los nuevos conocimientos sobre peligros y las mejoras existentes en los análisis de riesgos y su prevención.
  • Actualizar la disponibilidad de recursos existentes en el municipio a disposición de Protección Civil antes las distintas situaciones de emergencia posibles.
  • Definir las bases para la coordinación de los servicios de emergencias que deban intervenir y supuestos de actuación
  •  

C) LOS OBJETIVOS DE LA NORMA.

  • Dar cumplimiento en el término municipal de Jerez a las disposiciones del Decreto 69/2024 de 4 de marzo por el que se aprueba el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd).
  • Establecer el esquema de coordinación entre las distintas administraciones implantado por el PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL DE ANDALUCÍA.
  • La organización de servicios y recursos a disposición ante situaciones de Emergencias

 

D) LAS POSIBLES SOLUCIONES ALTERNATIVAS REGULATORIAS Y NO REGULATORIAS

No existe alternativa a la falta de regulación, debido a que se trata de una previsión recogida en la anteriormente referida normativa autonómica que es de obligado cumplimiento.

Consulta Pública

En virtud de la normativa de Protección de Datos Personales, por la presente autoriza a que los datos personales facilitados sean incorporados en los tratamientos responsabilidad del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y domicilio en Calle Consistorio núm. 15, 11403 Jerez de la Frontera (Cádiz).

La finalidad de este tratamiento es la de gestionar su petición bajo la base de legitimación del consentimiento y el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.

Estos datos no serán comunicados a terceras personas y serán conservados siempre que sea imprescindible o legítimo para la finalidad que se captaron y según la normativa de archivo aplicable.

Puede consultar cómo solicitar la revocación del consentimiento otorgado, así como ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento u oponerse, así como el derecho a la portabilidad de los datos, en nuestra página web https://www.jerez.es/aviso-legal-y-politica-de-privacidad

Asimismo, podrá presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

Fecha de publicación: 28/10/2025

Fecha final: 18/11/2025

Área: Seguridad Ciudadana

top