Jerez se suma al encuentro virtual de las siete Lanzaderas Conecta Empleo de Andalucía
Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, Junta de Andalucía, y los ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra, Andújar, Dos Hermanas, Jerez de la Frontera, Marbella, Puerto Real y Torremolinos, han evaluado juntos las actividades que están realizando sus participantes para impulsar la inserción laboral

La Coordinadora Territorial de Lanzaderas Conecta Empleo en Fundación Santa María la Real, Nuria Campón; la Responsable de Lanzaderas Conecta Empleo en Fundación Telefónica, Cristina de la Cuesta; el Secretario General de Empleo y Trabajo Autónomo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Agustín González; la Técnica medio del servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Ester Fernández; la Concejala de Formación del Ayuntamiento de Andújar, Teresa Fernández-Pacheco; responsables del Ayuntamiento de Dos Hermanas; el delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Juan Antonio Cabello; el Técnico Responsable de la Delegación de Empleo del Ayuntamiento de Marbella, Ángel García; el Vicepresidente Primero del IMPRO del Ayuntamiento de Puerto Real, Manuel Jesús Izco; y la Gerente de la Agencia de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Torremolinos, Paloma Bellido, han mantenido esta mañana una videoconferencia con las personas participantes de las Lanzaderas Conecta Empleo de Alcalá de Guadaíra, Andújar, Dos Hermanas, Jerez de la Frontera, Marbella, Puerto Real y Torremolinos.
El objetivo de la videoconferencia es que representantes de las entidades promotoras de este programa, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo POISES, conozcan a sus participantes, las actividades que han desarrollado desde su inicio, a mediados de julio, y las que tienen previstas hasta mediados de diciembre para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral en el mercado actual.
Perfil de participantes
Los técnicos de las Lanzaderas Conecta Empleo de Alcalá de Guadaíra, Andújar, Dos Hermanas, Jerez de la Frontera, Marbella, Puerto Real y Torremolinos; Pedro Cejudo, Antonio Sánchez, Inmaculada Vinuesa, Lola Rueda, Patricia Moreno, Cristina Suárez e Irene Zafra, respectivamente, han explicado que, tras las 54 primeras inserciones laborales registradas, hay 113 participantes: 87 mujeres y 26 hombres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años.
Tienen diversos niveles formativos (graduado escolar, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y experiencia en diferentes sectores, como Educación, Administración, Atención al Cliente, Informática, Hostelería o Sanidad, entre otros.
Actividades que realizan
Varias personas participantes han intervenido para explicar las actividades que hacen en las lanzaderas para reactivar su búsqueda de trabajo. Realizan dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; y aprenden nuevos programas para actualizar su currículum.
Durante las próximas semanas ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.
Refuerzo digital
"En este momento necesitamos trabajar más que nunca de manera colaborativa para seguir acompañando a las personas en situación de desempleo a su incorporación a un mercado laboral cada vez más digital y cambiante. Desde Fundación Santa María la Real apostamos por modelos como Lanzaderas Conecta Empleo donde conseguimos que los y las participantes refuercen sus competencias y habilidades personales, profesionales y digitales, en un contexto digital y presencial que nos permite adaptarnos y ser flexibles para seguir llegando al mayor número de personas posible", ha destacado Nuria Campón, de Fundación Santa María la Real.
“El nuevo contexto que ha dibujado la pandemia nos ha demostrado que, más que nunca, la tecnología es nuestra gran aliada para mejorar la vida de las personas. Lanzaderas Conecta Empleo es un gran ejemplo de ello, un proyecto con el que nos hemos ido adaptando a las necesidades del mundo laboral para que personas, de distintas edades y contextos, puedan potenciar su empleabilidad”, ha agregado Cristina de la Cuesta, de Fundación Telefónica.
Por su parte, el secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo, Agustín González, ha destacado que “la edición digital del proyecto de Lanzaderas Conecta Empleo está demostrando que, en este contexto de pandemia, este proyecto posibilita que los participantes cuenten con mejores habilidades en el mercado laboral. El hecho de que la lanzadera se desarrolle en un formato digital, les está permitiendo actualizar sus habilidades digitales y adaptarse a la realidad laboral actual”. Asimismo, González ha subrayado “la eficacia de los proyectos de colaboración público-privada para mejorar la empleabilidad de los desempleados, una fórmula que permite redoblar esfuerzos y alcanzar a un mayor porcentaje de beneficiarios con técnicas innovadoras como las que desarrolla Fundación Santa María La Real y Fundación Telefónica”.
Lanzadera Conecta Empleo de Jerez
En lo que se refiere a la Lanzadera Conecta Empleo de Jerez de la Frontera, el delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, ha avanzado que “de 21 participantes activos se han producido un total de 7 inserciones por cuenta ajena, lo que supone que un tercio de las personas participantes en esta iniciativa ha accedido a un contrato laboral, lo que nos parece una buena noticia”.