La 58 Fiesta de la Bulería arranca con una jornada de convivencia en la Plaza Belén con carácter gratuito
Clases de bulería, juegos infantiles flamencos, ‘foodtrucks’, la actuación de Eva del Cristo y visita al Centro Cultural Lola Flores, entre las actividades

La 58 Fiesta de la Bulería se inicia el martes 19 de agosto (20 horas) con una jornada de convivencia de carácter gratuito en torno al flamenco y este palo tan característico en la Plaza Belén. Clases de bulería, juegos infantiles flamencos, foodtrucks, la actuación de Eva del Cristo y la posibilidad de visitar el Centro Cultural Lola Flores forman parte de las actividades de las que podrá disfrutar el público en este arranque de una nueva edición de la Fiesta de la Bulería que continuará celebrándose, con entrada libre, en este espacio del casco histórico de Jerez hasta el 22 de agosto para trasladarse en su clausura, el sábado 23 de agosto (ya con un formato de venta de entradas), al Patio de La Tonelería de Bodegas González Byass.
Bajo el título genérico de Tó entra por Bulería las clases para aprender a bailar este palo flamenco serán impartidas por Chiqui de Jerez. Los juegos infantiles flamencos -que llevarán a cabo la asociación cultural JaleArte- buscan acercar este arte singular a las nuevas generaciones desde un punto de vista lúdico sin dejar de lado la creatividad. Entre ellos, figura el juego que sobre el suelo describe un recorrido de 12 tramos como guiño a los 12 tiempos del compás de amalgama.
Asimismo, estas actividades dirigidas hacia la infancia tienen un componente pedagógico en el que se hace alusión a elementos significativos del flamenco como el acento de la bulería de Jerez o se pone en funcionamiento un cuento en movimiento en el que los participantes pasan por diferentes momentos y lugares del baile y el cante por este palo flamenco muy enraizado en la ciudad.
La presencia de foodtrucks en esta jornada inaugural viene a reflejar ese equilibrio entre lo que ha caracterizado las anteriores ediciones de la Fiesta de la Bulería -donde el público solía llevar sus neveras con comida y bebida a la Plaza de Toros- y lo actual, pues estas camionetas permitirán al público cubrir sus necesidades de abastecimiento. Además, permanecerán abiertas las puertas del Centro Cultural Lola Flores para quienes deseen visitarlo y, sobre el escenario instalado en la Plaza Belén, sonará la voz de Eva del Cristo, con la guitarra de Santiago Moreno y las palmas de José Peña.
Todo ello incide en el carácter lúdico, popular y participativo con el que se ha confeccionado la programación de esta 58 edición, un evento cultural concebido como la gran verbena del verano de Jerez, entendida ésta como un elemento que dignifica a los pueblos y los reúne en torno a su cultura, esa forma de entender la vida y relacionarse. Otro de los objetivos es poner en valor la Plaza Belén, un enclave del centro histórico que el Ayuntamiento ha recuperado y que cobra vida a través de iniciativas culturales de este tipo.
Otras citas
Será en este mismo espacio del centro histórico donde, en días sucesivos, tendrán lugar las tres citas de espectáculos gratuitos bajo el título genérico de Bulería bajo las estrellas. La primera de ellas será el 20 de agosto con el cante de Agujetas Chico, Melchora Ortega y David Lagos, acompañados por las guitarras de Alfredo Lagos y Domingo Rubichi y la percusión de Perico Navarro. Un día más tarde sonarán las voces de Fernando Soto, Mara Rey y Coral de los Reyes, bajo la dirección musical de Raúl Bernal. La última cita en Plaza Belén tendrá lugar el 22 de agosto con el cante de Manuel Moneo “Barullo”, Manuel de la Fragua y Elu de Jerez, con las guitarras de Domingo Rubichi y José Gálvez y la dirección artística de David Lagos.
La 58 Fiesta de la Bulería -que rinde homenaje al pueblo gitano en el 600 aniversario de su llegada a la península- se clausura, ya en formato de pago, el sábado 23 de agosto en el Patio de La Tonelería de Bodegas González Byass con la vuelta del cantaor Capullo de Jerez a este emblemático evento después de 10 años de ausencia, con la guitarra de Ramón Trujillo. Entre los atractivos de esa gran noche figura el cante de Dolores Agujetas, Diego Carrasco y su grupo y la formación por bulerías que lidera Antonio Malena, que cuenta con el baile de María del Mar Moreno, como artista invitada.
Várkonyi Csibészek en Jerez
El grupo húngaro Várkonyi Csibészek llega a Jerez para participar en la Fiesta de la Bulería, dentro de la conmemoración de los 600 años de la llegada de los gitanos a España. Su presencia en este evento histórico simboliza un puente cultural entre la tradición gitana de Europa Central y la rica herencia flamenca de Andalucía. Una celebración de la identidad, la música y la resistencia de un pueblo que ha sabido mantener viva su cultura a lo largo de los siglos.
Para conmemorar una fecha tan significativa para la ciudad de Jerez, se tiende un puente cultural entre jóvenes gitanos de Jerez y del grupo musical Csibészek de Várkonyi, impulsado por la asociación Common Vibe de Hungría, en el marco de la emblemática Fiesta de la Bulería. Este proyecto se enmarca dentro de las actuaciones de Jerez 2031, Capital Cultural Europea y refuerza el tejido cultural europeo, promueve la diversidad, el talento joven y la cohesión, visibiliza el flamenco como patrimonio universal y genera impacto social local e internacional.