
Acciones Formativas
Bloque A.- Sesiones formativas teóricas en el Patrimonio de la Ciudad de Jerez.
A1. ¿A qué llamamos Patrimonio Histórico Artístico?
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
A2. El Museo Arqueológico de Jerez.
Profesor: D. Francisco Barrionuevo Contreras.
Profesor. D. Laureano Aguilar Moya.
A3. Historia y Arte en Jerez en la Edad Media.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
A4. Historia y Arte en Jerez en el Renacimiento.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
A5. Historia y Arte en Jerez en la Época Barroca.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
A6. Historia y Arte en Jerez en la Época Contemporánea. La Arquitectura Bodeguera.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
A7. La Semana Santa de Jerez y su Patrimonio Artístico.
Profesor: D. Antonio de la Rosa Mateos.
A8. El Patrimonio de la Campiña Jerezana.
Profesor: D. Agustín García Lázaro.
A9. Vidas Contadas. Historias de Personajes Jerezanos y Sugerencias para Visitas Teatralizadas.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
A10. Los Carteles de Fiestas de Jerez: Publicidad y Etnografía.
Profesora: Dña. Carmen Martín Mochales.
Bloque B.- Sesiones formativas sobre el patrimonio como herramienta profesional y empresarial.
B1. Estrategia y Diseño de Modelos de Negocio en el Sector Turístico. Business Model Canvas.
Profesor: D. José Antonio Sánchez Blanco.
B2. "El Patrimonio en la Administración Local: Normativa y procedimientos de aplicación a la actividad Empresarial y Emprendedora".
Profesora: Dña. Gloria Muñoz Peña.
B3. El Patrimonio como Recurso Socioeconómico.
Profesor: D. Santiago Campuzano Guerrero.
B4. La Conservación y Restauración de Bienes Patrimoniales. El Laboratorio del Museo Arqueológico.
Profesora: Dña. Carmen Martín Mochales.
B5. Taller “Innovación y Creatividad en la Pyme: Emprendiendo la búsqueda de soluciones y oportunidades en una economía cambiante”.
Profesor: D. José María Martínez Martín.
B6. Financiación para Proyectos Culturales. Fondos Next Generation.
Profesora: Dña. Sonia Cano Sánchez.
Profesor: D. Joaquín María González Álvarez.
B7. La Promoción del Flamenco como Activo Patrimonial.
Profesor: D. Francisco Perujo Serrano.
B8. Herramientas Digitales y de Marketing para la Promoción del Patrimonio Cultural.
Profesora: Dña. Teresa Suárez Martín.
B9. No morir de éxito: Notas Básicas sobre una Gestión Sostenible del Patrimonio Histórico.
Conferencia de Clausura.
B10. Entrevistas de Asesoramiento Empresarial.
Asesora: Dña. María José García Fonseca.
B11. El papel de la Semana Santa como indicador del desarrollo territorial: El caso Jerez de la Frontera”.
Profesor: Francisco Antonio García Márquez.
Bloque C.- Sesiones formativas prácticas en Patrimonio de Jerez.
C1. Ruta por la Ciudad Medieval.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
C2. Visita a la Catedral.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
C3. Visita a la Iglesia de San Miguel.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
C4. Visita al Convento de Santo Domingo y su entorno.
Profesor: D. Manuel Romero Bejarano.
C5. Ruta de la Arquitectura Contemporánea de Jerez.
Profesora: Dña. Milagros Abad Ruiz.
C6. Visita al Alcázar de Jerez.
Profesora: Dña. Milagros Abad Ruiz.
Profesora: Dña. Carmen Martín Mochales.
C7. Visita a la Hermandad de la Piedad de Jerez. El Patrimonio de las Cofradías.
Profesor: D. Antonio de la Rosa Mateos.
C8. Jerez Iniciativa Turística. Visita a Empresas del Sector Turístico.
Visita a Bodegas Lustau.
C9. Ruta el Patrimonio de la Campiña Jerezana 1. El Bajo Guadalete.
Profesor: D. Agustín García Lázaro.
C10. Ruta el Patrimonio de la Campiña Jerezana 2. El Patrimonio Natural y la Ruta del Agua.
Profesor: D. Agustín García Lázaro.
C11. Ruta Jardines Históricos de Jerez. Visita a Museos de la Atalaya.
C12. El Patrimonio y la Cultura Ecuestre de Jerez.
Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez.