Una Fiesta Abierta
Los orígenes
La Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional, es uno de los eventos más importantes que se celebran en Jerez. Surgida a raíz del comercio de caballos en la Edad Media, sigue manteniendo una estrecha relación con el mundo equino, siendo la única que aún mantiene una importante feria de ganado y caballar que se celebra de forma paralela a la Feria. La Feria actual nace a principios del siglo pasado de la unión de la feria de ganado de Dehesa de Caulina y la feria lúdica abierta a los ciudadanos que contaba con eventos taurinos.
La Feria del Caballo de Jerez cuenta con particularidades que la convierten en única en la comunidad autónoma. Es una Feria con casetas abiertas a la ciudadanía en las que cualquiera puede disfrutar de la música y la magnífica gastronomía de la zona. Igualmente, desde el Ayuntamiento se fomenta el exorno de las casetas con un concurso que premia al diseño más original y bonito dentro del recinto ferial.
Estos elementos junto al Paseo de Caballistas y de Enganches, el flamenco que se puede escuchar en cualquier rincón del González Hontoria, el vino y, sobre todo, la alegría hacen de la Feria de Jerez una Feria para disfrutar con los cinco sentidos.
El Alumbrado
Inauguración y Alumbrado
a Feria del Caballo de Jerez 2025 contará con un nuevo y moderno sistema de alumbrado, que marca un avance importante en términos de eficiencia energética, sostenibilidad y seguridad. Uno de los principales avances que se introducirá es la iluminación LED, que reemplazará las tradicionales lámparas incandescentes. Esta tecnología no solo reduce el consumo energético, sino que también es más respetuosa con el medio ambiente, reforzando el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad. Además, la nueva iluminación permitirá realzar la belleza y el esplendor de la Feria, manteniendo sus señas de identidad mientras se moderniza. Este año, con motivo del homenaje al Pueblo Gitano, el Ayuntamiento de Jerez ha incorporado detalles ornamentales en el alumbrado propios de su cultura.
El sábado, día 17, a las 22 horas, tendrá lugar el encendido de la Feria del Caballo, desde el Templete Municipal. Este acto marca oficialmente el comienzo de una de las fiestas más queridas por jerezanos y visitantes, y en esta edición de 2025, viene definido por sus novedades técnicas, el simbolismo que incorpora y el compromiso con la sostenibilidad.
Calle del Infierno
¿Quién dijo que el infierno no es divertido? En la Feria del Caballo, la conocida Calle del Infierno (también llamada los "Cacharritos") es el lugar preferido de los más pequeños. De ahí no quieren salir.
A la amplia oferta de atracciones, se suman los puestos de alimentación tan populares en la Feria, como son los de hamburguesas, turrones, patatas o helados. También cuentan con una gran demanda de público las tómbolas, juegos de tiro y baloncesto, y todas las modalidades de destreza que permiten ganar todo tipo de regalos.
Día de los cacharritos
El MARTES, 20 de MAYO, con carácter general, el precio de las actividades de categoría Atracciones se reducirá, quedando fijado el precio para dicho día, del siguiente modo:
- Aparatos Infantiles: DOS EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS (2,50 €)
- Aparatos Adultos: TRES EUROS (3,00 €)
- Aparatos de recorrido único y menos de 16 plazas: CUATRO EUROS (4,00 €)
Las Casetas
Las casetas son uno de los emblemas más representativos de la Feria y el lugar de encuentro para tomar un buen vino, degustar de una amplía gastronomía y bailar unas sevillanas. Dentro de ellas se respira y se vive el ambiente de la fiesta.
Desde el punto de vista estético, la caseta es una estructura de metal cubierta por una lona a rayas, decorada con los típicos “farolillos” en su interior. No obstante, en Jerez, existe una gran tradición en la decoración y el cuidado de las casetas, tanto en el interior como en el exterior, con la construcción de portadas alegóricas a monumentos o lugares típicos de la ciudad. Una tendencia habitual también es que las casetas adopten la estética tradicional andaluza. Así es frecuente ver casetas en las que nos trasladamos a un cortijo típico de la campiña, con aperos de labranza y útiles del campo, como una alegoría a la tradición vitivinícola y ganadera de la zona. Otro modelo habitual entre las casetas es adoptar la fisonomía de los antiguos patios de vecinos, con ventanales, un buen exorno floral de claveles, clavenillas, gitanillas y geranios, y, en ocasiones, hasta simulaciones de pozos o pisos superiores. En los últimos años, también se está mejorando notablemente el interior de las casetas, haciéndolo cada vez más original y cómodo. Proliferan los cuadros y otros elementos decorativos, y se está extendiendo, por muchas casetas, el montaje de aires acondicionados. Por este motivo, el Ayuntamiento convoca cada año un concurso en el que se premia a las mejores casetas instaladas en el Real, finalizando con la entrega de premios en el Templete Municipal.
Lunes, 19 de mayo 13:00 h. · Templete Municipal (Caseta 135)
Entrega de Premios Concurso de Casetas de la Feria del Caballo 2025