Evento simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

JOSÉ EL BERENJENO

Bodega González Byass. La Tonelería.


 


COMPRAR

JOSÉ EL BERENJENO, MARA REY, CORAL DE LOS REYES, ANABEL VALENCIA Y SAMARA CARRASCO, cante

ÁGUEDA SAAVEDRA (Premio Revelación Festival de Jerez 2022), baile

MIGUEL SALADO Y MANUEL HEREDIA, guitarras

ISMAEL HEREDIA, piano

JULIO CEBALLOS, trompeta

ROLANDO OCHOA, saxofón y flauta

ALEJANDRO FERNÁNDEZ, percusión

JUAN DIEGO VALENCIA Y MANUEL CANTAROTE, compás

MARÍA TERREMOTO, artista invitada

JUAN VARGAS, ENRIQUE PANTOJA, PEPE DE JOAQUINA “EL FARAÓN” Y TÍA YOYA, colaboraciones especiales

JOSÉ EL BERENJENO, dirección artística

MANUEL HEREDIA, dirección musical

HUGO PÉREZ, dirección escénica

ENFLAMENCO PRODUCCIONES, producción

 

Como epicentro de todo… Lola. Jerez no se entiende sin Lola, y Lola no se entiende sin Jerez. Y como toda historia tiene un principio, nos vamos a ese inicio, a la calle donde vino al mundo la artista más universal de nuestra historia, la CALLE SOL.
A partir de ahí, haremos un recorrido por los momentos más memorables de su trayectoria. Desde sus inicios en el Teatro Villamarta con aquel mítico éxito, El Lerele, hasta sus momentos más flamencos en su casa madrileña, el Tablao Caripen, por donde pasaron multitud de figuras del género.

Con un elenco irrepetible, desgranaremos sus grandes éxitos, permitiéndonos la licencia de llevarlos, en algunos casos, a los terrenos personales de cada artista. Para la ocasión contaremos con cuatro cantaoras de raza, que con su voz y sus movimientos nos acercaran a la figura de La Faraona, como son Mara Rey, Coral de Los Reyes, Anabel Valencia y Samara Carrasco. Completando el elenco vocal, estará José El Berenjeno, que aportará a la obra la figura de Manolo Caracol, imprescindible cantaor en la vida de Lola Flores. Al baile, tendremos a Águeda Saavedra, recientemente premiada en Jerez, que escenificará ese mano a mano mítico con el cantaor sevillano.

Como artista invitada, contaremos con la imprescindible presencia de María Terremoto, voz jerezana actual heredera de las artistas más trascendentales del cante, que en esta ocasión representará uno de los momentos más importantes en la vida de Lola, su maternidad, momento por el que la joven jerezana pasa en estos momentos.

Para llevarnos hasta su época madrileña, contaremos con un cuadro de artistas que convivió día a día con ella, y que nos harán recordar momentos y anécdotas vividas en primera persona, como son Diego de La Margara, Diego Pantoja, Juan Vargas, Enrique El Zambo y la Tía Yoya.

Con todos estos ingredientes, además de un elenco musical de primera clase, solo podemos esperar que esa noche la presencia de Lola esté más viva que nunca entre los presentes.

 

JOSÉ EL BERENJENO

José Montoya Carpio, El Berenjeno, nace en 1994 en una de las cunas del cante, Jerez de la Frontera. Este joven cantaor, de la saga de Los Carpio, una de las más aclamadas sagas del cante de La Plazuela, está emparentado con Los Moneo, Los Rubichis, Los Chalaos y Los Agujetas.

Su iniciación en el flamenco se la debe a su abuelo, Alfonso El Berenjeno, del que hereda su apodo, además de a sus tíos Manuel Carpio El Garbanzo y El Mijita.
También ha bebido de la fuente de otros familiares como El Torta, Luis Moneo, Diego Rubichi, Manuel Moneo, Manuel Agujetas…

Desde muy temprana edad se dejaba ver en las peñas y tabancos jerezanos dando sus primeros pasos como cantaor en las reuniones familiares. Pasados los años, su pasión por el flamenco lo llevó a cantar en multitud de rincones jerezanos, llegando a cantar en la prestigiosa Peña Flamenca La Bulería, y tras ello en la afamada Fiesta de la Bulería obteniendo un rotundo éxito de público y crítica.
Su debut oficial llegó en el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón, que tras el revuelo levantado en los mentideros jerezanos, le llevó a pregonar su cante en ciudades como Madrid, Zamora, Barcelona, Málaga… recorriendo de esta manera toda la geografía española.

Tras esto, llega un momento crucial en su corta carrera, y se alza con el primer premio del concurso sevillano ‘Naranjito de Triana’, organizado por la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren, siendo de esta manera becado para recibir clases de maestros como José de La Tomasa, Esperanza Fernández o Juan José Amador. Ha pasado por prestigiosos escenarios como el de La Bienal de Flamenco de Sevilla, sea uno de los cantaores más reclamados para acompañar el baile.
En 2021 se hace con el primer premio del concurso de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla.

José, en la actualidad, imparte clases de cante en la Fundación Alalá, además de recorrer como figura emergente multitud de escenarios del panorama flamenco. Además de todo esto, en 2022 fue seleccionado para realizar la gira ‘Flamencos en ruta’ de la AIE, que cada año selecciona a los artistas emergentes más importantes de cada género.

Calle Sol
José El Berenjeno
top