historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

En palabras de Jo... MUJERCITAS

Teatro

PEPA GAMBOA, dirección

Descuento G-25/ Descuento 6/ Cupo centros Educativos/ Amig@ del Villamarta


 


COMPRAR 

 

Ficha artística

De Lola Blasco a partir de Mujercitas de Louisa May Alcott

Dirección Pepa Gamboa

~

Con

Paula Muñoz como Amy

María Valero como Jo

Carolina Rubio como Beth

Clara Sanchis como Marmée / Editor

Maite Sandoval como Tía March / Louisa May Alcott

Andrea Trepat como Meg

~

Diseño de espacio escénico Antonio Marín

Composición música original Luis Miguel Cobo

Movimiento escénico y Ayte. de dirección María Cabeza de Vaca

Diseño de iluminación Juanjo Llorens (A.A.I.)

Diseño de vestuario Guadalupe Valero

Asistente de dirección Julen G.

Ayte. de iluminación Rodrigo Ortega

Ayte. de escenografía Jon Setien

Ayte. de vestuario y realización de tocados Mélida Molina

Fotografía Esmeralda Martín

~

Confección de vestuario Sastrería Petra Porter

Taller de construcción escenográfica Zoe Arts

Imagen del gobelín “Arresodal, Frederiksvaerk”. Vilhelm Hammershøi.

Cesión de The David Collection (Copenhagen). Foto © Pernille Klemp

~

Una producción del Teatro Español

~

Agradecimientos Fondos de vestuario del CDN

 

Hace ya casi tres años que comenzamos a gestar En palabras de Jo… Mujercitas. Pepa Gamboa llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de revisitar una de las novelas que había sido clave de su infancia, de la infancia de tantas de nosotras. Me sugirió, entonces, la posibilidad de volver sobre esta novela con una nueva mirada, “más gamberra”. Ambas coincidimos en el interés que nos suscitaba, no sólo Mujercitas, sino la propia Louisa May Alcott, la autora de la obra. Interés que, sin duda, se acrecentó al conocer otras de sus piezas en un tono muy diferente. Sabíamos que Louisa May Alcott había sido una gran defensora de los derechos humanos, (se pronunció muy duramente en contra de la esclavitud y a favor del sufragio femenino) sin embargo desconocíamos otra de sus facetas, aquella que la propia autora calificaría como “escabrosa”.

Bajo el seudónimo de A.M. Barnard, Louisa May se camufló para escribir aquellas novelas de moderado éxito que, sin embargo, le hacían feliz. Novelas en las que los personajes femeninos no eran necesariamente buenos y, con todo, podían salir ganando, como ocurre en Tras la máscara. O novelas en las que el interés se centra en el teatro, las dobles intenciones e incluso, de la forma más shakespeariana, en la aparición de fantasmas que acuden para vengarse, como es el caso de El espectro del Abad. Novelas, en cualquier caso, en las que la ironía y la mirada de la autora se muestran de forma más ácida que en sus piezas juveniles, y reflejan, sin perder nunca del todo el sentido del humor, la dureza de lo que supone ser mujer y pobre en el siglo XIX. Y precisamente ha sido el universo de estas otras novelas de Louisa May, cercano al de otras escritoras como las hermanas Brontë o Mary Wollstonecraft, el que nos ha llevado a la relectura que ofrecemos en este espectáculo.

En palabras de Jo… Mujercitas se centra en el proceso de creación de la obra maestra de Alcott, desde el amor que le tenemos al clásico pero, al mismo tiempo, da voz al pensamiento de la escritora, de la mujer, de su época, desde lo que pensamos que le hubiera gustado decir.

Lola Blasco

Pepa Gamboa

mujercitas
mujercitas
top