historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

GALA CENTENARIO ALICIA ALONSO (1920-2020) ESPECTÁCULO CANCELADO

Danza

ORLANDO SALGADO, dirección artística

LIUBA CID, dirección de escena

Descuento G-25/ Descuento 6/ Cupo Centros Educativos/ Amig@ del Villamarta/ Pack 4x3


 


ESPECTÁCULO CANCELADO

El Teatro Villamarta introduce nuevos cambios en su programación

 

 ‘La pasión de Yerma’ se traslada al 16 de abril y se cancela la actuación de Fetén Fetén y la Gala Centenario Alicia Alonso

 

El Teatro Villamarta ha introducido nuevos cambios en su programación ante las restricciones anti Covid 19, decretadas por la Junta de Andalucía y que suponen el cierre de la actividad no esencial hasta al menos el 9 de febrero en la ciudad de Jerez. Estos cambios afectan a la obra ‘La pasión de Yerma’, prevista para el viernes día 12 de febrero y que finalmente tendrá lugar el viernes día 16 de abril. Asimismo, se cancela la actuación del dúo Fetén Fetén, que estaba programada para sábado 13 de febrero en doble sesión de mañana y tarde, y el espectáculo de danza Gala Centenario Alicia Alonso, previsto para el jueves 8 de abril.

Para los espectáculos aplazados se abrirá un plazo de devolución del importe de las localidades para aquellos espectadores que no puedan asistir al nuevo calendario propuesto. Igualmente, se fijará un plazo de devolución para quienes hayan adquirido entradas para los espectáculos cancelados.

 La devolución del importe de las localidades se hará a través del canal por el cual se hayan adquirido: las taquillas del Teatro o el operador Tickentradas. En el caso de las taquillas del coliseo jerezano, se anunciarán los correspondientes plazos de devolución, una vez que la normativa sanitaria vigente permita reabrir al público este servicio.

En cualquier caso, las entradas adquiridas para ‘La pasión de Yerma’ deberán ser canjeadas -bien en Taquillas o a través del operador Tickentradas- para que sean válidas para la nueva fecha.

Para atender cualquier duda o aclaración, las taquillas mantendrán un servicio de atención telefónica (956 149686) desde las 10.30 a las 14 horas de lunes a viernes durante el periodo en que permanezcan cerradas al público.

De otro lado, se informa que la obra ‘Anfitrión’ -protagonizada entre otros actores por Pepón Nieto, Toni Acosta y Paco Tous- se representará el 18 de junio, mientras que el montaje teatral ‘Las criadas’ se pondrá en escena el 28 de mayo, la fecha inicialmente prevista.

Finalmente, se traslada a la próxima temporada (mes de octubre) la actuación del Coro del Teatro Villamarta -prevista para el 10 de abril- interpretando el ‘Carmina Burana’ de C. Orff, junto al Coro Joven del coliseo jerezano, la Coral Jardín Menesteo, el Conjunto Vocal Virelay y el Coro Juvenalia, además de los cantantes Ruth Rosique, Joaquín Asiaín y Gabriel Blanco.

  

Departamento de Comunicación

 

Jerez, 5 de febrero de 2021

 

 

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: ORLANDO SALGADO

(Exprimer bailarín del Ballet Nacional de Cuba y el último partenaire de la célebre Alicia Alonso)

DIRECTORA DE ESCENA: LIUBA CID

MAÎTRE Y REGIDORA: DANIA GONZÁLEZ

ESTRELLAS INTERNACIONALES

ANETTE DELGADO / DANI HERNÁNDEZ • JAVIER TORRES

CARLA VINCELLI / FEDERICO FERNÁNDEZ

GINETT MONCHO HERNÁNDEZ / TARAS DOMITRO

AÍDA BADÍA ISA / JAVIER MONIER

ORIANA PLAZA / MAYNARD MIRANDA

YANELA PIÑERA / CAMILO RAMOS

 

Que los jóvenes bailen en honor de Alicia Alonso es la acción más pura y justa que pueda concebirse ante el centenario de una figura que enalteció, como pocos, el arte del ballet clásico, y la danza toda, con su genio interpretativo personal y con las enseñanzas que legó a las generaciones de bailarines de su época y del futuro. Y es que Alicia Alonso no se limitó a recibir la herencia de los grandes maestros que le trasmitieron las tradiciones de siglos anteriores, sino que supo recrearlas, enriquecerlas y llevarlas a nuevos caminos, sin traicionar su esencia, pero haciendo de ellas una experiencia acorde y cercana a los tiempos modernos, a los públicos y artistas de nuestros días.

¡Que la danza, una vez más, nos traiga la fuerza y el mensaje eterno de Alicia Alonso, como testimonio legítimo del arte que ella representó gloriosamente! Pedro SimónCrítico. Director del Museo de la Danza en Cuba. Compañero de vida de Alicia Alonso durante más de cuarenta años

 

Alicia Alonso pertenece a la excepcional estirpe de bailarinas que han dejado —a veces no más de cuatro, de cinco veces por siglo— un nombre egregio en la historia de la danza. Alejo Carpentier

ALICIA ALONSO

Una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza a nivel mundial y la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano. Nació en La Habana en 1920, e inició estudios de danza clásica en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. En Estados Unidos continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet. Fue la intérprete principal en el estreno mundial de importantes obras como Undertow (Antony Tudor), Fall River Legend (Agnes de Mille) y Theme and Variations (Balanchine). En calidad de figura del American Ballet Theatre, actuó en numerosos países de Europa y América con el rango de prima ballerina. En 1943, estrena Giselle, su interpretación más emblemática, en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

En 1948, fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba, compartiendo en una primera etapa sus actividades entre el American Ballet Theatre, los Ballets Rusos de Montecarlo y su propia compañía. Sus versiones coreográficas de los grandes clásicos son célebres internacionalmente, y se han bailado en importantes compañías como los Ballets de la Ópera de París (Giselle, Grand Pas de Quatre, La bella durmiente del bosque); la Ópera de Viena y el San Carlo de Nápoles (Giselle); la Ópera de Praga (La fille mal gardée); el Teatro alla Scala de Milán (La bella durmiente del bosque) y el Real Ballet Danés (Don Quijote), entre muchas otras. Su interpretación del ballet Giselle ha sido considerada para la crítica como la mejor del siglo XX. Con el Ballet Nacional de Cuba ha actuado en los cinco continentes. Crea junto a Fernando y Alberto Alonso la reconocida Escuela Cubana de Ballet. Es la figura más longeva de la historia de la danza.

LAS ESTRELLAS INTERNACIONALES que participan en esta gira recrearán parte del repertorio de la danza clásica donde Alicia Alonso brilló con técnica y estilo propios.

Su magistral impronta llega a nuestros días como un legado en el que continúa siendo ovacionada por los públicos de los principales teatros del mundo.

EL ELENCO ESTÁ INTEGRADO POR ESTRELLAS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA, DEL BALLET CUBANO QUE HOY DESARROLLAN SU CARRERA ARTÍSTICA EN OTRAS IMPORTANTES COMPAÑÍAS, ESTRELLAS DEL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES, Y ESTRELLAS DE LA DANZA DE ESPAÑA Y PERÚ.

 

ORDEN DEL PROGRAMA

(SUJETO A CAMBIOS)

CARMEN. Intérpretes: ANETTE DELGADO Y DANI HERNANDEZ O JAVIER TORRES

ADAGIO DEL II ACTO DE EL LAGO DE LOS CINES. Intérpretes: YANELA PIÑERA Y CAMILO RAMOS O TRIBUTO A ALICIA ALONSO. Intérpretes: AIDA BADÍA Y JAVIER MONIER

LA FILLE MAL GARDÉE. Intérpretes: ORIANA PLAZA Y MAYNARD MIRANDA

LA DIVA. Intérpretes: GINETT MONCHO Y TARAS DOMITRO

DON QUIJOTE (PASO A DOS DEL III ACTO). Intérpretes: CARLA VINCELLI Y FEDERICO FERNÁNDEZ

INTERMEDIO

GISELLE (ADAGIO DEL II ACTO). Intérpretes: ANETTE DELGADO Y DANI HERNANDEZ O JAVIER TORRES

CASCANUECES (PASO A DOS DEL II ACTO). Intérpretes: YANELA PIÑERA Y CAMILO RAMOS O

ESPARTACO (DÚO DE AMOR). Intérpretes: AIDA BADÍA Y JAVIER MONIER

COPPELIA (PASO A DOS DEL III ACTO). Intérpretes: ORIANA PLAZA Y MAYNARD MIRANDA

A BUENOS AIRES. Intérpretes: CARLA VINCELLI Y FEDERICO FERNÁNDEZ

EL CISNE NEGRO (PASDO A DOS DEL III ACTO DE EL LAGO DE LOS CINES. Intérpretes: GINETT MONCHO Y TARAS DOMITRO

CODA FINAL. Intérpretes: Todos. A modo de homenaje al ballet Tema y Variaciones, de George Balanchine estrenado por Alicia Alonso el día 26 de noviembre de 1947 en Nueva York.

 

FICHA ARTÍSTICA

Idea y dirección general: Mayda Bustamante

Dirección artística: Orlando Salgado

Dirección de escena y guion: Liuba Cid

Diseño de luces: Rhazil Izaguirre

Maître y ensayador: Dania González

Diseño de sonido: Carlo González

Diseño de publicidad: Roberto Carril Bustamante

Road manager: Carmen Miranda

Distribución: Leo Buenaventura

Producción: Espectáculos y Ediciones

 

AGRADECIMIENTOS

A Alicia Alonso, por ser fuente de inspiración de este sueño hecho realidad para usted.

A las estrellas que participan en esta gala.

A todos los teatros que han acogido la Gala Centenario Alicia Alonso.

A las compañías que han colaborado permitiendo que sus bailarines participen de esta gala homenaje al centenario de Alicia Alonso, de manera muy especial al Ballet Nacional de Cuba y su directora Viensay Valdés.

A Pedro Simón.

A los coreógrafos María Rovira y Alberto Méndez.

A los coreógrafos que han permitido que se muestren sus versiones coreográficas.

A Francisco Neyra, Admed Piñeiro, José Luis Gutiérrez, lmjviajes, Juan Lavanga, Alberto Soria.

A todos los que creyeron y apoyaron.

alicia alonso
top