JAZZ BODAS DE FÍGARO
Espectáculo escenificado
Trío Jazz: GUILLEM GARCÍA, piano; KEKE MARTÍN, contrabajo; ADRIÀ CLARAMUNT, batería
JAUME VILASECA, adaptación y dirección musical
PACO MIR, dirección
Fuera de Abono
Descuento G-25 / Descuento 6 / Cupo Centros Educativos / Amig@ del Villamarta
¿QUÉ SON LAS JAZZ BODAS DE FÍGARO ?
JAZZ BODAS DE FIGARO es –el título no engaña– una versión jazzística de la obra de Mozart en la que los cantantes interpretan sus arias a la manera tradicional pero el acompañamiento corre a cargo de un trío de jazz que, conservando los tempos originales, reinventa la partitura con unos arreglos tan insólitos como DESLUMBRANTES.
¿DE DÓNDE VIENE LA IDEA?
La idea de combinar jazz y opera nos había estado dando vueltas desde hace muchísimos años pero sólo era eso, una buena idea, como todas las ideas que no se llevan acabo.
A principios del 2016 decidimos empezar a buscar una ópera que facilitase este experimento, y en LAS BODAS DE FIGARO encontramos la partitura ideal para desarrollar nuestra idea: un título popular con un libreto divertido que contiene algunas de las arias más bellas de MOZART.
¿INVENTOS EN LA ÓPERA?
El mundo operístico está acostumbrado a nuevas puestas en escena, a menudo inverosímiles, pero nada habituado a posibles alteraciones en las músicas originales.
Shakespeare hace años que se revuelve en su tumba (o no) viendo como sus obras son reducidas, troceadas y transformadas por nuevos directores, pero en el entorno lírico, salvo en versiones para público infantil, no es fácil atreverse a reducir o modificar las partituras.
Nos encanta la ópera y nos entusiasma el jazz; desde estas dos PASIONES queremos elaborar algo nuevo, aún no sabemos si llamarlo
ÓPERA JAZZ o JOZZPERA
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?
PACO MIR se encarga de la adaptación y dirección escénica y JAUME VILASECA hace lo propio con la parte musical de la misma.
PACO MIR, con su versión de EL BARBERO DE SEVILLA, fue el introductor de las versiones infantiles de ópera que después ha popularizado el Liceu con sus campañas escolares. Desde hace años trabaja el repertorio lírico donde destaca su trabajo en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y en el Festival de EL ESCORIAL, donde ha estrenado CANDIDE de Bernstein y la OPERA DE LAS CUATRO NOTAS de Tom Johnson.
JAUME VILASECA es profesor, compositor y arreglista. Tiene su propio trío de Jazz con el que ha grabado multitud de discos. Su carrera internacional no deja de aumentar año tras año.
FICHA ARTÍSTICA
ADAPTACIÓN y DIRECCIÓN: Paco Mir
ADAPTACIÓN y DIRECCIÓN MUSICAL: Jaume Vilaseca
ESCENOGRAFÍA y VESTUARIO: Jordi Bulvena ILUMINACIÓN: Joan Delshors
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Vania Produccions
Con la colaboración del CONSERVATORI DEL LICEU
REPARTO
1- FÍGARO: Guillem Batllori
2- SUSANA: Montserrat Seró
3- CONDE DE ALMAVIVA: Marco Moncloa
4- CONDESA ROSINA: Lola Casariego
5-CHERUBINO: Mar Esteve
6-BARTOLO: Xavi Fernández
7- BASILIO: Francisco J. Sánchez
¿QUIÉN ES QUIÉN?
PACO MIR
Conocido principalmente como integrante de TRICICLE, lo que ya es mucho trabajo, ha sido capaz de llevar una carrera artística paralela que suma más de 50 producciones en las que que ha trabajado como autor, adaptador, director o productor. En el mundo lírico destacan sus adaptaciones y direcciones para el Teatro de la Zarzuela de las títulos LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT, LA GRAN VíA, GALANTEOS EN VENECIA y las óperas CANDIDE, estrenada en el Festival de El Escorial y LA ÓPERA DE CUATRO NOTAS, para los Teatros del Canal.
JAUME VILASECA
Compagina su actividad de profesor de la Escuela Superior de música moderna del Liceo con su proyecto personal, Jaume Vilaseca Trio.
Desde 2002 lidera un cuarteto de Jazz-fusión que ha mantenido las raíces del jazz al tiempo que buscaba ritmos y melodías cercanas a la música latina y el flamenco.
Este planteamiento muy personal y a la vez ágil musicalmente, les ha llevado a actuar en Festivales de Jazz de todo el mundo
GUILLEM BATLLORI
Estudió la licenciatura en música en el Conservatori Superior de Música del Liceu con la soprano Dolors Aldea. También realizó clases con Carlos Álvarez, Carlos Chausson, Joan Pons, Teresa Berganza, Victor Sicard, Carmen Bustamante y Mireia Pintó. Ha debutado en papeles como Ford de la ópera "Falstaff”; Don Alfonso de la ópera "Così fan tutte" y en el Festival de Verano Kammeroper Schloss Rheinsberg; Sagrestano de “Tosca”; Ormondo de "L’inganno felice" y Enrico de "L’isola disabitata“. Cantó en diferentes coros desde 2008: Coro Intermezzo, Coro Gran Teatre del Liceu, Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana, Coro Juvenil de Orfeó Català y Coro Juvenil de Països Catalans.
MONTSERRAT SERÓ CASALS
Después de iniciar sus estudios musicales en el Conservatori de Lleida, con el violín como instrumento, accede al Conservatori Superior del Liceu donde continua la formación de Canto Lírico de la mano de Oriol Rosés.
Dado su interés por la música coral, ha colaborado y participado en diferentes agrupaciones. Por su parte, como soprano solista ha realizado actuaciones en conciertos y eventos de todo tipo.
Dispone de un amplio repertorio que abarca des de la canción tradicional hasta la música clásica, pasando por el jazz, la bossa nova o el bolero.
MARCO MONCLOA
Un barítono nacido en una familia de músicos. Comenzó sus estudios musicales con su madre la directora de orquesta Dolores Marco, continuando su formación en la Escuela Superior de Canto de Madrid, hasta licenciarse. Ha sido premiado en diversos concursos como el de Juventudes Musicales, Logroño, Guerrero… Marco Moncloa ha cantado en los teatros, festivales y óperas más importantes. También ha protagonizado más de 30 títulos de zarzuelas.
Ha trabajado con orquestas como : Orquesta y Coro Nacional de España (La Damnation de Faust de Berlioz), Orquesta de RTVE, Orquesta de Castilla y León (9° Sinfonía de Beethoven)… De sus actuaciones cabe destacar su debut en el rol de Rigoletto Y el rol de “Il Conte di Luna” de Il trovatore de Verdi en el Festival Zomeropera de Bélgica así como Nabucco en Schwerin (Alemania) . Sus últimas producciones con el Teatro de La Zarzuela son Curro Vargas y La del Soto del Parral, ésta última para el Teatro de La Maestranza.
LOLA CASARIEGO
Lola Casariego es una de las grandes voces del teatro lírico español con una gran trayectoria profesional en los principales teatros y salas de concierto nacionales e internacionales.
Durante años mezzosoprano ampliado su registro abarcando la tesitura ha cantado en la voz de pero en los últimos años ha de soprano lírico-dramática Lola Casariego ha grabado para EMI Classics, Audivis-Valois, Harmonia Mundi o Non Profit Music.
MAR ESTEVE i RODRIGO
Titulada en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, recibe la beca Fundació Ferrer i Salat para iniciar su formación en el Conservatorio Superior del Liceu.
Ha participado en varios conciertos líricos, producciones de zarzuela, teatro y conferencias musicales en Barcelona.
Des de 2016 canta en el coro de Carmen, Traviata y Tutto Ópera en el Palau de la Música de Barcelona. En 2017 debuta como Cherubino de Le Nozze di Fígaro en el Teatre de Mataró.
XAVI FERNÁNDEZ
Barítono formado a nivel musical e interpretativo en Barcelona. Ha participado en infinidad de producciones dando vida a grandes personajes del mundo de la ópera: Le nozze di Figaro (Figaro), Don Giovanni (Don Giovanni) y L’Elisir d’amore (Dulcamara) entre otros.
Actualmente, participa en óperas producidas por el Petit Liceu como El Superbarbero de Sevilla o La Cenicienta.
Tambien destaca su trabajo en el teatro musical donde ha formado parte de las producciones: A Little Night Music y Mar i Cel. Sin olvidar su extensa experiencia profesional en el campo de la Zarzuela.
FRANCISCO J. SÁNCHEZ
Tenor. Sus roles debutados abarcan títulos de óperas y zarzuelas tales como Don Pasquale, La Traviata, Pagliacci, Los Gavilanes, El Dúo de “La Africana”, La Verbena de la Paloma, Agua, Azucarillos y Aguardiente y muchísimo otros.
Ha protagonizado antologías de la zarzuela en giras sudaméricanas y nacionales sin dejar de lado su pasión por la música sacra.
En el 2016, coincidió con Paco Mir en la recuperación de la zarzuela cómica EL TERRIBLE PÉREZ.
GUILLEM GARCÍA
Joven pianista formado en el Conservatori del Liceu, donde obtiene el Grado Profesional de Piano Jazz bajo la tutela de Jaume Vilaseca. También ha formado parte de tres cursos de Piano Jazz en el Conservatori Superior del Liceu recibiendo masterclass de artistas reconocidos internacionalmente.
Debuta profesionalmente en el Voll-Damm Festival Jazz de Barcelona (2013). Des de entonces realiza actuaciones, tanto en solitario como en agrupaciones o tríos de jazz, en eventos de todo tipo.
KEKE MARTÍN
Inicia su formación de manera autodidacta hasta 2001, cuando estudia contrabajo en el C.O.M. de Almendralejo. Realiza el Grado Profesional de bajo eléctrico y posteriormente, consigue ser Licenciado en Jazz por la Universidade de Évora.
Ha acompañado a músicos como Victor Marinãs y Gecko Turner, asi como en varios proyectos; Évora Cool Project o Pepe Olmedo Quartet. También ha participado como músico y compositor en diferentes obras de teatro con la compañía Samarkanda, realizando giras por América y Europa.
ADRIÀ CLARAMUNT
Batería formado en diferentes escuelas de música y seminarios, obtiene la beca de Joves Promeses de la Fundació Ferrer i Salat para cursar sus estudios superiores en Musica Moderna (Conservatori del Liceu). Posee conocimientos en batería, lenguaje musical, combo, big band e informática musical.
Co-líder del trio Not that Big Band, ha formado parte de distintas agrupaciones y tríos. Cabe destacar su participación en festivales como el Festival de Jazz de Barcelona o el Siena Jazz, así como la colaboración en teatro musical i música tradicional.


