historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

LA FIESTA DEL CHIVO 12 de marzo. 16 horas

Teatro

CARLOS SAURA, dirección

Descuento G-25 / Descuento 6 / Cupo Centros Educativos / Amig@ del Villamarta


 


 

COMPRAR

 

Este espectáculo se adelanta a las 16 horas en cumplimiento de la normativa vigente, que establece el cierre de la actividad no esencial a las 18 horas.

 

La obra maestra del premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, apenas ha sido adaptada al teatro, por su riqueza y complejidad.

En ‘La fiesta del Chivo’ se narran los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana, el autor se vale para ello del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.

‘La fiesta del Chivo’ es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie.

 

‘La fiesta del Chivo’ es la obra cumbre de la narrativa del premio Nobel Mario Vargas Llosa. Se trata de uno de los títulos fundamentales de la historia de la literatura contemporánea en lengua española.

Trujillo es un personaje fascinante. Gobernó el país durante más de 30 años con una crueldad y megalomanías nunca antes vistas, pero también con una inteligencia que lo hacía deshacerse de todos sus enemigos para mantenerse en el poder. Desde este punto de vista es un trasunto del Ricardo III shakespeariano. Trujillo logró imponer un régimen de terror en todo el país. El miedo es el elemento fundamental de esta adaptación teatral, un miedo que lleva a todos los personajes a degradarse como seres humanos hasta niveles insoportables.

La época en que transcurren los hechos está marcada por la guerra fría y el intervencionismo de la CIA en América. El ambiente que se recrea es el de la alegría del Caribe, con su luz, su vegetación exuberante, sus músicas de bachatas y merengues y las interminables fiestas de la jet internacional en los jardines del Hotel Jaragua. Y a la vez se mezcla con la oscuridad tenebrosa de la prisión de la Cuarenta, donde se torturaba a los prisioneros sospechosos de traición al régimen, mientras la niña protagonista vivía una infancia feliz ajena a cuanto sucedía a su alrededor.

El texto escrito para esta adaptación apuesta por la sencillez de la trama, manteniendo la tensión hasta el inevitable y presentido dramático desenlace final introduce además algunos elementos de humor propios del esperpento valleinclanesco que aligeran la dureza de la historia que se narra. Y todo ello en un estilo ameno y directo que se mantiene fiel al riquísimo lenguaje que caracteriza la obra del maestro Vargas Llosa.

En definitiva, una historia fascinante basada en hechos reales, interpretada por unos actores en estado de gracia liderados por el gran Juan Echanove bajo la mirada certera de otro de los grandes creadores de nuestro tiempo, como es el director Carlos Saura. Una nueva producción del equipo responsable de uno de los grandes éxitos recientes de la cartelera teatral, la adaptación de la novela "El coronel no tiene quien le escriba", de Gabriel García Márquez.

"La fiesta del chivo" es una lección de vida que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie.

 

Autor del texto y adaptador: NATALIO GRUESO

 

PERSONAJES

GENERAL Trujillo: JUAN ECHANOVE

Urania CABRAL: LUCÍA QUINTANA

Manuel Alfonso: EDUARDO VELASCO

AGUSTÍN Cabral: GABRIEL GARBISU

JOHNNY Abbes: EUGENIO VILLOTA

DOCTOR Balaguer: DAVID PINILLA

 

DESCARGAR PROGRAMA DE MANO

 

Fotografía Sergio Parra
Cartel
top