LA LUNA EN EL JARDÍN
CANCELADO
Un espectáculo para la primera infancia
“La luna en el jardín” es una propuesta dirigida a la primera infancia y que nace de una nueva colaboración con el director y escenógrafo italiano Marcello Chiarenza.
El espectáculo, que se desarrolla como un gran juego interactivo, tiene por tema el paso de las estaciones y las transformaciones que la naturaleza adopta durante el ciclo del año solar.
(De 2 a 5 años)
Sinopsis
Sara y Bárbara , las habitantes de un peculiar jardín, quieren ayudar a un pollito que no puede salir de su cascarón. ¿Cómo hacerlo? Quizás haya solo que esperar el momento adecuado para que pueda nacer... Durante la espera, la magia de la naturaleza invade el jardín y las estaciones se persiguen en toda su hermosura.
Llega el otoño con sus lluvias, hay que abrigarse con mantas cuando llega el blanco invierno, perseguir mariposas en la primavera floreada y en verano pararse a recibir los rayos del sol…
La gran alfombra-jardín sobre la cual están todos sentados toma la forma de una divertida máquina del tiempo y sólo al final se sabrá si el pollito decide dejar su confortable escondite.
BREVE HISTORIAL DE TEATRO SILFO
Teatro Silfo es una compañía de teatro italoespañola dedicada a la infancia. Nace en el año 2002 de la mano de Sara Sáez y Fabrizio Azara.
Desde entonces juntos hemos creado espectáculos teatrales muy diferentes pero con un mismo fin: mostrar a los más pequeños el mundo que les rodea de una forma lúdica y al mismo tiempo poética.
Solemos experimentar técnicas muy diferentes para perseguir un tipo de teatro en el que la parte visual tiene mucha importancia, intentando hacer espectáculos con un lenguaje universal apto para público familiar y niños de todas las edades. Teniendo especial cuidado en la edad a la que va dirigido cada espectáculo.
En nuestra búsqueda artística hay un especial interés por el “objeto”, que a veces se usa como elemento escenográfico y a veces como objeto-marioneta. A menudo estos objetos suelen ser reciclados o reutilizados, aportando un valor añadido a la propuesta escénica.
En varias de nuestras producciones hemos experimentado con un material tan delicado y versátil como es el papel y el cartón, construyendo espectáculos como El Principito, Saudade, El abuelo Tomás o Cartones Animados, donde este material es el protagonista.
Premios
“Historia de una muñeca abandonada” Premio Azahar 2017 a mejor espectáculo infantil.
“La Luna en el Jardín” Premio FETEN 2019 a mejor espectáculo para primera infancia.
Compañía asociada a Murciaaescena, asociación de empresas profesionales de Artes Escénicas de la Región de Murcia.
Asociación Te-Veo de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Teatro Silfo en los últimos años ha participado en Festivales y Ferias de ámbito Nacional e Internacional como:
Festival de Títeres de Murcia
Festival TOT de Barcelona
Sindrome Teatral (Rusia)
Festival NET (Rusia)
Rassegna “Ho visto un Re” (Italia)
Feria de Titelles de Lleida
Festival “Teatralia” Comunidad de Madrid
Festival Imaginaria. Binéfar
Mostra Igualada.
Festival La Fanfarria (Colombia)
FETEN (Gijón)
Fabrizio Azara
Actor, director y escenógrafo de la compañía, nace en 1971 en Sassari (Cerdeña), Italia.
Se considera autodidacta aunque su formación teatral empieza en 1992 frecuentando el taller anual impartido por el actor y director de teatro GianCarlo Monticelli.
En 1995 trabaja durante un año con la compañía del Trebbo de Milán, participando como actor en varios montajes teatrales para público infantil.
En los años sucesivos alterna experiencias formativas con otras profesionales, destacando (en 1996) un breve periodo en Francia en el que se acerca al arte del mimo.
En 2002 funda, con Sara Sáez, la compañía Teatro Silfo para dedicarse al público infantil, partiendo de un concepto de teatro como instrumento educativo y formativo, que más tarde se transformará en un concepto poético y artesanal, ofreciendo experiencias únicas al espectador.
Desde entonces se ha visto inmerso en el trabajo de búsqueda del objeto como elemento vivo de la escena y ha puesto en pie cada una de las escenografías que la compañía ha utilizado en sus montajes. Desde escenografías realizadas con elementos reutilizados, hasta la búsqueda de las infinitas posibilidades que podemos encontrar en un material como es el papel o el cartón.





