‘Madama Butterfly’ de Puccini en Villamarta
12 de noviembre a las 19 horas
Staff Opera Club pone en escena una adaptación de ‘Madama Butterfly’ de Puccini
Martes 12 de Noviembre a las 19 horas en Teatro Villamarta
‘La Geisha Cio-Cio-San’ pretende acercar el género lírico al gran público en un reparto formado por cantantes de la provincia. El equipo artístico de esta compañía está formado, en su mayoría, por artistas locales. Todos ellos han formado parte del Coro del Teatro Villamarta.
Se trata del segundo título operístico puesto en escena por la compañía Staff Opera Club. El primero se denominó ‘Destino Verdi’, aunque con el mismo objetivo de popularizar el género entre los espectadores que se acerquen a él por primera vez.
En ‘La Geisha Cio-Cio-San’ el pianista Tommaso Cogato acompañará a los cinco cantantes líricos que interpretan la mayor parte de la ópera ‘Madama Butterfly’ en el centro del escenario. Un narrador sitúa al espectador en lo que va a ocurrir para un mejor entendimiento de aquellos espectadores que no entienden el italiano. De esta manera, quien acude a ver este tipo de espectáculo por primera vez puede apreciar en toda su intensidad lo que sucede en el interior de cada personaje a través de la música y el canto.
La soprano Ana Troncoso interpreta el papel protagonista. “Los mitos que contiene esta ópera se hallan aún muy presentes”, precisó. Además de Ana Troncoso, otros cantantes originarios de la provincia forman parte del reparto. La mezzo Inmaculada Salmoral (en el papel de Suzuki), el barítono Hilario Abad (Sharples), el tenor Pedro A. Gómez (teniente Pinkerton) y la mezzo Mónica Rangel (Kate) completan el equipo artístico de ‘La Geisha Cio-Cio-San’.
La acción transcurre en Japón, a principios del siglo XX, donde B. F. Pinkerton, un oficial de la Armada estadounidense, toma una casa sobre una colina en Nagasaki para él y su prometida, la quinceañera Cio-Cio-San, apodada Butterfly.
Tres años después de la boda, estando Butterfly a la espera del regreso de Pinkerton, quien partió a Estados Unidos poco después del enlace, su criada Suzuki intenta convencerla de que él no volverá, pero ella no la escucha. La historia continúa hasta llegar a un nacimiento de un hijo y la muerte de la protagonista, que cambiarán toda la trama inicial. Durante una hora y media de duración, ‘La Geisha Cio-Cio-San’ transmite todas las emociones de una de las obras cumbres del repertorio operístico.
