MARIBEL ORTEGA
Concierto
Ciclo Carabé
Escenario del Teatro
Piano JOSÉ MIGUEL ROMÁN
Maribel Ortega descubre sus gustos musicales, la música que forma parte de su vida. Con el público sobre el escenario (disfrutando si quiere de una copa), la soprano jerezana no sólo cantará algunas piezas líricas que forman parte de su repertorio, sino que también abordará otros géneros como fado y copla, entre otros. Un recital íntimo para conocer la verdadera dimensión musical de Maribel Ortega.
BIOGRAFÍA
Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el seno de una familia de gran afición al canto y al teatro. Su vocación artística se manifiesta desde muy joven, como componente de diversas agrupaciones polifónicas de su ciudad e iniciándose como solista a los 16 años con el Miserere de Jerez de Hilarión Eslava. En 1998 se licencia en Ciencias Químicas e inicia sus estudios de canto y repertorio con María José Sánchez y Johanna Grosskreutz, obteniendo el Grado Medio de Canto por la Guildhall School of Music and Drama de Londres.
En el 2001, decide trasladarse a Barcelona tras ganar una bolsa de estudios “a la Mejor Intérprete Jerezana” en la 1ª edición del Concurso Internacional de Canto Otoño Lírico Jerezano (Teatro Villamarta). Ingresa en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, donde se le concede la beca de canto Rosa Mª Tarruel. En este periodo colabora con el Coro del Gran Teatre del Liceu, labor que compagina con los estudios de Grado Superior de Canto con Enriqueta Tarrés, y repertorio con Manel Ruiz. Asimismo, ha recibido consejos de Raina Kabaivanska, Viorica Cortez, Julia Juon, Ana Luisa Chova, Pedro Lavirgen, Mirna Lacambra, Cindee Sanner, Raquel Pierotti, Carmen Bustamante, Jaume Aragall, Enric Serra, Ángel Soler, Kamal Khan, Miguel Zanetti, Marco Evangelisti, Ricardo Estrada, Mark Hastings y Jaume Tribó, entre otros.
Finalista en varios concursos internacionales, gana el Primer Premio ex-aequo en el 12º Concurso Joseph Mirabent i Magrans de Juventudes Musicales de Sitges, el Primer Premio absoluto en el 3er Concurso Internacional de Canto Germans Pla de Balaguer y el Primer Premio absoluto en el I Concurso Internacional de Canto Ciudad de Zamora . En el año 2006, dentro del VIII Concurso Internacional de Canto Jaume Aragall consigue el Primer Premio Femenino, Premio del Público y Premio Amics de l’Ópera de Sabadell consistente en interpretar a Lady Macbeth en Macbeth (G. Verdi) en la temporada 2006-2007 dentro del Ciclo de Ópera de Cataluña. Como ganadora del citado concurso, ha actuado en la XIV Gala Lírica de RTVE con la orquesta de RTVE, bajo la dirección del maestro Adrian Leaper.
Participa en la grabación del CD Nadales i Villancicos (Harmonía Mundi) en el 165 aniversario del Conservatorio del Liceo, con arreglos de Albert Guinovart y dirección del maestro Manuel Valdivieso. Asimismo, graba para el sello Columna Musica, el Requiem a la memoria de Salvador Espriu del compositor catalán Xavier Benguerel, con la OBC y el Coro del Palau de la Música Catalana, bajo la dirección del maestro Miquel Ortega.
Como solista ha cantado en los principales teatros y auditorios de España, además de en Croacia, Francia, Austria, Alemania y América del Sur interpretando obras de M. de Falla, F. García Lorca, J. Turina, Montsalvatge, M. Ravel. R. Strauss, R. Schumann, Weber, Puccini, Verdi, Wagner y Beethoven.
En 2005 debuta como Abigaille de Nabucco y desde entonces ha interpretado a Norma, Lady Macbeth, Amelia (Un ballo in maschera), Leonora (Il trovatore), Aida, Desdémona, Elena (I vespri siciliani), Donna Anna, Suor Angélica, Mimì, Tosca, Turandot, Madama Butterfly, Ortlinde, Helmwige y Brünnhilde. En el campo del oratorio ha interpretado el Réquiem, la Misa de la Coronación y Vesperae Solemne de Confessore KV339 de W.A. Mozart y el Réquiem de G. Verdi, así como el Stabat Mater de Pergolesi, la Sinfonía n.2 de Mendelssohn, el Réquiem a la memoria de Salvador Espriu de X. Benguerel y el Miserere de Jerez de Hilarión Eslava. Asimismo debuta en el Festival de Peralada como Anna en Nabucco, junto a Joan Pons, María Guleghina y Ferrucio Furlanetto, bajo la batuta de Nello Santi. Entre sus últimos compromisos cabe destacar su Turandot para la Ópera de Oviedo y su contrato en el Teatro alla Scala de Milán, en la producción de Macbeth de G. Verdi bajo la dirección de Valery Gérgiev y Pier Giorgio Morandi. Así como su interpretación en noviembre de 2013 del “Réquiem a la memoria de Salvador Espriu” del compositor Xavier Benguerel en el TNC con la OBC bajo la dirección musical de Miquel Ortega. En ese mismo año participa en el concierto homenaje a Richard Wagner programado por la AAOS en el Teatro de La Farándula de Sabadell y el Palau de la Música Catalana, bajo la dirección de Daniel Gil de Tejada y en 2014 debuta en el Gran Teatro de Córdoba como Lady Macbeth de G. Verdi y en el Gran Teatre del Liceu como Ortlinde en Die Walküre de R. Wagner.
Entre sus proyectos del 2015, destaca su vuelta a la temporada de ópera de la AAOS, como Turandot, su debut como Aida en el Teatro Villamarta de Jerez y su regreso al Teatro Campoamor de Oviedo como Helmwige en Die Walküre de R. Wagner y Abigaille en Nabucco de G. Verdi.
En 2016, debuta “Desdémona” de Otello de Verdi en la temporada de la AAOS y Madame Butterfly de G. Puccini en el Festival de Ópera de Ibiza bajo la dirección de Armin Heinemann y Daniel Gil de Tejada. Ha interpretado el rol de “Abigaille” de Nabucco en Gijón, Pamplona, Palma de Mallorca, Málaga y Vigo. Y por último, cabe destacar su doble debut en el Palau de Les Arts de Valencia interpretando a “Soleà” en El Gato Montés de Manuel Penella junto a Andeka Gorrotxategui y Ángel Ódena, bajo la dirección de José Carlos Plaza y Oliver Diaz; y a “Elena” de I Vespri Siciliani de G. Verdi en la inauguración de la temporada al lado de Gregory Kunde, Juan Jesús Rodríguez y Alexander Vinogradov, entre otros, bajo la dirección musical de Roberto Abbado y dirección escénica de Davide Livermore.
En 2017 interpreta obras de Strauss y Rachmaninov con la pianista Silvia Mkrtchian para los Amigos de la Música de Valls y vuelve a cantar en Palma de Mallorca como “Lady Macbeth”. Debuta como “Brünnhilde” en Siegfried de R. Wagner, bajo la batuta de Guillermo García Calvo, inaugurando la temporada 2017-2018 del Teatro Campoamor de Oviedo y vuelve al Teatro Villamarta de Jerez con Norma de Bellini.
En la temporada 2018-2019 ha debutado Senta de Der fliegende Holländer de Wagner con la RFG bajo la dirección de Paul Daniel dentro de la temporada de ópera de los Amigos de la Ópera de Vigo. En noviembre de 2018 y dentro de dicha temporada interpretó a Lady Macbeth en Macbeth, bajo la dirección De Diego García.
Otros compromisos en 2019 son: Aida en el Teatro Cervantes de Málaga y Madama Butterfly en el Teatro Villamarta de Jerez.
DIRECTORES DE ORQUESTA
Nello Santi, Valery Gérgiev, Pier Giorgio Morandi, Roberto Abbado, Roberto Tolomelli, Josep Pons, Gianluca Marcianò, Guillermo García Calvo, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Daniel Gil de Tejada, Oliver Díaz, Miquel Ortega, Arturo Díez Boscovich, Nikša Bareza, Guerassim Voronkov, José Collado, Elio Orciuolo, Carlos Aragón, Paul Daniel, Diego García, Vicente Alberola.
DIRECTORES DE ESCENA
Davide Livermore, Emilio Sagi, Robert Carsen, Carlos Wagner, Micha? Znaniecki, Ignacio García, José Carlos Plaza, Joan Anton Rechi, José Luis Castro, Francisco López, Carles Ortiz, Pau Monterde, Elena Barbalich, Pablo López Martín, Ozren Prohi.
TEATROS, AUDITORIOS Y FESTIVALES
Teatro Villamarta de Jerez, Teatre del Liceu de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Palau de la Música Catalana de Barcelona, Festival de Peralada, Baluarte de Pamplona, Palau de Les Arts de Valencia, Teatro Campoamor de Oviedo, Gran Teatro de Córdoba, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Principal de Palma de Mallorca, Teatro Principal de Maó, Salones del Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro São Pedro de São Paulo, Auditorio León de Greiff de Bogotá, Teatro Bolívar de Quito, Teatro Nacional de Rijecka (Croacia), Teatro La Farándula de Sabadell, Auditorio de Sant Cugat, Teatro Principal de Girona, Teatro El jardín de Figueras, Teatro Concha Espina de Torrelavega de Santander, Teatro Afundación de Vigo, Teatro Romea de Murcia, Auditorio de Zaragoza...,
