historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

RESISTENCIA ARTÍSTICA 19-22

Teatro / Espectáculo participativo

Espectáculo a beneficio de AFA Jerez


 


COMPRAR

 

Resistencia artística 19–22 es un taller de trabajo escénico para personas mayores de 65 años que dará lugar a una representación teatral interpretada por quienes participen.

Tras un largo y duro período de pandemia que aún venimos padeciendo, toda la sociedad conoce que el colectivo de las personas mayores ha sido uno de los que más ha sufrido.

Hemos recibido de continuo noticias alarmantes que informaban de numerosas infecciones, de muertes en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las casas.

Estas personas han vivido con la incertidumbre y el miedo, con ansiedad, la falta de contacto y, en muchos casos, con una profunda soledad.

Resistencia artística 19–22 llama a estas personas y a la sociedad a contar y escuchar sus vivencias, a mostrarlas más allá de sus ventanas y sus puertas, de los teléfonos, de las noticias, de los números.

Creemos que ahora, tras estos meses, el colectivo de los mayores necesita más que nunca proyectos donde puedan expresar todo lo vivido, compartirlo, y subirlo a un escenario como una forma de exorcizar los miedos, y afrontar una nueva etapa más sana y participativa.

Este proyecto quiere poner voces al encierro y al silencio, quiere ser lugar para el encuentro quiere juntar en un redondo abrazo, físico y corpóreo, los abrazos transparentes que no fueron, porque nadie estaba allí para recibirlos.

Forma parte del proyecto participativo del Teatro Villamarta en la temporada 21-22 y estará impartido por el Colectivo Ciudad y Teatro.

El espectáculo, cuyo precio es de 5 €, es a beneficio de AFA Jerez

 

COMPAÑÍA

José Andra Gutiérrez

María del Robledo Jurado Peña

Francisco Pérez Seda

Isabel Romero Panal

Maribel Zambrano Gordillo

Mª Araceli Carrión Torres

Rosa Requejo Galán

Juan de Dios Flores Fernández de Bobadilla

Alfredo González Piacenti

Mª Ángeles Jiménez Téllez

Gabriela Bernal Gago

Juan Sánchez Román

María Luisa Galloso

Paqui Pazo Martín

Carmen Morales Soto

Pepi Pérez Jiménez

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Inma Nieto

Actriz

Licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, continuó su formación en el Teatro de la Abadía.

Ha profundizado su instrucción con maestros como: William Layton, Lenard Petit, Juan Carlos Genet, Vicente Fuentes, Tapa Sudana, Mar Navarro o Agustín García Calvo, entre otros.

Ha hecho cine y televisión, aunque donde ha desarrollado su carrera, principalmente, ha sido en el teatro, tanto en la dirección como, sobre todo, en la interpretación; y ha sido dirigida por: José Luis Gómez, Gerardo Vera, Carlos Aladro, Ernesto Caballero, J.A. Codina, Hansgünther Heyne, Luis Miguel Cintra, Roberto Ciulli, Laila Ripoll, Salva Bolta, Dan Jemmet…

Ha prestado su voz y su cuerpo a los autores más universales: Calderón de la Barca, Cervantes, Shakespeare, Lorca, Ibsen, Ionesco, Fernando de Rojas, Antoine de Sain-Exupéry, Harold Pinter, Arístides Vargas…

Su nombre está ligado a muchas de las obras del Teatro de La Abadía: Nekrassov (2019-2020), El Principito (2012-14), Entremeses (2014-2016), La Celestina (2016-17), Comedia sin título (2005-06), Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte (1997), El Mercader de Venecia (2001), El Rey Lear (2002-03), El rey se muere (2004), Terrorismo (2005)…

Además, ha protagonizado o interpretado títulos como Mi película italiana, Nuestra señora de las nubes (2012-13), A secreto agravio, secreta venganza (2012-13), La dama duende (2009), Un enemigo del pueblo, Hedda Gabler (2008), Macbeth (1997-98), Los cabellos de Absalón (1998-2001) o Woyzeck (1995), entre otros.

Desde hace años compagina su trabajo como actriz con la pedagogía.

Miguel Cubero

Licenciado en Bellas Artes por UCM. Se forma en el Teatro de la Abadía donde realiza montajes como, “Entremeses” de Cervantes, “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” de Valle Inclán, “El señor Puntila y su criado Matti” de Brecht, “La baraja del Rey don Pedro” de García Calvo, “Memoria de un olvido” de Cernuda , “Garcilaso el cortesano”, “El Café” de Fasbinder, “La Celestina” de Rojas, e imparte sesiones de (2004-2012) técnica CHEKHOV y de palabra escénica, y dirige “Los sueños de mi prima Aurelia” de García Lorca.

Ha participado en montajes de La Compañía Nacional de Teatro Clásico (2004-2012), CDN, UR, Teatro Nacional de Luxemburgo. Ha dirigido “ll Ritorno d ?Ulisse in Patria de Monteverdi para la ESMUC de Barcelona, la ópera cómica “El Tío Caniyitas” de Serrano Anguita, “Black el Payaso” de Sorozabal, “Requiem” de Mozart, “La Gitanilla” de Reparaz, “La Revoltosa” de R. Chapí, El Teatro del Arpa con Sara Águeda y “El Insigne Cohete” de Oscar Wilde. “Lola” para el Festival de flamenco de Jerez y “FLOR(es)” en el Festival Ellas crean de Madrid. También ha dirigido los espectáculos con Germanía de teatro; “Hoy es siempre todavía” de Machado y “La Orquesta Lejana” de García Lorca. Ha impartido clases y dirigido “Ubú rey” de Jarry en La Esad de Castilla la Mancha en Valladolid.

Colabora como asesor de palabra escénica con la Compañía Voadora de Marta Pazos y es profesor en la Escuela de actores Bululú de Madrid. En la actualidad realiza la gira española de “Nekrassov” de Sartre, montaje del Teatro de la Abadía dirigido por el inglés Dan Jemmett.

Eduardo Aguirre de Cárcer

Como director musical y compositor, ha trabajado para la Compañía Nacional de Teatro Clásico - CNTC (2000-2019); el Centro Dramático Nacional - CDN (2008-2010), o el Teatro de la Abadía (2014-2018), entre otras, con directores como Gustavo Tambascio, José Carlos Plaza, José Luis Gómez, Joan Font, Eduardo Vasco, Francisco López, Ignacio García May, Ernesto Arias, Juan Codina, Iñaki Rikarte, y otros.

Como intérprete, ha formado parte de Los músicos de Urueña, Malebolge Consort, La Reverencia, Veneranda Dies, Locus Musicus, o la compañía de danza histórica Esquivel.

Asimismo, ha acompañado en escena a solistas como Ainhoa Arteta, Ismael Jordi, Estrella Morente, David Lagos, Rocío Márquez, David de María..

Como actor, ha trabajado igualmente varios años en la CNTC, el CDN, La Abadía, y otras, incluyendo su propia compañía, TigreTigre Teatro.

Ha representado numerosos títulos de ópera, zarzuela y musicales en los teatros más importantes de España, participando en el histórico El Hombre de la Mancha (1999-2000).

Ha sido asistente o ayudante de dirección en producciones de ópera como La casa de Bernarda Alba, L´Elisir d´amore, Turandot, La fille du régiment, Die Zauberflöte, Rigoletto, Il barbiere di Siviglia, Don Giovanni, o El Libro de la Selva, con directores como Gustavo Tambascio, Francisco López, Alejandro Chacón, o Javier Hernández.

Como director de escena, ha realizado El Diluvio de Noé, de Benjamin Britten, de la que también se encargó de su traducción y adecuación musical al español.

Asimismo, ha sido maestro de música y percusión en Escuelas Municipales de Música (Talavera de la Reina, Tres Cantos, Donostia-San Sebastián), así como preparador y director musical de actores en diversas escuelas y compañías de teatro.

Resistencia artística
top