XXIV Festival de Jerez - Actividades Complementarias
Exposiciones, conferencias, presentaciones y talleres pedagógicos
XXIV Festival de Jerez
Actividades Complementarias
Desde el 21 de febrero al 7 de marzo de 2020
'Más allá de los escenarios'
- Exposiciones, conferencias, presentaciones y talleres pedagógicos
- Expansión de la influencia del Festival a otros ámbitos de la ciudad
- Programación gratuita
Ciclo 'De peña en peña'
- Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez
- Diez actuaciones para un maridaje perfecto entre flamenco y gastronomía
Exposiciones
- ¡Poderío!’
- De la diseñadora Teresa Torres y la fotógrafa Beatriz Hidalgo
- Con el patrocinio de la Fundación CajaSol
- En los Claustros de Santo Domingo
- Una muestra de trajes y fotografías con diseños exclusivos y personales de ropa lucidas para la ocasión por algunas de las más destacadas artistas flamencas
- Exposición ‘Jerez, sueño de una fiesta flamenca’
- Dibujos y pinturas de Patricio Hidalgo
- En la sala Tragaluz
- Organizada por La Voz del Sur.es
- A través de este trabajo, Hidalgo celebra el flamenco de Jerez y sus grandes artistas e invita al espectador a un emocionante y hondo viaje por el rico legado de esta tierra
- ‘Sentimiento flamenco’
- Exposición pictórica de Lydia Gordillo
- En Sala ArteaDiario
- Gordillo se define como una artista que busca en el realismo de sus obras nuevas formas de expresión y considera que la fuerza creativa de la pintura reside en el cromatismo
Programa pedagógico
Pone de manifiesto el intrínseco carácter didáctico del Festival
- Programa ‘Aprendemos flamenco’
- En colaboración con los institutos del Aula de Flamenco
- En esta ocasión el alumnado analizará el espectáculo ‘Ariadna (Al hilo del mito)’ de Rafaela Carrasco, que abre el certamen
- Ese trabajo pedagógico se completará con la asistencia de estos estudiantes al ensayo general del espectáculo
- Taller ‘Bailando un tesoro’
- Organizado por el Ballet Nacional de España
- Dirigido al alumnado de primaria de centros educativos de la ciudad
- ‘Bailando flamenco’ ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de descubrir qué es la danza española y, al mismo tiempo al Ballet Nacional de España como guardián de este rico patrimonio dancístico
- Incluye la presencia al ensayo general de ‘Innovación’, coreografía que estrena la compañía pública en la clausura del certamen
Conferencias
- ‘El Sombrero ’
- Conferencia sobre los bailes flamencos en los años de creación del ballet Le Tricorne
- Impartida por los bailaores Rafael Estévez y Valeriano Paños
- Proyecto patrocinado por la Fundación SGAE
- Taller Destinado a personas mayores de 65 años
- Organizado por Monto Cultura
- Aborda las emociones del ser humano a través del flamenco de manera didáctica y terapéutica en sus diferentes palos.
- En formato de taller de fotografía, se utilizarán los gestos de los participantes con el objetivo de proporcionar una experiencia creativa
- ‘Historia del baile flamenco’
- Un recorrido audiovisual por los grandes hitos del baile flamenco
- Curso que imparte Juan Vergillos
- En el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco
- Utiliza películas, muchas de ellas inéditas, rescatadas de los archivos donde aparecen La Macarrona, Pastora Imperio y Vicente Escudero, entre otros
Presentaciones
En la Bodega San Ginés, sede del Consejo Regulador del Vino:
- Convocatorias de prensa: presentación de los espectáculos
Presentación de libros:
- ‘Angelita Gómez: la niña y el prodigio’
- Autor: Santiago Moreno
- ‘Bailar’
- Escrito por la bailaora Leonor Leal, con ilustraciones de Guridi.
- ‘Dando el cante: El Festival de Jerez en un Periquete’
- De Pedro Carabante
Entrega de Premios
- A los artistas galardonados en la pasada edición
Presentación del CD
- ‘El cante de Manuel Fernández ‘El Gordo’
Difusión de próximas ediciones de grandes eventos flamencos:
- Festival Flamenco ‘Castillo del Cante’ de Ojén
- La Fiesta de la Bulería
- Ciclo Caló Flamenco de Jerez
