lista: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA

Ciclo Clásica

Sinfónico

PROGRAMA ANDALUCÍA SINFÓNICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Abono de Clásica/ Descuento único


 



COMPRAR

Orquesta Filarmónica de Málaga
Directora Lucía Marín

Programa:

Primera parte

Ruperto Chapí: La Revoltosa (preludio)
Emilio Cebrián: Acuarelas Campesinas

A. Crepúsculo
B. Romería
C. Vendimiadoras
D. Boda en la aldea y final

(Orquestación: Rafael Peralta)


Emilio Cebrián: Una Noche en Granada

1. Meditación en la Alhambra
2. Mujer Granaína
3. Fiesta gitana en el Sacromonte

(Orquestación: Rafael Peralta)

------

Segunda parte

Francisco Alonso: Suite Sinfónica de Curro el de Lora

 

SOBRE EMILIO CEBRIAN

 

Emilio Cebrián (1900-1940), célebre compositor manchego por su composición para música para banda, se reconoce también como andaluz por su vínculo con Jaén y Granada. Sin duda alguna el compositor más importante en la historia de Jaén y su provincia, el más querido y conocido por su ciudadanía. Las melodías de sus pasodobles, marchas, y poemas sinfónicos se conocen en todos los pueblos andalucía y de toda la geografía española. Elevar al repertorio orquestal español algunas de sus obras más importantes como ¨Una Noche en Granada¨ y ¨Acuarelas Campesinas¨ es un homenaje pendiente de la provincia de Jaén al compositor, y visibiliza de forma universal la figura de este insigne compositor, y proyecta por ende a Andalucía y a su patrimonio cultural de forma nacional e internacional.

Este proyecto de orquestación de los poemas sinfónicos de Emilio Cebrián es una idea de la directora de orquesta Lucía Marín, linarense de Jaén, que viendo la riqueza de la obra de Cebrián apuesta por aumentar el patrimonio artístico andaluz y el repertorio orquestal español, proponiendo al compositor y orquestador Rafael Peralta, llevándola a término con el patrocinio de la Diputación de Jaén.

 

PREFACIO A LA SUITE SINFÓNICA ¨CURRO EL DE LORA¨

Francisco Alonso (Granada, 9 de mayo de 1887 – Madrid, 18 de mayo de 1948) dejó una huella imborrable en la historia del teatro musical español escribiendo con letras de oro su nombre en este género.

En 2025 se conmemora el centenario del estreno de su obra cumbre, Curro el de Lora (1925), y con motivo de esta celebración se ha realizado la edición de una suite sinfónica basada en la música de esta zarzuela. Dicha iniciativa busca poner en valor el sinfonismo del Maestro Alonso y enriquecer el repertorio orquestal de la música española en esta fecha tan significativa. La edición, que recoge los fragmentos más destacados de la obra, respeta fielmente la escritura de la partitura original del compositor, salvo en las breves transiciones y la instrumentación de las partes vocales, necesarios para edición de esta suite sinfónica.

Este trabajo ha sido llevado a cabo por el compositor y orquestador Rafael Peralta, bajo la supervisión y guía de quien suscribe, contando, como no podía ser de otra forma, con el decidido entusiasmo y visto bueno de Carmen Alonso de la Joya y toda la familia Alonso, quienes en distintas ocasiones han expresado la ilusión que este proyecto habría generado en el propio maestro Alonso.

Estamos convencidos de que no hay mejor manera de honrar su figura que difundiendo su legado para que su música siga viva a través del tiempo.

 

Lucía Marín
Directora de Orquesta

orquesta
top