Nuestras Noticias: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Encuesta para estudio "Situación actual y abordaje del chemsex en Andalucía"

El estudio sobre la "Situación actual y abordaje del chemsex en Andalucía" busca, entre otros, dimensionar el fenómeno chemsex en la comunidad y caracterizar el perfil de usuarios/as.

El tiempo estimado para la realización de la encuesta es de unos 10-15 minutos.

 

Plan Fast Track Jerez.
Espacio de información, formación y sensibilización sobre el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual.

Noticias

Susana Sánchez y Yessika Quintero asisten a la presentación web Fast Track
El Plan Fast Track Jerez presenta su página web y un vídeo promocional en los Claustros

El programa de información sobre VIH entrega sus reconocimientos a José Mercé, Pol Tatoo y el IES La Granja

JORNADA EN EL MINISTERIO DE SANIDAD EN CONMEMORACIÓN DE LA INICIATIVA FAST-TRACK CITIES

22 de Mayo 2024

 

El Ministerio de Sanidad celebró el pasado 22 de Mayo una Jornada como acto de conmemoración de los diez años de la iniciativa Fast Track Cities, una red de trabajo internacional de municipios que comparten una hoja de ruta para la eliminación del VIH/SIDA como problema de salud pública para el año 2030. En la inauguración, ha participado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que ha destacado que "las ciudades son un lugar para la construcción comunitaria y la resolución del conflicto, y son el ámbito ideal para abordar la respuesta al VIH y lograr que en 2030 deje de ser un problema de salud pública".

Jerez se adhirió a esta iniciativa en Octubre 2022. El Plan Fast-Track Jerez se elabora desde entonces de una manera colaborativa a través de su Comité, que reúne a los principales grupos de interés implicados: Ayuntamiento de Jerez, Delegación de Educación, UCA, Entidades (Asociación Siloé Jerez, JereLesGay, Fundación Triángulo Cádiz y Proyecto Hombre Jerez) y la Unidad de Promoción, Prevención y Vigilancia de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. La Epidemióloga del Distrito Jerez-Costa Noroeste participó en dicha Jornada con la ponencia "Coordinación transversal e interniveles de un Área de Gestión Sanitaria dentro de la iniciativa Fast-Track.

I JORNADA CHEMSEX DEL AGS JEREZ, COSTA NOROESTE Y SIERRA DE CÁDIZ

21 Mayo 2024

El Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz celebró el pasado 21 de Mayo la "I Jornada Chemsex Jerez". En la inauguración, ha participado la Directora Gerente del Área, Lourdes García González, que ha destacado que el chemsex es un problema de salud pública que precisa de un abordaje multidisciplinar de profesionales sociosanitarios del ámbito hospitalario, atención primaria, centros de atención a las drogodependencias, centros comunitarios y asociaciones. El chemsex es el consumo intencional de sustancias psicoactivas durante las relaciones sexuales. La práctica del chemsex trae consigo distintas implicaciones para la salud, dado que el uso de drogas en el contexto sexual reduce la percepción del riesgo y la menor utilización de métodos barrera, por lo que las personas que lo practican son más vulnerables de adquirir VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis virales, y además afecta a su salud mental, apareciendo patologías como la depresión, el estrés, la ansiedad, episodios psicóticos, conducta suicida, trastorno por consumo de sustancias y trastorno de estrés postraumático, entre otras.

Para la formación de profesionales sociosanitarios directamente implicados en la atención de personas usuarias de chemsex de todo el Área, se ha contado con la asociación Apoyo Positivo y la Unidad de Epidemiología del Distrito Jerez-Costa Noroeste. Apoyo Positivo es un recurso comunitario de innovación social que cuenta con 30 años de experiencia en el abordaje, desde la diversidad, de la salud sexual, salud emocional-mental y el bienestar de todas las personas, en especial de comunidades más vulneradas en derechos de salud y sexuales. Trabajan como recurso comunitario especializado formando en la prevención de ITS, en la reducción de riesgos en consumo de sustancias en contexto sexualizado, en diversidad sexual y aplicando una intervención multidisciplinar psicosocial y comunitaria para un abordaje integral de esas personas más vulneradas.

En la provincia de Cádiz tienen su sede en la "Casa Bahía", localizada en el Puerto de Santa María, que aparte de checkpoint para VIH y otras ITS, es un lugar donde se realiza asesoramiento y consultas individuales sobre los temas anteriormente descritos. En esta Jornada se presentó el informe de resultados del proyecto de investigación "Estudio cualitativo sobre accesibilidad a los Servicios Sanitarios de personas usuarias de chemsex en una ciudad Fast-Track", realizado en la Unidad de Gestión Clínica de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud. El hecho de que hayan participado profesionales de distintas especialidades y ámbitos, así como todo el Comité Fast-Track Jerez, supondrá un mayor conocimiento y sensiblización de esta problemática, así como una mejora en la coordinación y en la calidad de la asistencia de las personas afectadas.

Inauguración CASA Bahía

14 de Febrero de 2024

 

Apoyo Positivo, aprovechando el día europeo de la salud sexual, inaugura CASA Bahía, centro comunitario que atiende la salud sexual, el desarrollo personal y la diversidad en el Puerto de Santa María y por ende, en Cádiz, a través de un espacio seguro para la comunidad y con un equipo interdisciplinar de personas profesionales y voluntarias, con la experiencia de los 30 años de nuestra organización.

El  14 de febrero 2024, abrió las puertas el primer checkpoint de salud sexual y centro comunitario para la diversidad de la provincia de Cádiz. Un momento especial para nuestra entidad y para la ciudadanía en el que participó el comité Fast-Track Jerez.  CASA Bahía se encuentra ubicada en C/ Luna 34, Puerto de Santa María (Cádiz).

 

top