
Día Mundial del Comercio Justo 2022
Mayo, mes del Comercio Justo
El segundo sábado de mayo se celebra anualmente el Día Mundial del Comercio Justo. En Jerez esta efeméride suele coincidir con nuestra Feria del Caballo, pero no sólo por eso no dejamos de conmemorarla, sino que lo ampliamos dedicando todo el mes de mayo al Comercio Justo.
Así, este año, el Servicio Municipal de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, en colaboración con el Grupo Motor Jerez Ciudad por el Comercio Justo, ha preparado diversas actividades a lo largo del mes. También, los centros educativos colaboradores con el Comercio Justo, e incluso algún comercio, han programado actividades que iremos recogiendo en esta página.
Actividades
Del 28 de abril al 12 de mayo: Quincena del Comercio Justo de Alcampo
En Alcampo Jerez, descuento del 20% en productos Madre Tierra de Oxfam Intermón. Stand informativo y de degustación de Oxfam Intermón en la galería comercial de Alcampo, con la colaboración de Luz Shopping: 30 de abril, 6 y 7 de mayo.
14 de mayo: Oxfam Intermón en Plaza Plateros
Muestra de productos de Comercio Justo y de Segunda Oportunidad. Mesa informativa y de sensibilización. Horario de 10 a 14 h.
17 de mayo: Celebración del Comercio Justo
Stand informativo y de sensibilización en calle Larga, confluencia con Alameda del Banco. Degustación de café e insfusiones de Comercio Justo. De 10 a 13 horas.
Foto de Jerez Comercio Justo, con las entidades y voluntariado que promueve el Comercio Justo en la Ciudad. 10 horas en calle Larga.
24 de mayo: Gimkhana escolar del Comercio Justo
Gimkhana del Comercio Justo y el Consumo Responsable con alumnado de los centros de Primaria que colaboran con Jerez Ciudad por el Comercio Justo por el centro de Jerez.
Juego de pistas por el centro para el que se tendrá en cuenta a las tiendas de Comercio Justo y Segunda Oportunidad existentes, así como a los establecimientos donde hay productos de Comercio Justo.
La actividad estará organizada por Participación Ciudad, dentro del proyecto de encuentro de la Ciudadanía con la Agenda 2030.
La actividad irá destinada a 5º y 6º Primaria, con una o dos aulas por centro participante. Se harían dos turnos, uno con comienzo a las 9.30 y finalización a las 11.00 y otro con comienzo a las 10.00 y finalización a las 11.30 h.
Mayo y junio. Talleres Agenda 2030
Para los meses de mayo junio ya hay varios talleres previstos correspondientes a la iniciativa Encuentros de la Ciudadanía con la Agenda 2030: Federación de Mujeres Sol Rural (realizado 4 de mayo en La Barca), asociaciones de mujeres, mayores y Espacio Comunitario Distrito Sur, taller Espacio de Salud, Asociación de Vecinos La Muralla (Santiago).
Campaña en redes sociales #JerezComercioJusto: sorteo de cesta de productos
Buscamos promover en redes sociales que la ciudadanía suba posts con productos de Comercio Justo o en comercios u hostelería de nuestra ciudad donde vendan productos de Comercio Justo, con la etiqueta #JerezComercioJusto y el establecimiento donde se ha adquirido. Entre todas las personas participantes hata el 31 de mayo de 2022, se hará un sorteo de una cesta de productos de Comercio Justo donada por Oxfam Intermón Jerez (mínimo de 50 participantes para que no se deje desierto el premio).
#conComercioJusto
Recuperamos la campaña sobre los principios del Comercio Justo realizada en 2021 por OXFAM y PROYDE en redes sociales sobre lo que aporta el Comercio Justo a la sostenibilidad y la Justicia Global #yocontribuyoconcomerciojusto. Para simplificar la etiqueta, este año se utilizará #conComercioJusto.
Actividades en Centros educativos
IES Seritium
6 de mayo. Talleres sobre Comercio Justo simulando las condiciones de los trabajadores de una fábrica de camisetas convencional y una de Comercio Justo.
La Salle Sagrado Corazón - Mundo Nuevo
Del 9 al 13 de mayo. Exposición fotográfica «Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo», de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo
La Salle San José
Del 16 al 20 de mayo.
Reflexión de la mañana para todos los cursos, adaptada desde Infantil hasta 6º Primaria. Dinámica sobre consumo responsable: consiste en ver diferentes objetos y pensar un segundo uso para ellos (reciclar y consumo responsable) y tienen que poner un valor (un precio) a lo que hayan hecho según crean que se han esforzado. El profesorado ejercerá de Mercado, valorando muy por debajo cada trabajo, para escenificar y que el alumnado comprenda lo injusto que es.
Infantil y primer ciclo de Primaria, además de su reflexión van a hacer colorear una ficha sobre Comercio Justo, por equipos, para decorar el pasillo.
Si vas a hacer alguna actividad por el Mes del Comercio Justo o te gustaría hacerlo, nos lo puedes comunicar a jerezcomerciojusto@gmail.com