El Ayuntamiento continúa ofertando cursos de Lengua de Signos Española a partir de septiembre
Los cuatro talleres desarrollados desde marzo han completado su aforo con 80 participantes en total

El Ayuntamiento de Jerez tiene en marcha, a través de la Delegación de Inclusión Social, la programación de talleres de Lengua de Signos Española. La solicitud de plazas puede realizarse en la página web de la Oficina Municipal de Atención a la Discapacidad, donde pueden consultarse todas las fechas. Los cuatro cursos desarrollados desde el mes de marzo han visto completadas sus plazas, sumando ochenta participantes que han adquirido los primeros conocimientos para adentrarse en la utilización de la Lengua de Signos Española, y que podrán continuar practicando a través de la página web Aula Signo y los materiales ofrecidos por la Delegación de Inclusión Social.
Los dos próximos cursos comenzarán respectivamente el 15 de septiembre y el 20 de octubre. Cada curso tiene una duración de 40 horas, distribuidas en 30 horas presenciales y 10 de teleformación, y se desarrolla durante tres semanas: la primera y la última semana serán presenciales, en horario de mañana de 10 a 13 horas, mientras que la semana intermedia contará con un horario flexible de teleformación. Para superar el curso, será necesario asistir al menos al 80% de las sesiones presenciales. Las clases se llevarán a cabo en el aula formativa de la Plaza de la Merced.
La Delegación de Inclusión Social es el departamento encargado de la difusión y formación de la Lengua de Signos Española (LSE), desempeñando un papel esencial en la construcción de una sociedad más justa y en la promoción de una comunicación inclusiva, especialmente a través de la Oficina Municipal de Atención a la Discapacidad.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Jerez ha cumplido dieciséis años ofertando cursos de sensibilización en Lengua de Signos Española (LSE) para toda la ciudadanía, con una gran acogida entre la población jerezana. La Lengua de Signos Española es fundamental para conectar a todos los ciudadanos y promover su plena participación, facilitando la comunicación directa con personas sordas. Esto no solo mejora la atención por parte de profesionales y familiares, sino que también fomenta la inclusión social.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden consultar www.omad.jerez.es