Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Consejo Social de Jerez ha participado en los grandes proyectos de la ciudad desde su constitución en febrero de 2024

El órgano, presidido por Antonio Mariscal, ha emitido 9 informes y ha llevado a cabo dos proyectos



El Consejo Social presenta su balance a la alcaldesa
 

El Consejo Social de Jerez, presidido por Antonio Mariscal, y que se constituyó el 22 de febrero de 2024 ha realizado hasta la fecha un total de 12 plenos, ha constituido 3 comisiones ejecutivas, ha elaborado 9 informes, 6 de ellos preceptivos y 3 no preceptivos, y ha llevado a cabo dos proyectos, participando activamente en todos los grandes proyectos de la ciudad.

Antonio Mariscal y la vicepresidenta de la entidad, Vanesa Castilla Pérez, le han presentado este balance a la alcaldesa, María José García-Pelayo, quien ha valorado muy positivamente la labor que está realizando el Consejo desde su constitución. "Como dijimos cuando se constituyó el Consejo, no se ha convertido en un convidado de piedra, sino que ha sido muy propositivo en todos los grandes proyectos de la ciudad y también ha impulsado su propia hoja de ruta. Por lo que estamos muy satisfechos con la labor desarrollada hasta el momento".

En este año y medio desde su constitución, el Consejo ha creado las Comisiones de Trabajo de Desarrollo Económico e Innovación, Desarrollo Social y Bienestar y Cultura y Candidatura, participando activamente en la elaboración del Plan de la Agenda Urbana de Jerez y en la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, donde forma parte de los grupos de trabajo para la definición de proyectos que se van a incluir en el Bidbook que se va a celebrar en septiembre.

El Consejo también ha emitido informes preceptivos sobre la modificación de tasas y ordenanzas y sobre el Presupuesto Municipal, aprobado de forma definitiva esta semana. Igualmente, ha emitido informes no preceptivos sobre la Zona de Gran Afluencia Turística, la modificación del PGOU para regular las viviendas de uso turístico o el Plan de Acción de la Agenda Urbana.

En cuanto a  los proyectos previstos para el año 2025, el Consejo ha presentado un proyecto innovador sobre  de Inteligencia Artificial desarrollada íntegramente por programadores jerezanos en colaboración con la empresa Controlnet y promovida por el pleno del Consejo Social, con el objetivo de reforzar la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031.

Hay que recordar que el Consejo Social de la Ciudad de Jerez es un órgano municipal necesario, amplio y plural, de carácter consultivo y de participación en políticas de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos e integrado por los agentes sociales y económicos más representativos de la ciudad. Este órgano se rige por lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jerez y en la legislación de Régimen Local, ejerciendo sus funciones con autonomía e independencia y extendiendo su actividad al conjunto del término municipal.

El  Consejo Social de la Ciudad está conformado por los siguientes miembros, que fueron aprobados por el Pleno ordinario celebrado en enero de 2024: Juan Núñez Moreno y Gabriel María Jove Mateos, de la Confederación de Empresarios; Daniel Fernández Fajardo, de AJE; Encarnación Rodríguez Jareño, de FAECTA Pedro Alemán, de UGT; Rosa María Requejo, de ACCEM; Eugenio Sánchez, de Cáritas; Patrizio Pérez Pacheco,de CCOO; Carlos de Osma Rodríguez, administradores de Fincas; Inmaculada Delgado, Colegio de Abogados; Manuel Rubio, Colegio Graduados Sociales; Javier Chávarri, Colegio de Ingenieros Agrónomos; Vanesa Castilla, Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Solidaridad’; Antonia Reyes, de La Plazoleta 2.0; Antonio Rafael Peña Sánchez, de la UCA e Isabel María Calvo, de Facua. Como representantes del Ayuntamiento, Roxana Sáez, presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez; Antonio Mariscal Rodríguez, presidente del Clúster Turístico Destino Jerez; Carmen Oteo Barranco, letrada y Coral García Gago, representante de la Federación de Asociaciones de Mujeres ‘Sol Rural’.

top