El Gobierno de Jerez presenta un Plan Especial de Seguridad y Servicios Públicos de la Navidad “que refuerza los dispositivos de los dos últimos años que ya dieron resultados muy positivos”
A partir de esta medianoche se activa hasta Reyes Magos el Plan Territorial de Emergencia Local en fase de pre-emergencia y ‘Situación Operativa 0’
El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, y el teniente de alcaldesa de Seguridad, Economía y Transformación Digital, José Ignacio Martínez, junto al jefe-intendente de la Policía Local, Manuel Cabrales, han presentado el Plan de Seguridad y Servicios Públicos de la Navidad de Jerez 2025-2026, que se inicia esta misma medianoche con la activación del Plan Territorial de Emergencia Local en fase de pre-emergencia y ‘Situación Operativa 0’, de manera que también de manera automática se activa de manera virtual el CECOP, con vigencia hasta el Día de Reyes Magos inclusive. El CECOP tendrá presencia física y sede en la Jefatura de la Policía Local los días 24 y 31 de diciembre, 28 de diciembre (Cartero Real) y 5 de enero (Cabalgata Reyes Magos).
Como ha explicado José Ignacio Martínez, “es un plan que mantiene una línea continuista respecto a los planes de los dos últimos años, que tuvieron muy buenos resultados, pero que también va a verse mejorado por el refuerzo de los dispositivos que lo integran” y ha recordado las distintas reuniones técnicas con Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos y delegaciones municipales implicadas al respecto, para establecer el documento que se llevó a la Junta Local de Seguridad presidida por la alcaldesa y que supone la base del plan de esta inminente Navidad.
“El objetivo no es otro que facilitar la seguridad de las personas y la movilidad así como de los servicios de emergencias y vehículos policiales”, ha indicado Martínez.
De hecho el plan se inicia con motivo del acto de inauguración mañana a partir de las 19 horas del alumbrado de Navidad por parte de la alcaldesa, y al que seguirá el concierto de Luis de Perikín, de acceso gratuito, y que al igual que el acto de alumbrado, se celebrará al final del tramo rodado de calle Larga junto a Los Claustros de Santo Domingo y la Alameda Cristina.
Además, como ha anunciado Jaime Espinar, se hará un especial homenaje a la Zambomba Jerezana en el 10º aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) y se ha creado una zambomba especial como pulsador para el arranque del alumbrado.
En cuanto a las afectaciones de tráfico previstas para mañana viernes 21 de noviembre, cabe destacar que a partir de las 06:00 horas se cortará al tráfico la Alameda Cristina de manera general y que el tráfico que llegue por Porvera será derivado en sentido inverso por delante de San Juan de Letrán con destino Mamelón. También desde las 06:00 horas quedará cortado el tráfico en calle Honda y en el tramo rodado de calle Larga por montaje del escenario. Además, en su parte trasera estará un camión de Bomberos como parte del dispositivo de Seguridad y Emergencias. En torno a las 16 horas se prevé adelantar el corte total de la zona, incluyendo Porvera. Al seguir vigente el nivel 4 de Alerta Antiterrorista se blindará el perímetro con vehículos policiales.
Al concierto, de forma peatonal, se podrá acceder por plaza del Banco buscando calle Tornería hasta Alameda Cristina o bien desde Bizcocheros para llegar hasta Aladro y desde allí hacia Alameda Cristina ya que quedará cortado al paso peatonal el tramo rodado de Larga donde se instalará el escenario tras el cual habrá un espacio de seguridad.
Cámaras de video-vigilancia y drones de apoyo a los efectivos policiales
En cuanto al plan presentado destaca como una de las novedades más destacadas el dispositivo de cámaras de video-vigilancia repartido por toda la zona centro “para tener más influencia sobre el tiempo real de cada zambomba y sus plazas, con 13 cámaras. Hemos ampliado este número de cámaras orientadas a la Seguridad Ciudadana, con la autorización de la Subdelegación del Gobierno. El visionado será por parte de Policía Nacional y Policía Local, y además habrá por parte de ambos cuerpos presencia coordinada de drones, tendremos cobertura de varias zonas, con un enfoque importante en la zona de plaza Esteve”, ha indicado José Ignacio Martínez.
Tal y como establece el PTELJerez, “incrementaremos el número de policías locales y también la policía nacional ampliará sus efectivos. Este año igualmente vamos a habilitar un espacio preferente en la aplicación APP Jerez Smart, con información sobre lanzaderas, incidencias que pueden ir surgiendo, e información útil tanto para los jerezanos como para quienes nos visitan. Por lo tanto, es una plan dio excelentes resultados el pasado año y que este año, contando con las cámaras de videovigilancia, que servirán de gran apoyo al trabajo policial, vamos a mejorar”, ha avanzado el teniente de alcaldesa de Seguridad.
Los días de mayor incidencia recogidos en el plan por la presencia multitudinaria de personas son el 21, 22, 28 y 29 de noviembre, así como el 5, 6, 7, 12, 13, 19, 20, 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero.
Dispositivo flexible de tráfico en los accesos y recomendación de taxis y bus lanzadera
El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente ha remarcado que “las mejores opciones para ir a las zambombas son los autobuses lanzadera que saldrán desde el aparcamiento del Estadio Pedro Garrido en la Zona Sur, y que parará en San Agustín, y el autobús lanzadera que saldrá desde la explanada de atracciones de la Feria con llegada a Alameda Cristina. Por 1,10 euros, a partir del 1 de diciembre, que es cuando se vuelve a pagar por subirse en el autobús urbano, porque hasta ahora es gratuito, y en 10 minutos desde que se deja el vehículo particular en estos dos sitios, se puede llegar al corazón de Jerez”.
En este sentido, también ha destacado la importancia del servicio que presta Tele-Taxi, que verá reforzada su presencia con 47 licencias de El Puerto de Santa María, y cuatro cabeceras establecidas en plaza Esteve, plaza del Arroyo (junto a la cuesta del Cristo de la Viga), calle Puerto y Alameda Cristina.
“La ejecución de este dispositivo de tráfico en los accesos al centro durante los fines de semana es flexible, en función del tráfico y del estado de personas en distintas plazas”, ha explicado Espinar. Se recuerda que el acceso al centro durante los fines de semana será apto para los vehículos de servicios públicos (taxis y autobuses urbanos), residentes y acceso a párkings subterráneos. Los controles de acceso se establecerán en Alameda Cristina, Honda, Corredera, Porvera, José Luis Díez y calle Puerto, a partir de las 15 horas los sábados y festivos a partir de mañana día 21.
El teniente de alcaldesa ha remarcado que "los vecinos propietarios no tendrán ningún tipo de problemas para transitar y llegar a sus domicilios salvo que por motivos de seguridad se les indique que esperen para su acceso, algo que no será permanente, lo hemos tratado con la Asociación de Vecinos del Centro Histórico". En cuanto a las personas con movilidad reducida, tendrán acceso y plazas reservadas en el entorno de Alameda Cristina y plaza del Arenal.
De igual manera ha informado Espinar que las personas que vienen a Jerez en autobús discrecional, "y tenemos constancia ya que desde mañana vienen de Granada, Córdoba o Marbella, tendrán dos paradas oficiales y los conductores 10 minutos como máximo para dejar y recoger pasajeros. Estas paradas serán en el Mamelón frente a San Juan Grande y en la calle Puerto".
Un dispositivo reforzado de Limpieza que empezará a las 02:00 horas
Sobre el Dispositivo Especial de Limpieza y Recogida de residuos, Jaime Espinar ha informado que "se trata de un plan sin precedentes. Frente al plan de 2022, hemos pasado a duplicar el número de jornadas, con más de 870, y cerca de 60 operarios trabajando en este dispositivo especial. Frente a los 7 aseos públicos de 2022 ahora serán 22 wc".
"Reforzamos la limpieza en puntos de alta concentración de personas. Queremos mantener en perfecto estado de revista la ciudad al día siguiente de cada día de zambomba. Es el objetivo, somos conscientes de que es una tarea harto difícil, es algo que no existía en el año anterior", ha explicado el edil.
De manera que cuando acabe cada zambomba, a las 02:00 horas, entrará en las plazas la maquinaria y el personal de limpieza viaria y de recogida de residuos, con apoyo y coordinación de la Policía Local y Policía Nacional para el desalojo "ya que otros años esta labor empezaba a las 05:30h o 06:00 horas la recogida y a primera hora de la mañana quedaban zonas por limpiar del todo. Empezaremos por las plazas donde no haya residentes para molestar lo menos posible con el ruido".
Asimismo se va a reforzar el parque de papeleras, con más de 70 y habrá puntos de refugio de contenedores, que estarán protegidos, y se intensificará la señalizacón para informar dónde se depositan los residuos. "Se trata de que no haya ningún tipo de excusa. Repetimos los puntos de reciclaje, a través de Ecovidrio, con un premio al que más recicle", ha reiterado Espinar.
Por último, ha informado de que habrá módulos fijos pre-fabricados de aseos públicos "con limpieza durante todo su periodo de apertura y conectados con la red de saneamiento, que estarán adaptados". Se ubicarán en Esteve, plaza del Banco y plaza Belén. También habrá módulos portátiles dependiendo de las zonas de las zambombas durante el fin de semana, con cartelería.
Espinar ha explicado que "estaremos midiendo semana a semana con la asociación de vecinos del centro histórico dónde podemos mejorar los dispositivos, con el fin de ir corrigiendo las cosas que precisan corrección. Lo hacemos con la mejor voluntad de acertar y para que el día después esté todo en las mejores condiciones posibles. El próximo martes tendremos la primera reunión con la AAV del Centro Histórico para analizar este primer fin de semana".
Se supera la solicitud de 100 zambombas y la novedad de plaza Belén
El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente ha confirmado en su intervención que en esta edición de la Navidad jerezana se ha superado la solicitud de 100 zambombas. “Si el año pasado estábamos en 40 peticiones, en este año superamos las 100 solicitudes. Se está trabajando desde Urbanismo para cubrir las plazas principales del centro y también para que se hagan en los barrios. Por ejemplo, la del Cristo de la Viga será en la plaza frente a su ermita. Y en los premios a las mejores Zambombas tendremos en cuenta también como valor especial la celebración de las zambombas en barrios” y con la novedad además este año de la plaza Belén como escenario de zambombas tras la finalización de sus obras de reforma.
