El Gobierno municipal realiza un balance muy positivo de la 58 edición de la Fiesta de la Bulería
Francisco Zurita destaca que "el enclave de la plaza Belén ha atraído a miles de personas que han podido disfrutar de uno de nuestros eventos más característicos" y ha felicitado a Fundarte por la organización del evento

El Gobierno de Jerez ha realizado un balance muy positivo de la celebración de la 58 edición de la Fiesta de la Bulería en la plaza Belén con la asistencia de cerca de dos mil personas de media en cada uno de los espectáculos que se han celebrado en este céntrico enclave.
Igualmente, han felicitado al equipo de Fundarte por la organización de esta Fiesta de la Bulería y de la programación del verano, incluidos los Viernes Flamenco, que han sido todo un éxito de público y de organización.
El delegado de Cultura, Francisco Zurita, señala que "ha sido todo un acierto escoger la plaza Belén para el desarrollo de este evento tan característico de nuestra ciudad, y que este año rendía homenaje al pueblo gitano en el 600 aniversario de su llegada a la península. Con una media de cerca de dos mil personas por espectáculo han sido muchos jerezanos y visitantes los que han podido disfrutar de una de nuestras principales señas de identidad como pueblo".
"Precisamente en un año que estamos trabajando como ciudad candidata a la Capital de la Cultura en 2031, la celebración de esta Fiesta de la Bulería responde a los valores que queremos transmitir como ciudad. Tradición, arraigo popular e interculturalidad con un evento desarrollado para ser disfrutado por toda la familia", ha señalado el delegado, quien ha añadido que "se ha cumplido el objetivo de fomentar y exportar los valores integradores y de mestizaje cultural de Jerez, con la bulería como máximo exponente".
Francisco Zurita ahonda en que la programación ha tenido un alto componente "de carácter lúdico, popular y participativo, con nuestra forma de entender la vida y relacionarnos. Otro de los objetivos era poner en valor la Plaza Belén, un enclave del centro histórico que el Ayuntamiento ha recuperado y que cobra vida a través de iniciativas culturales de este tipo. Hemos conseguido uno de los objetivos que nos habíamos propuesto que era la popularización de la Fiesta, una Fiesta que ha sido más intergeneracional que en ediciones anteriores".
En cuanto a la plaza Belén, el delegado ha hecho hincapié en que "la Fiesta de la Bulería ha sido respetuosa con el barrio y su entorno, con un excelente comportamiento de las personas que han asistido a los distintos espectáculos y que además han participado de forma espontánea en los mismos".
"En definitiva, hemos conseguido difundir los valores de la cultura local y el patrimonio inmaterial, recuperar vida en el centro histórico, conectar con la cultura europea, ofrecer una Fiestas más intergeneracional, aumentar su popularidad y asistencia, reivindicar su faceta más lúdica y popular y generar puntos de encuentro y convivencia en torno a la cultura", ha finalizado el delegado.
Hay que recordar que la Fiesta de la Bulería comenzó el pasado martes con una jornada de convivencia con clases de bulería, juegos infantiles flamencos, foodtrucks, la actuación de Eva del Cristo y la visita al Centro Cultural Lola Flores. Especialmente significativo fueron las actividades infantiles que contribuyeron a la divulgación y transmisión de nuestro patrimonio cultural en las nuevas generaciones en el que se hacía alusión a elementos significativos del flamenco como el acento de la bulería de Jerez o se ponía en funcionamiento un cuento en movimiento en el que los participantes pasaron por diferentes momentos y lugares del baile y el cante por este palo flamenco muy enraizado en la ciudad.
El delegado también ha destacado la presencia del grupo húngaro Várkonyi Csibészek, "cuya participación en este evento histórico simbolizó un puente cultural entre la tradición gitana de Europa Central y la rica herencia flamenca de Andalucía. Esta actividad, enmarcada dentro de las actuaciones de Jerez 2031, Capital Cultural Europea refuerza el tejido cultural europeo, promueve la diversidad, el talento joven y la cohesión, visibiliza el flamenco como patrimonio universal y genera impacto social local e internacional".